• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Anuncios y homenajes en el Día de la Cultura Misionera

Anuncios y homenajes en el Día de la Cultura Misionera
10 septiembre, 2022 12:07

El anuncio de Tristán Bauer de que la figura de Andresito estará en “Paka Paka”, el reconocimiento en vida a la obra del pintor Héctor Martinoli y al artista Ramón Ayala, la puesta en valor de la biblioteca de autores misioneros y la exposición del acervo histórico del museo “Juan Yaparí”, fueron algunos de los condimentos que tuvo la primera celebración del Día de la Cultura Misionera, en la tarde de ayer.

La celebración del Día Provincial de la Cultura Misionera fue una jornada llena de emociones, homenajes y anuncios, que tuvo epicentro en el Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, en calle Sarmiento de Posadas.

El ministro de Cultura Joselo Schuap, junto a Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área Patrimonio del Ministerio -y todo el equipo de trabajo del Museo- fueron los anfitriones de la tarde de ayer. Además del ministro de Cultura de Nación, estuvo presente Carlos Arce, vicegobernador de la Provincia; Ricardo Wellbach, ministro Coordinador de Gabinete, artistas y representantes de la gestión cultural de distintos espacios, públicos y privados.

Andresito estará en Paka Paka

“Sabemos de la fuerza, de la potencia, de la calidad de la cultura misionera, tan diversa y variada. Como hombre de cine conozco la calidad y el impulso que ha tenido el cine misionero. Y quiero contar que en el canal Encuentro estamos haciendo un capítulo de ‘Zamba’ sobre Andrés Guacurarí, que muy pronto se va a estrenar”, anunció Bauer, destacando la importancia de incluir al héroe misionero también en los textos escolares.

El acto de celebración del Día de la Cultura Misionera fue el evento central de la agenda de Bauer, quien además durante toda la jornada recorrió distintos hitos culturales de la provincia junto a Joselo Schuap, como la casa museo de Horacio Quiroga (con trabajos de remodelación prontos a estrenarse), las reducciones jesuíticas, la casa del Che Guevara en Caraguatay y la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá. El funcionario aseguró que “las inversiones que venimos haciendo desde el Ministerio de Cultura en la provincia hoy superan los 420 millones de pesos. Esto tiene que ver con algo que advertimos cuando asumimos: que los recursos estaban hiper concentrados en la Ciudad de Buenos Aires. Y estamos tratando de modificarlo”.

“Sabemos que nuestra identidad tiene raíces mucho más allá de 1953, año de la provincialización. Raíces que llegan hasta los jesuitas y al siglo 19, cuando vinieron las primeras corrientes migratorias a nuestra región”, expresó el vicegobernador Arce, a la vez que agradeció a Bauer el apoyo a la cultura misionera, que tiene “mucho más potencial que el que se puede ver en esta jornada”. A su turno, Joselo celebró que su par de Nación “tenga memoria y palabra”, ya que el pedido de incluir a Andresito en la saga del personaje infantil Zamba fue expresado ”al inicio de la gestión, en el primer zoom que tuvimos. Y pronto va a ser una realidad”. Schuap agradeció a todo el equipo del Museo por el trabajo realizado. “Son tempos difíciles para hacer cosas, pero le venimos poniendo el cuerpo desde el primer día”, aseguró..

Casi 3 mil títulos de autores misioneros

«Es maravilloso contar con un espacio donde concentrar la palabra de los misioneros, a través de autores y autoras de todos los tiempos. Tenemos que valorar la palabra, la memoria y la historia, porque todos somos parte de eso», expresó el ministro de Cultura de la Nación al inaugurar el nuevo espacio de la Biblioteca «Daniel Stéfani», que desde ahora funciona en la sala Maruja Ledesma del museo, conjuntamente con el Centro de Documentación de la Historia de Misiones.

Con más de 2700 títulos, el espacio se presenta como la primera biblioteca orientada a obras de escritoras y escritores de toda la provincia. En sus estantes, conviven publicaciones que corresponden a diversos géneros (novelas, relatos históricos, cuentos, poesía, etc) y épocas. Entre ellas, algunos tesoros de la literatura universal, como por ejemplo una primera edición de «El desierto», un libro de cuentos del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado por primera vez en 1924 a través del sello Babel. Otra de las perlas es el ejemplar de «Historia Política e Institucional de Misiones», del historiador, músico y poeta Aníbal Cambas, obra publicada en 1845.
Durante el breve protocolo inaugural, Leo Duarte, gran hacedor del espacio y miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, destacó que la biblioteca cuenta con los libros que pertenecieron al poeta y ex presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SADEM), Aníbal Silvero, quien falleció el 17 de septiembre de 2021.

Merecidos homenajes

Luego fue el turno de una interacción muy especial entre los presentes –incluyendo a los funcionarios- y el músico Ramón Ayala, quien desde su domicilio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recibió a través de la virtualidad, el saludo afectuoso y el deseo de pronta recuperación ante un inconveniente de salud por el cual atraviesa. Esta acción tuvo lugar en la sala Alberto Szretter, instituida como «Sala de la Memoria», presidida por un óleo de Ayala que pertenece a la colección del museo y ambientada con música del creador del gualambao. En la sala sigue habilitado un espacio de mensajería con el querido artista misionero. “En noviembre tenemos planeado hacer sonar su música en la provincia, así que queremos que se ponga fuerte, para poder compartirlo con él”, expresó Schuap..
Otro momento especialmente emotivo fue el reconocimiento al artista plástico Héctor Martinoli, quien se desempeñó durante muchos años en Cultura de la Provincia, además de ser un reconocido pintor, escultor, grabador y docente. Acompañado de su hijo y su sobrino, el artista de más de 90 años recibió un diploma, pero sobre todo el cariño de la gente y el orgullo de ver tres de sus cuadros colgados en el hall de acceso. En su extensa trayectoria se cuentan una treintena de premios, destacándose el primer premio escultura en el IV Salón Provincial de Posadas (1994); primer premio dibujo del mismo salón y año; primer premio de pintura en el salón nacional «Antonio Ballerini» de Corrientes (1991); entre otros.

Aprendiendo del pasado

Ya en la planta alta, la comitiva recorrió la muestra de cuadros de la colección particular del museo, a las que se suman tres esculturas que durante muchos años estuvieron en la plaza 9 de Julio de Posadas.
Especial atención se le dio a los paneles explicativos, sobre todo a una lámina a gran escala, del único grabado realizado por el artista nativo Juan Yaparí en el libro “De la diferencia entre lo temporal y lo eterno”, acompañada de una breve contextualización de la época. También se expone un texto sobre el Patrimonio Cultural, un análisis sobre el camino transitado para llegar a reconocernos como misioneros y gráfica de referentes que se destacaron en el ámbito de la cultura.

En otra de las salas se proyectan registros audiovisuales realizados a referentes culturales e historiadores contemporáneos sobre la actividad cultural en Misiones, tanto desde una perspectiva histórica como evocativa.

Las muestras están habilitadas para su visita durante todo el mes.

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
10 septiembre, 2022 12:07

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,783,817

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se inauguró la Casa Museo de la Dr. Marta Schwarz
Reencuentro, anécdotas y emociones en la celebración por los 30 años de existencia de la FM Municipal 95.5