• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Municipios

Alejandro Arnhold: “venimos trabajando en esta última etapa para darle un impulso importante a nuestro Parque industrial”

Alejandro Arnhold: “venimos trabajando en esta última etapa para darle un impulso importante a nuestro Parque industrial”
27 julio, 2021 15:48

El intendente del municipio de Capiovi, Alejandro Arnhold, dialogó con el medio informativo de Radio cadena líder dónde brindó detalles de la reunión que mantuvo con el Ministro de Industria Nicolás Trevisán días atrás. El jefe comunal destacó como una visita positiva y una audiencia muy buena donde se trataron temas relevantes como los trabajos que vienen proyectando en un área tan especial como el sector Industrial.

En tal sentido reveló “nosotros tenemos desde el 2007 un espacio destinado en prácticamente 20 hectáreas el Parque Industrial en la ciudad de Capioví que hoy esta ocioso en gran parte. Una por una cuestión de organización interna y otra por la cuestión económica de la cual no somos ajenos al municipio, pero venimos trabajando en esta última etapa para darle un impulso importante a nuestro Parque industrial. Trabajando en conjunto con la con la UEP, con el Ministerio de Industria y con Parques industriales de Nación donde tenemos gestionado una ANR, un aporte no reintegrable justamente para tratar de hacer un cerco perimetral a todo el predio y un portal de acceso como para darle seguridad a las personas que allí tenga la posibilidad de instalarse. Y trabajando también con el Ministerio de Industria para tratar de lograr la potencia energética o la energía necesaria para aquellas industrias que lo requieran y tengan esa tranquilidad de tener la energía suficiente como para poder trabajar con las maquinarias que hoy en día requieren la mayor cantidad de potencia, señaló.

 

Afirmó que “esto es lo que buscamos, nosotros siempre decimos que los municipios del interior somos exportadores de nuestros jóvenes porque aquel que no encuentra un espacio laboral en su municipio emigra y muy pocas veces vuelve y eso genera un desarrollo un poco más lento a nuestro municipio y el desarraigo de toda la zona, de todas las familias más que nada que se ven involucradas también y eso que justamente buscamos. Darle espacio para que la gente tenga mano obra disponible acá; sabemos que no es fácil, la cuestión económica no nos ayuda demasiado en este tiempo, pero hay que seguir trabajándolo y generando las condiciones óptimas. Por eso estamos en constante contacto con el ministro, con la Unidad Ejecutora Provincial y también con la Unidad de Parque Industriales de Nación, donde nuestro parque cuenta con el RENPI, Registro Nacional de Parques Industriales y trabajando con un aporte no reintegrable. Y tratar de generar la medida de fomento necesaria también para que tengan incentivos los empresarios que quieran venir a instalarse. Tiene un acceso muy cercano a la ruta, 800 metros, un tramo totalmente asfaltado, el otro tramo con empedrado así que está todo para explotarlo, explicó.

Fortalecer las escuelas técnicas

Nosotros tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada a la empresa Papel Misionero que está aquí en nuestra zona instalada a sabiendas de la importante inversión del grupo Arcor de estos últimos tiempos que fue promocionado y difundido por varios medios, teniendo en cuenta que la empresa que está hace mucho tiempo radicada en esta zona, está teniendo un recambio generacional en su planta de personal, eso requiere tener la mano de obra capacitada hoy. Ese día nos acompañó el Subsecretario de Educación Técnica de la provincia, el Sr, Gilson Berger y con parte de su equipo fuimos recorriendo y tratando de ver las necesidades de mano de obra de la empresa y estamos trabajando en este momento en la tecnicatura superior en electrónica tratando de que la gente que se capacite en esa tecnicatura tenga capacidad de incorporarse en esta empresa de aquí de la zona. Y hay que adaptarse depende de la zona a las necesidades de cada lugar.

 

Un municipio sustentable: Capioví Limpia y bella

El Jefe comunal también se refirió a las prácticas ambientales que desarrolla en su municipio y consideró que “teniendo en cuenta toda la biodiversidad que tenemos en esta provincia es fundamental trabajar con ello, nosotros tenemos un eslogan que viene ya de gestiones anteriores que es “Capioví Limpia y bella” tratando de trabajar más que nada en cuestiones que por ahí en un comienzo son menores, pero en el transcurso del tiempo se va notando la importancia que tiene en cuanto actividad. En el municipio está prohibido el uso de la bolsita tipo camiseta, la bolsita plástica, desde el 2016 antes de que salga la ley provincial de cámara. Trabajamos fuertemente con los reciclados de las botellas plásticas, con todo, encontramos una alternativa con la decoración navideña donde se reciclan muchísimas botellas, estamos trabajando ahora en un convenio con el municipio de Puerto Rico con la recolección del aceite usado de la cocina más que nada en primera parte con los comedores, con los restaurantes, trabajando en la recolección de pilas que sabemos el gran daño que hacen al medio ambiente, con los vidrios, con las latas. Es un proceso en el cual vamos y que tiene un camino que creo que toda la comunidad se debe involucrar fundamentalmente para el cuidado de nuestro agitado y golpeado medio ambiente” reflexionó.

Y por ultimo agregó “eso lo debe entender el empresario, el productor, nuestro agricultor lo debe entender muy bien. Hay prácticas que hay que ir cambiando, aunque sea despacito porque nos involucra a todos del primero al último habitante de la provincia de entender eso y creo que vamos a tener un mejor lugar para vivir.”.

#ANGUACURARI

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Municipios
27 julio, 2021 15:48

Más en Municipios

Lucas Jardín: “Posadas avanza hacia una movilidad urbana más segura, inclusiva y sustentable”

19 agosto, 2025 18:31
Leer Más

San Vicente impulsa un curso de panadería con certificación universitaria para jóvenes

19 agosto, 2025 10:38
Leer Más

Compactaron escapes secuestrados en Eldorado

19 agosto, 2025 9:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,471,309

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nuevo Centro Civico en Santa Ana y Construcción de edificio Municipal y Hospital.
El Gobernador Oscar Herrera dejo inaugurado el flamante Centro Civico y anunció importantes obras para la Ciudad de Santa Ana