• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Avanza el plan de adaptación ambiental para mitigar el impacto climático en el sector rural y agroindustrial

Avanza el plan de adaptación ambiental para mitigar el impacto climático en el sector rural y agroindustrial
17 marzo, 2022 12:13

El programa GIRSAR que se lleva adelante en Misiones contará con diferentes objetivos como la sistematización para la conservación de suelos y caminos, la protección de vertientes y cursos de agua, la conservación de la biodiversidad y la prevención y combate de incendios. Uno de los aspectos más innovadores es la conformación de consorcios rurales para la gestión de los sistemas agroambientales y la articulación público-privada.

Se realizó un encuentro para establecer los mecanismos de participación de los productores y las comunidades de pueblos originarios, en el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). En la reunión también se trataron los requerimientos para la evaluación ambiental y social del Banco Mundial; y los sistemas de asignación de recursos, la metodología y el funcionamiento de los consorcios y los centros operativos, en cada una de las microrregiones definidas por el Ministerio del Agro y la Producción.

La reunión se llevó adelante de manera virtual con equipo social y ambiental de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE). En ese marco, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren explicó que: “Desde el comienzo de la gestión estamos llevando adelante acciones para mejorar la respuesta de nuestro sector productivo ante los efectos del cambio climático y los eventos meteorológicos extremos como altas temperaturas y sequías. Los principales trabajos se enfocaron en la sistematización de suelos, la protección de vertientes y cursos de agua y la conformación de consorcios rurales. Con este proyecto se espera dar el salto de escala necesaria para aptar miles de chacras, mejorar los rendimientos y la productividad, y gestionar de manera adecuada los riesgos para mitigar el impacto”.

Asimismo, el ministro Sebastián Oriozabala explicó: “Venimos con una planificación sostenida para mejorar los sistemas agroindustriales. Y con el programa Girsar damos el impulso a este nuevo paradigma de pensar la producción. Tenemos que profundizar el buen manejo de suelo y de agua para hacer frente al cambio climático”.

En este marco, se establece la instalación de seis centros operativos en toda la provincia, la compra de maquinaria y equipamiento destinados a las obras de adaptación de los lotes productivos y zonas de monte, a la sistematización de los caminos rurales así como poner en disponibilidad de las diferentes picadas, equipos de combate de incendio e instalación de otras capacidades territoriales para prevenir y/o dar pronta respuesta ante la existencia de focos en zonas rurales.

El Programa Girsar se pone en marcha a partir de la firma del convenio entre la Provincia de Misiones y la Dirección General de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura de la Nación, por un monto total de 7 millones de dólares que se invertirán en estas acciones para mitigar el impacto de eventos climáticos como sequías, lluvias torrenciales y altas temperaturas, en chacras de pequeños productores.

El proyecto que presentó la provincia es innovador en lo que refiere al tipo de tecnología que se requiere y especialmente en la propuesta de articulación público-privada para asegurar la gestión agroambiental adecuada en las diferentes regiones de la provincia.

Una parte del equipamiento será gestionado y administrado directamente por los consorcios bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción y una unidad de gestión en cada microrregion integrada por diferentes organismos provinciales y las cámaras y asociaciones agropecuarias y agroindustriales. Se prevé el fortalecimiento de la asistencia técnica y de las capacitación para asegurar la consecución de los objetivos.

Bajo ese esquema de trabajo, cada microrregión contará con equipamiento y maquinaria para: Sistematización de suelos en lotes productivos; sistematización de caminos rurales de transito de producción; protección y reforestación de cursos de agua y vertientes, construcción de reservorios de agua en chacras y regeneración de los corredores verdes para la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono. Para la prevención y el combate de incendios se llevarán a cabo planes operativos y de contingencia para las picadas y zonas rurales integrando el sistema de caminos, la infraestructura, el perfil productivo y las micro-cuencas hídricas para el manejo agroambiental.

En el encuentro también estuvieron presentes, el director de Programas Financieros del MayP, Sebastián Gonzalez Farina; del equipo evaluadores de la provincia, Carolina Planes, Antropóloga Social; Hugo Zucchini, magíster en Evaluación de Proyectos Ambientales. Del equipo de formulación DIPROSE, Juan Pedro Bergaglio; Jefe de proyecto del MAGyP -Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. Del equipo ambiental y social DIPROSE, Francisco Hernández, Jefe Sector Ambiental y Social y Estefanía Martínez del Sector Ambiental y Social.

#ANGuacurari

 

 

 

 

 

 

Misiones - Destacada
17 marzo, 2022 12:13

Más en Destacada

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más

Gerardo Schmied: «Tenemos un gobernador que siempre tiene las palabras indicadas para los intendentes y el pueblo, trabajando de manera consensuada para seguir avanzando»

31 octubre, 2025 18:53
Leer Más

Aryhatne Bahr: «Desde el primer día en la Renovación encontré apertura, acompañamiento y trabajo colectivo real; es un espacio que te deja participar y que te impulsa a crecer»

31 octubre, 2025 18:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,800,337

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Eldorado – Paraguay: el intendente encabezó una reunión para ultimar detalles ante la reapertura del paso fronterizo
Recomposición salarial: el Gobierno de Misiones anunció el primer aumento del año para el sector público