Oriunda de Córdoba, apasionada defensora del medio ambiente y la biodiversidad, así define su trayectoria profesional Anahi Fleck. Después de completar su Licenciatura en Genética, se embarcó en una Maestría en Gestión Ambiental. Esto le permitió convertirse en Consultora Ambiental en el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, donde llevó a cabo Estudios de Impacto Ambiental, elaboró Planes de Manejo y realizó Evaluaciones Ambientales en toda la provincia de Misiones. Su trabajo la llevó a explorar los rincones más remotos de la región, desde sus exuberantes ecosistemas hasta las comunidades locales.
Anahí también ha sido una educadora apasionada. Ha enseñado en la Universidad Nacional de Misiones, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades como en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Su experiencia docente la llevó a reconocer la necesidad de abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva más amplia. Por lo tanto, decidió ampliar sus conocimientos y se embarcó en una Maestría en Neuropsicología en la Universidad de Nebrija, en España.
Pero Anahí no se detuvo allí. También se formó en terapias alternativas y complementarias, como el yoga, el reiki y las terapias homeopáticas de florales y leñosas. Para ella, la ciencia y la espiritualidad no son opuestas, sino partes interconectadas de un todo. Cada acción que tomamos, ya sea en el ámbito científico o espiritual, tiene un impacto en múltiples direcciones. La conciencia y el conocimiento son esenciales para abordar los desafíos ambientales y construir un mundo más sostenible.
Entrevista
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad eficiente en el contexto actual?
La provincia de misiones ha sido declarada capital de la biodiversidad, las formas de vida en esta provincia son tan variadas como importantes, nuestra provincia es biodiversa y rica, pero la riqueza específica es finita, al igual que los recursos vitales como el suelo, el agua y el aire. En su conjunto la biodiversidad y los recursos vitales funcionan perfecto, autorrecuperándose permanentemente, lo han hecho desde hace 4.600 mil millones de años y es muy probable que lo siga haciendo, ahora qué pasará con nosotros es la verdadera pregunta, especies de nuestra rama filogenética han desaparecido a pesar de haber vivido más años que nosotros en la tierra. La manera en la que tratamos a la tierra y sus componentes es reflejo de cómo nos tratamos, el diálogo es permanente y las palabras y acciones que implementamos son las que definen el segundo que vendrá después, la importancia de la biodiversidad es clave para nuestra supervivencia, y depende de cómo la entendamos, trabajemos y cuidemos, claro, para eso hay que conocerla. ¿nos conocemos?, como para saber quienes somos y de verdad saber lo que necesitamos, lo mismo pasa con cada árbol pájaro, arroyo y montaña. La necesidad de conocimiento en esta era de la información y postverdad es clave. El metaverso y lo startup es también la Misiones que siempre a la vanguardia tomó la decisión de proteger miles de hectáreas mucho antes de que estén en peligro, sin embargo, proteger requiere del gestionar y la gestión depende de todos.
¿Cómo podemos aprovechar los bienes y servicios ambientales para un desarrollo sustentable?
El desarrollo sustentable habla de cuidar los recursos para las generaciones futuras, el sostenible incluye las acciones rentables y si queremos que algo sea rentable debo cuidarlo desde antes de usarlo, sino la rentabilidad carece de sustento. Los bienes y los servicios ambientales, al ser eso que está en material y energía ocurriendo en los ecosistemas de todo el mundo, requieren del tiempo que cada ciclo biogeoquímico posee para dar lugar a la vida, no podremos contar con agua si interrumpimos su ciclo, tan fácil y sencillo como eso, un principio clave. Conocer, cuidar y procurar que cada ciclo sea respetado para que los bienes y servicios ambientales sigan ocurriendo. Respetarlos significa darles su tiempo y espacio. La naturaleza es sabia por demás, los que la conocemos tenemos la gran responsabilidad de trasmitir dicho conocimiento para que los pobladores de la provincia más biodiversa del país nos identifiquemos, apropiemos y accionemos coherentemente, para el cuidado y la conservación de los mismos.
¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrenta la región de Misiones en términos de sustentabilidad?
Los desafíos que tenemos en Misiones parten de tomar buenas decisiones y luego al ejecutarlas, monitorearlas, la acción y el monitoreo son fundamentales para mantener líneas de trabajo que traigan resultados genuinos, reales, y a la vez corregir aquello que así lo requiera. La provincia cuenta con legislación excepcional en todos los ámbitos, salud, educación ambiente, economía, etc. Las políticas ambientales en particular dan muestra del interés real que existe en Misiones en bregar por la conservación, por ello, acompañar en los procesos de formación y apropiación de dichas leyes es fundamental para desarrollar las estrategias de ejecución. Poder hacer que los pobladores de Misiones conozcamos que para la mayoría de las cosas que queremos hacer hay leyes que nos amparan y dan forma y estructura ya representa la mitad del camino recorrido, el resto es hacer. La sostenibilidad de Misiones requiere el acompañamiento para la evaluación y el monitoreo de lo que venimos haciendo. Es como dijo Goethe, “Todo lo inteligente ya ha sido pensando, solo hay que intentar pensarlo una vez más” esto quiere decir que al volverlo a pensar lo adaptemos al escenario en el que vivimos, con los componentes del paisaje que habitamos. Conocer que Misiones posee dos Biomas, las Selvas y los Campos, conocer las chacras, los colonos y guaraníes, la ruralidad que nos da sustento desde la alimentación, la medicina, la madera…Valorarlos desde todos los aspectos, y sobre todo el laboral, el rol laboral de la naturaleza y sus pobladores en la Misiones de pie, a tractor, de azada y machete. Pero también la que se forma y educa, la que con tecnología resuelve, efectiviza, innova y avanza.
¿Qué proyectos o iniciativas está liderando actualmente en su rol como Directora de Cuencas y Restauración Ambiental en la municipalidad de Posadas?
El equipo de trabajo de la Dirección de Cuencas y Restauración Ambiental lleva delante varias tareas entre ellas este año, de nueva gestión, iniciamos las tareas de diagnóstico de las principales cuencas de la ciudad, ya tenemos datos destacables de la cuenca del Aº Mártires y del Aº Apepú, nos encontramos desarrollando las acciones propuestas por las leyes de Comité de Cuencas Hidrográficas, la Ley del Agua y la Ley de Protección de Humedales de la provincia además seguimos con los lineamientos establecidos por la carta orgánica de la ciudad, el plan urbano ambiental, el plan forestal urbano y la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Cada herramienta legislativa posee estrategias de acción concretas, todas desarrolladas en base a experiencias piloto, desde las leyes hasta las ordenanzas accionadas y escritas en los últimos 10 años aproximadamente, lo que dan a lugar a trabajar con leyes y ordenanzas conocidas desde su gestación hasta su ejecución.
En los relevamientos para elaborar los diagnósticos nos encontramos con muchas problemáticas, sociales, de infraestructura, ambientales y económicas, a cada problemática identificada la sometemos a un protocolo de marco lógico que conduce a convertirla en una propuesta de acción clave, identificando a los actores clave y estratégicos para su resolución. La tarea no es fácil, el ejercicio es arduo, pero sabemos que es una de las mejores maneras de lograr cambios y mejoras verdaderas.
A su vez, desde las tareas de restauración (nos encontramos en el decenio de la restauración de los ecosistemas a nivel mundial) dada la triple crisis planetaria en la que vivimos, donde la contaminación, la perdida de biodiversidad y el cambio climático marcan los ejes de labor. Identificando las acciones de recuperación, acelerando los ciclos, de los bienes y servicios propiciando su recuperación, por ejemplo, recuperando suelos compactados áridos donde no crece nada y el agua se acumula y no penetra en el suelo y no alimenta a raíces de árboles, aportando plantas acuáticas en cuerpos de agua que purifiquen y oxigenen la vida acuática, implantando árboles en los sitios desprovistos de los mismos y también y por sobre todas las cosas llevando adelante tareas de educación formal y no formal mediante cursos, charlas, proyectos educativos como la formación en Responsable Ambiental Voluntario avalado por Ordenanza y reconocida por el Foro de Responsables Ambientales del Caribe y Latinoamérica de los Estados, los Gobiernos y las Regiones, capacitando a todo interesado e interesada en conocer y llevar a cabo acciones que tengan impacto real sobre la recuperación de los ecosistemas y la salud de sus pobladores, conociendo que la salud es física, emocional y mental. Para ello el equipo de la Dirección de Cuencas y Restauración Ambiental trabaja en permanente interacción con todas las direcciones de la Gerencia General de Girsu, Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas.
A su vez, todos los trabajos que llevamos adelante se consolidan materialmente en el Parque Rural: una experiencia ambiental, espacio creado para la educación en cuanto a las actividades que llevamos adelante y más como la producción sostenible de hierbas medicinales, talleres sobre uso racional de las plantas medicinales y producción en agrofloresta, recuperación de vertientes y gestión de los recursos hídricos, senderismo, avistaje de aves silvestres, concientización sobre la fauna nativa y capacitaciones permanentes como por ejemplo la Jardinería como Oficio que este año será la segunda edición del curso que ya posee 32 egresados y este año contamos con mas de 90 interesados inscriptos. Todas estas actividades cuentan con voluntarios que trabajan junto a nosotros permanentemente como ser la Fundación Prosperitá, el IMAC, Ecosanación: terapias vinculadas a la naturaleza, Florales Misioneras, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Asociación Yarará en Acción, Instituto Taller para no Videntes Santos Mártires entre otros que se acercan para el intercambio que perpetúa el saber y el conocimiento bajado al territorio Misionero.
¿Cuál es su opinión respecto a Misiones y las políticas ambientales que viene implementando?
Cuando hace 25 años atrás elegí a Misiones para vivir, tener a mi familia y profundizar en conocimientos orientados a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y de nosotros mismos, mismas, no sabía que las políticas misioneristas eran de corazón ambiental, no imaginé que la gestión de la naturaleza estaba a la vanguardia en cuanto a contenido y desarrollo ejecutivo propiamente dicho, porque las leyes además de proteger miles y miles de hectáreas, también protegen a las abejas, mariposas, aves, grandes mamíferos, árboles, palmeras, pinos nativos, y al protegerlos a ellos, nos protegemos a nosotros y a los que vendrán después de nosotros, por eso considero que las políticas ambientales en Misiones promueven calidad de vida hoy y a futuro. Ahora, más de cerca, habiendo estudiado, ejecutado y escrito algunos proyectos de ley y leyes aprobadas, puedo decir que aquí, en Misiones además de poseer materia de calidad para el trabajo ambiental que perdura, hay lugar para todos, eso habla de una provincia que tiene los brazos abiertos para dar y para recibir y qué es la política viva, sino más que el intercambio entre los que habitan un territorio con interés genuino para crecer bien y estar mejor.
Los mercados concentradores, los programas de fortalecimiento rural: piscícola, ganadero, hortícola, las capacitaciones permanentes abiertas y gratuitas para todos los interesados, el orientar con técnicos formados las acciones productivas son ante todas, algunas de las cosas que puedo ver de cerca y acompañar para conocer y colaborar desde los conocimientos que poco a poco uno va forjando, porque se tratan de la tierra que uno ama, Misiones, porque al final, como dijo Serrat, uno no es de donde nace, sino de donde cría a sus hijos, por eso estudio, trasmito, gestiono y vivo Misiones.
Pienso además que es necesario incluir, inyectar más trabajo, trabajo desde el hacer en el territorio, estar con la gente, participar de las siembras y también de las cosechas, conocer los problemas y buscar juntos las soluciones, porque muchas veces los mismos pobladores saben cómo solucionar, por eso es necesario escucharlos. Gestionar la dinámica del intercambio, del problema y de la solución, adentrarnos en los caminos, las picadas, embarrarnos y también saber escuchar o hablar desde una banca en el estado municipal o provincial para llevar la voz del pueblo a lo alto y que se escuche. Estimo todo eso está pasando todos los días en varios niveles jerárquicos, hay que estar y saber actuar, lo primero parte del interés genuino y lo segundo se aprende.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Mujeres Guacurarí en Acción
Producción: Graciela Rojas
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS