• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Medio ambiente: Anahí Fleck lidera investigación sobre ecoansiedad y soluciones para un vínculo natural con el entorno

Medio ambiente: Anahí Fleck lidera investigación sobre ecoansiedad y soluciones para un vínculo natural con el entorno
4 agosto, 2024 14:44

Anahí Ruth Fleck, licenciada en Genética, Magíster en Gestión Ambiental y en Neuropsicología, y actual Directora de Cuencas y Restauración Ambiental de la municipalidad de Posadas, además de Consultora Ambiental del Ministerio de Ecología y R.N.R. de Misiones, encabeza una investigación que promete aportar valiosos insights sobre la ecoansiedad y sus efectos. Esta investigación busca soluciones que nos acerquen nuevamente a un vínculo natural y saludable con nuestro entorno.

El proyecto se enmarca en el Decenio de Restauración de los Ecosistemas y es dirigido desde Argentina, con la colaboración de la Dirección de Cuencas y Restauración Ambiental de la Municipalidad de Posadas, Misiones. Además, cuenta con la participación de líderes en varios países de América Latina y el Caribe, coordinados desde el Círculo de Educación e Investigación de la red CASA Latina.

“La intención de esta investigación nació hace un año, de la mano de investigadores de la Universidad Mayor de San Marcos en Perú, con quienes tuve la oportunidad de interactuar en otros trabajos. Ellos llevan tiempo trabajando con la ecoansiedad”, explicó Fleck. “La ecoansiedad es esa sensación que afecta nuestro comportamiento, capacidad de pensamiento y toma de decisiones debido a la triple crisis planetaria: el calentamiento global, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”.

Fleck destacó que la contaminación ha llegado a niveles alarmantes, con microplásticos detectados en la sangre humana, y subrayó la importancia de proyectos como el de plantas medicinales para revertir la pérdida de biodiversidad. “Muchas plantas medicinales ya no se encuentran con la misma facilidad debido a mecanismos de uso extractivos. Nuestro proyecto apunta a cambiar eso”, afirmó.

La investigación también aborda cómo el cambio climático afecta la planificación familiar. “Hay personas que ya no quieren tener hijos debido a la crisis ambiental. No ven al planeta como un lugar seguro”, comentó Fleck. “La ecoansiedad a la ecosanación es una investigación apoyada por la red global de Ecoaldeas y el círculo de educación e investigación de Casa Latina, que recaba información a través de encuestas públicas y gratuitas”.

Fleck enfatizó la necesidad de reconectar con la naturaleza y combatir la desinformación. “Llevamos 140,000 años habitando el planeta y aún nos preguntamos si es bueno salir al patio. Hay personas que sufren las consecuencias de la desinformación, creyendo que el sol es malo, cuando en realidad nos ayudó a evolucionar”.

Finalmente, Fleck subrayó la importancia de la permacultura y la vida al aire libre. “¿Cuánto tiempo pasamos en familia al aire libre? ¿Conocemos y consumimos medicina natural? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos”.

“Tenemos líderes en algunos países como Colombia, Perú y Portugal, y también en Brasil. Entonces, cada líder va agrupando a sus contactos, después les compartimos los datos desde Argentina que estamos recabando aquí y vamos a analizar dependiendo de los países. Muchas veces pasa que lo que solucionaron en Ecuador, por ejemplo, sirve a Argentina o viceversa, y de ahí la importancia de compartir esta información, por eso es libre, gratuito y accesible a todo el mundo”, concluyó.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/KwSVhLuMZEkKjw3GA

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
4 agosto, 2024 14:44

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Ornella Beccaluva: «Mi objetivo es seguir profundizando este camino, incentivando a la juventud a trabajar, con una visión nueva, inclusiva y de largo plazo»

4 mayo, 2025 15:18
Leer Más

Gabriela González: «Me siento identificada con el modelo político de la Renovación y agradezco la apertura que tiene el espacio»

4 mayo, 2025 15:16
Leer Más

Puerto Rico: «El Frente Renovador fue pionero en la dinámica de abrir el juego político, dándole participación a los jóvenes», expreso Kranewitter

4 mayo, 2025 15:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,151,266

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramona Domínguez: «A la mujer misionera le pido que nunca baje los brazos y que siga adelante hasta lograr todos sus objetivos»
María Eva Jiménez: “La provincia muestra un gran compromiso en la lucha contra la trata de personas”