• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comandante Andresito - Destacada

Avanzan las obras de las “Colonias Unidas del Norte”, el mega molino más moderno de Misiones

Avanzan las obras de las “Colonias Unidas del Norte”, el mega molino más moderno de Misiones
27 octubre, 2022 8:26

El presupuesto superará los 500 millones. Además de los aportes estatales, la asociación debió recurrir a un crédito bancario.

En comandante Andresito se está construyendo el mega molino “Cooperativa Agroforestal e Industrial Yerbatera Colonias Unidas del Norte” que será el más moderno de la provincia. Tendrá una capacidad anual superior a los 20 millones de kilos. Con el objetivo de inaugurarlo en 2023 avanzan las construcciones de los depósitos, así como la fabricación y colocación de las maquinarias.

El presidente, César Alcántara, contó detalles de cómo avanza la obra y cómo será una vez terminada.

Infraestructura

El terreno posee una superficie de 5 hectáreas. Contará con los siguientes edificios:
5 depósitos de estacionamiento seminatural. Para su inauguración se prevé la construcción de 3 –dos ya terminados y uno al 90%- y luego se harán dos más.

Estos espacios de 20 x 60 metros, tienen capacidad para 3 millones de kilos cada uno. Trabajan con un sistema controlado, que mantiene la temperatura constante de 35°, logrando sacar la yerba en un período de entre 8 y 10 meses.

6 depósitos de estacionamiento acelerado ya construidos. Estos comprenden una superficie de 36 x 34 m pueden almacenar 200 mil kilos cada uno –lo que suma 1,2 millones en conjunto- . Este sistema de alta rotación o rotación rápida posibilita obtener yerba para empaquetado en tan solo 90 días.

1 mega molino, maquinaria con 8 zarandas –el más grande de la provincia- ya fabricada, se instalará en un tinglado de 15 x 30 metros. Consiste en un moderno sistema por componente, que clasifica en forma completamente automatizada la hoja molida, la premolida, polvo, palo y palo molido. Esto permite el envasado de 6 tipos distintos de blend -que son combinaciones diferentes de los componentes- para mate y tereré, de acuerdo al gusto de los consumidores. También se elaborará yerba en saquito y soluble, a partir de un máquina de aspiración de polvo.

2 líneas de empaquetado, el tinglado listo de 25 x 30 m aguarda la instalación de las maquinarias. Cada una con capacidad de 35 a 40 golpes –cierre de paquete- por minuto, posibilitarán el envasado simultáneo de medio y de un kilo.

Laboratorio de análisis, espacio vidriado situado en medio del molino, los depósitos y la empaquetadora. Allí la yerba pasará 3 veces: al ingresar como canchada desde los secaderos, cuando sale de las cámaras de estacionamiento y finalmente en el paquete.

Oficinas de administración, completamente terminadas. Oficina de báscula, terminada. Actualmente están instalando la báscula que tendrá capacidad para 80 toneladas.

Fuente de empleos

Por tratarse de un moderno sistema automatizado requerirá de menos mano de obra que otros molinos. No obstante, trabajando a tiempo completo, empelará entre 120 y 150 personas en relación directa, si se cuenta todo el circuito productivo y la carga/descarga.

Miembros de la cooperativa

El mega molino “Cooperativa Agroforestal e Industrial Yerbatera Colonias Unidas del Norte” estará integrado por cooperativas yerbateras (actualmente son 4 en el municipio), empresas privadas que no tienen molino y productores que proyectan elaborar su propia yerba para comercializarla en su circuitos de venta.

Fondos para la construcción

La Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte ACPYN, es la que recibe los fondos y ejecuta la obra, además de haber sido la gestora de la iniciativa.

Además del aporte estatal cercano a los 250 millones de pesos, ACPYN ha accedido a un crédito de 200 millones de Banco Macro, según contó Alcántara. De ese monto, dijo “hasta el momento se invirtió poco más de 300 millones con el aval tanto de la cooperativa como de ACPYN y la empresa que realiza la certificación”. Sin embargo, “es probable que el presupuesto final para la obra supere los 500 millones”, confesó.

Formadores de precio

En cuanto a la importancia de este mega molino, Alcántara dijo que “Es una construcción histórica y única en el país. Se unen empresas, pequeños secaderos privados y cooperativas para conformar “Colonias Unidas del Norte”.

Además, agregó: “El sueño es crear una marca propia, con un mega molino totalmente innovador y con tecnología de punta. Esto permitirá enfrentar en las góndolas a las grandes industrias con las que hoy competimos en desventaja”.

Concluyó que “La función principal de esta empresa será apuntalar los precios, así como lo hacía en su momento la Cooperativa Unión con la hoja verde, nosotros lo queremos lograr con el molino. Siempre nos costó negociar con las industrias de afuera. Buscamos ser formadores de precio para llegar a los 60 centavos de dólar, algo soñado en la provincia”.

#ANGUACURARI

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter Lopez

Comandante Andresito - Destacada
27 octubre, 2022 8:26

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,865,211

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marta Irene Coronel De Sawaya: Se entregaron los premios a mujeres destacadas
El Senado de la Nación trata hoy la Ley de asignaciones específicas para la Cultura