Durante la reciente expo realizada en la costanera de Eldorado, uno de los stands que más interés generó entre el público fue el del Hospital SAMIC, donde profesionales del área de gastroenterología presentaron los avances tecnológicos y las nuevas herramientas diagnósticas que hoy están disponibles para toda la comunidad.
En este marco, ANG y Multimedios Génesis dialogaron con el doctor Walter Insaurralde, especialista en gastroenterología del hospital, quien detalló los progresos alcanzados en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías digestivas, especialmente el cáncer de colon, una enfermedad de alta incidencia en el país.
Prevención del cáncer de colon: accesible y gratuita
Insaurralde recordó que el cáncer de colon ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de tumores más frecuentes y subrayó el rol central de la prevención.
“Contamos actualmente con el FIT, una técnica inmunohistoquímica que, con un poco de materia fecal, detecta hemoglobina que muchas veces no se observa a simple vista”, explicó.
Este test permite identificar sangrados ocultos y derivar rápidamente al paciente a una colonoscopia. El estudio es gratuito, accesible en salas y hospitales, y recomendado a partir de los 45 años, según la normativa provincial.
“Antes comenzábamos a los 50 años, pero la evidencia muestra mayor detección en personas jóvenes; por eso promovemos iniciar el screening a los 45”, remarcó.
Aquellos con antecedentes familiares directos deben realizarse directamente una colonoscopía, ya que “el cáncer de colon tiene un fuerte componente hereditario”.
Tecnología de punta: CPRE y colangioscopía
En los últimos años el Hospital SAMIC incorporó equipamiento que permitió ampliar su capacidad resolutiva. “Adquirimos un método que se llama CPRE, la colangio pancreatografía retroendoscópica”, explicó el gastroenterólogo. Este procedimiento mínimamente invasivo permite resolver obstrucciones biliares producidas por cálculos que migran desde la vesícula, evitando cirugías mayores.
“Hoy podemos retirar esos cálculos mediante endoscopía y acceder a la vía biliar con colangioscopía, un tubito muy fino que nos permite ver directamente”, detalló.
La cápsula endoscópica: lo más reciente
Uno de los avances que mayor impacto generó fue la incorporación de la videocápsula endoscópica, un dispositivo del tamaño de una píldora que, al ser ingerido, captura imágenes del tubo digestivo.
“Tiene una camarita y una batería. El paciente la traga, y mientras recorre el intestino delgado va sacando fotos que se transmiten por Bluetooth a un receptor”, explicó Insaurralde.
Este estudio es especialmente útil para evaluar sangrados cuyo origen no puede detectarse con endoscopías convencionales, o para pacientes con contraindicación a métodos invasivos.
“El estudio se realiza de manera ambulatoria, incluso en la casa del paciente”, agregó.
Señales de alerta y hábitos saludables
Insaurralde insistió en que la mayoría de las consultas llegan tarde:
“Consultamos cuando ya estamos en lo último. Hay que llegar antes”.
Entre los síntomas de alarma mencionó:
dolor abdominal persistente,
distensión,
cambios en el hábito evacuatorio,
sangre en las heces,
pérdida de peso,
fatiga y anemia.
Sobre el síndrome de intestino irritable aclaró que “puede compartir síntomas, pero está muy ligado a factores funcionales y al estrés”, por lo que no debe confundirse con otras patologías más graves.
En cuanto a los hábitos digestivos recomendó “comer despacio, masticar bien y aumentar las fibras y verduras”, recordando que Argentina tiene un alto consumo de carnes.
Compromiso con la salud pública
Hacia el final de la entrevista, el especialista destacó el rol del equipo de salud y la inversión provincial en tecnología.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la salud pública. Trabajamos para mejorar el acceso a diagnósticos esenciales, actualizar tecnología y garantizar procesos seguros y eficientes”, afirmó.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis
Eldorado
ANG Agencia de Noticias Guacurarí



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS