• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Aniversario

Aniversario del Centro Cultural Vicente Cidade: Una esquina con un siglo de historia

Aniversario del Centro Cultural Vicente Cidade: Una esquina con un siglo de historia
18 mayo, 2020 10:16

El origen del complejo edilicio que hoy es tan valioso a la cultura misionera data de 1920 y de 1935 la parte más alta, construida por orden de la empresa yerbatera Heras y Heras. Luego pasó de mano en mano… hasta que en 1988 lo adquirió la Provincia, para generar en esa esquina un polo cultural, en tiempos en que el arte no tenía muchos espacios donde expresarse.

Este 18 de mayo celebra 29 años en un contexto muy particular, pero sin olvidar su compromiso con las artes.

Historia de un edificio

El origen de todo el complejo edilicio se remonta a 1920, cuando dos conocidos empresarios yerbateros, Manuel Heras Martín y Miguel Heras Puerta, titulares de la firma Heras & Heras, deciden instalar sus oficinas y depósitos yerbateros en una zona de fácil acceso a sus actividades comerciales. Para ello, encargan el proyecto y construcción de la parte más antigua del edificio a Walter Rathhof (actual archivo del Tribunal de Cuentas).

Pasaron los años y en 1934, cuando el renglón básico de nuestra economía, la yerba mate, se encontraba en plena expansión, resuelven ampliar sus instalaciones, y se lo encomiendan a Angelo Mazzanti. El inicio de la obra preveía únicamente el depósito de planta baja y sanitarios, pero al ver sus dueños el proyecto en ejecución, deciden encarar la construcción de un primer piso y otro más, destinado a oficinas administrativas. De los relatos de Mazzanti se desprende el hecho de ir gradualmente reforzando la estructura a medida que se amplía el proyecto original, que, aún así, se termina en menos de un año. En la construcción se utiliza mano de obra especializada traída de Italia, como el albañil Antonio Mazzolini.

Cuentan que su alta torre se divisaba ya desde la Bajada Vieja, lugar donde antes estaba emplazado el puerto de la ciudad de Posadas. Justamente era esta construcción tan alta la que cumplía las necesidades para el acopio de yerba, que es voluminosa pero liviana y por eso se guarda en altura.

En 1946 la propiedad es adquirida por la firma comercial SAIFI, dueña del establecimiento yerbatero Flor de Lis. Sus dueños van a dar escasa utilidad a las oficinas, aunque los depósitos seguirían albergando yerba mate hasta 1951, fecha en que el edificio fue adquirido por la firma Juan Carlos Bonetto Representaciones, que con urgencia debía desalojar su negocio de Colón y Santa Fe, expropiado por el Gobierno Nacional para erigir allí la Unión Telefónica.

La transacción comercial es rápida, simple y directa; el 1º de julio del mismo año empieza a funcionar en el lugar la
nueva firma comercial, con los locales totalmente remodelados y adaptados a su actividad. Los depósitos yerbateros cambian de función, destinándose a almacenaje de mercaderías varias.

Entre 1966 y 1971, las instalaciones son alquiladas por “Molinos Río de la Plata”, empresa productora y distribuidora de sustancias alimenticias de reconocida trayectoria en el medio. Posteriormente vuelven a manos de la familia Bonetto hasta fines de 1975. A partir de esa fecha, la propiedad es adquirida por la Provincia a través de una licitación pública. Desde entonces, una parte es utilizada por el Tribunal de Cuentas, mientras que “el edificio alto”, como se lo denominaba, estaba subutilizado.

Un destino diferente…

Pero su destino sería otro: Desde el 88, la provincia buscaba «saldar su deuda con la cultura misionera», dándole un lugar físico. Se pretendía un edificio que reuniera las características de un teatro, con buena acústica, y en el que el equipamiento tecnológico cumpliera un papel complementario. La esquina de General Paz y Belgrano era lo ideal…

Fue en el gobierno de Julio César Humada que se tomó la decisión de refuncionalizar ese espacio, para convertirlo en un centro cultural. Sobre el proyecto del arquitecto Fernando Benítez y sugerencias escénicas de José Luis Larzábal (compositor creador y director de la “Cantoría de las Misiones”), las obras civiles de refacción comenzaron en setiembre del 90, finalizando en diciembre. Las mismas se llevaron a cabo con aportes de Papel Misionero al Gobierno Provincial. La inauguración oficial de la casa se haría el 18 de mayo del 91, siendo Humada el gobernador de la provincia y María Irene Cardoso la referente del área de Cultura a nivel provincial.

El Centro Cultural se inauguró con el nombre de “Misiones” y durante sus primeros 13 años fue para todos “el CCM – el cecé eme”. Sin embargo, en el gobierno de Carlos Eduardo Rovira y bajo la gestión de Isaac Sevi como subsecretario de Cultura de la Provincia, pasó a tener el nombre de Vicente Cidade, que hasta hoy detenta. El
nombre evoca la figura del querido músico misionero, apodado “Zorzal misionero”, fallecido en julio de 2005.

El Centro Cultural fue prontamente adoptado por los artistas, como un lugar para desarrollar cursos o mostrar su arte. En la parte superior se encuentra la sala Ermelinda de Oddonetto, dedicada a la danza. Zygmunt Kowalski presta su nombre a la inmensa sala de exposiciones del Centro Cultural. La sala Horacio Quiroga es la destinada a las artes escénicas, con telones y equipamiento completo para hacer de cualquier velada un momento especial. Esto se completa con el amplio hall de acceso, los baños, camarines y oficinas.

Por otra parte, al cumplir 25 años el Centro impuso el nombre del dramaturgo y director de teatro Ismael Fernández al escenario de la sala Quiroga.

 

#ANGuacurari

Posadas - Aniversario
18 mayo, 2020 10:16

Más en Aniversario

Fracrán celebra 3 años como el municipio 78 de Misiones

27 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Villa Urquiza celebró su 90º aniversario junto a la comunidad

19 octubre, 2025 11:19
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,785,621

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La defensoría del pueblo de Oberá vuelve a horarios normales
Avanzan los operativos de limpieza y poda en los barrios