Alejandra Leites Frisón, referente de “Manos que Transforman” y funcionaria de Transporte, destacó la importancia de los oficios para fortalecer la economía familiar y remarcó el rol del gobierno provincial en la creación de oportunidades laborales.
Recordó que “estos talleres de peluquería y barbería comenzaron hace ocho meses atrás, con el objetivo de formar y brindar un oficio a las vecinas, durante la campaña política, porque esto también es política, con el apoyo del Dr. Herrera Ahuad, junto a Alejandra Juañúk y a Valeria Mereles, quien nos facilitó el personal para capacitar a todas estas mujeres del barrio”.
La funcionaria valoró el esfuerzo de las estudiantes, destacando que “venir a cursar estos talleres también es un esfuerzo para todas, pero vale la pena porque cuentan con una herramienta de trabajo y un oficio con el que pueden salir a trabajar y sumar a la economía familiar”.

Explicó que todas las egresadas pertenecen al mismo sector: “son mujeres del barrio Manantial que accedieron a un curso gratuito y hoy pueden contar con una salida laboral, este año finalizan su formación 30 estudiantes”.
El acto de entrega de certificados que se realizó en el predio de la vivienda de Gloria Parodi, también contó con reconocimientos a compañeros quienes colaboraron para el desarrollo de los talleres y cerró con un brindis, compartido con las egresadas y sus familiares.
La referente anticipó que la iniciativa continuará ampliándose: “esto no va a parar, vamos a seguir formando barberos y peluqueras en los barrios que requieran este oficio”. Adelantó además que, para el año próximo pondrán en marcha nuevos espacios de capacitación y nuevos talleres, como la fabricación de velas aromáticas, difusores y un curso de corte y confección.

En su rol dentro de la Subsecretaría de Transporte, Alejandra destacó: “Trabajamos con todo el interior de la provincia y ahora estamos haciendo todo lo que es CUT y se implementó una línea directa con Salud para las personas que vienen del interior sin conocer Posadas. Hoy puedo decir con mucho orgullo que tenemos el CUT nacional dentro de la Subsecretaría de Transporte”. También remarcó el acompañamiento permanente del sistema sanitario, y con el acompañamiento de “Salud Pública, del Parque de la Salud y del Dr. Oscar Alarcón, que está 24/7 ayudando a la gente”.
Finalmente, expresó su aspiración de ampliar el alcance de la fundación Manos que Transforman: “Mi sueño es llevarla al interior para que todas las mujeres tengan la oportunidad de acceder a estos cursos y talleres gratuitos”, cerró.

Graciela Maidana
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS