• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

«Alcibíades dejó sus canciones grabadas en el corazón del pueblo misionero»

«Alcibíades dejó sus canciones grabadas en el corazón del pueblo misionero»
17 abril, 2022 10:24

Con la tradicional serenata, familiares, amigos y colegas homenajearon al gran Alcibíades Alarcón al cumplirse 37 años de su partida y conmemorarse el Día del Músico Misionero.

A 37 años de su fallecimiento, el artista musical y poeta misionero Alcibíades Alarcón, fue homenajeado en el cementerio La Piedad, donde descansan sus restos, en el marco de la conmemoración del Día del Músico Misionero, que justamente se instituyó a través de la Ley provincial 182/15, en honor a su querida e influyente figura.

En una mañana fresca y soleada, signada también por la celebración del Sábado de Gloria, se acercaron hasta el camposanto familiares y amigos del poeta Alarcón, junto a distintos funcionarios públicos, y numerosos músicos de diversos géneros, que cada año le rinden tributo con las tradicionales «serenatas» impuestas por la Comisión Permanente de Homenaje al Poeta Misionero ya desde hace 36 años, es decir, desde el primer aniversario de su deceso.

Uno de los referentes de dicha Comisión, Roberto «Polaco» Acosta, condujo las instancias del encuentro, y en una primera parte invitó a los presentes a escuchar la voz de Alcibíades a través de una grabación en la cual se lo oyó entonando una de sus canciones, y dando rienda a una serie de sentidas expresiones y recordaciones, entre ellas al gran cúmulo de amistades, colegas y compañeros de «musiqueadas» que tuvo en vida el gran Alcibíades: Adelio Suárez, «Pololo» Silva, Carlos Correa, Mario Campuzano, Flaco Alderete, Tucho González, el Dúo Morel-González y «muchísimos más».

Después tomó la palabra Juan Manuel Sureda, presidente de la asociación Flor del Desierto, un espacio que aporta al rescate y la puesta en valor de la figura de Andresito Guacurarí y de hechos históricos relevantes de nuestra tierra. «Tuve la suerte de conocer a Alcibíades. Él fue una gran inspiración para investigar la vida de Andresito. También tuve la fortuna de llevarle, junto a Pocho Méndez, Santiago Ramírez y el Negro Flores, lo que fue la última serenata. Hay que recordarlo siempre con alegría, como él quería. Para mi, fue el autor del himno del pueblo, Misionero y Guaraní» expresó Sureda.

Con presencia de su hijo «Kiko» Alarcón y otros familiares, se hizo entrega de la primera ofrenda floral en nombre justamente, del núcleo familiar, mientras que luego se depositó la ofrenda correspondiente a la organización Músicos Populares Misioneros (MPM), junto a las de las instituciones públicas como el Ministerio de Cultura de la Provincia, el Instituto Nacional de la Música y la Municipalidad de Posadas.

«Tengo muchas anécdotas de papá. Pero la siguiente lo pinta entero.  Le habían invitado a tocar en el cumpleaños de una vecina del barrio, una familia muy humilde. Papá preparó la guitarra, dos botellas de vino blanco, dos sifones de soda, y fuimos. En un momento, la doña sacó una olla y se puso a hacer chipa amasada. Cuando pasó a invitar, yo dije no gracias, porque no tenía hambre. Al otro día, en casa, muy serio, papá me dijo que nunca tenía que rechazar nada, porque la gente brinda lo mejor que tiene para uno» contó, emocionado, Kiko Alarcón.

«Es un orgullo y una alegría estar compartiendo este momento aquí. En lo particular, el arte de Alcibíades me llega al alma. Y quiero además saludar y pedir bendiciones a todos los músicos misioneros en su día» expresó a su vez, el intendente de Posadas, «Lalo» Stelatto, quien estuvo acompañado por la recientemente designada secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández.

En representación del gobierno provincial, acudieron el ministro de Cultura Joselo Schuap, colega y admirador de Alcibíades, y el vicegobernador Carlos Arce. También se hizo presente el músico y titular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida.

«Para mi también es una figura muy especial Alciabíades» indicó el vicegobernador Arce, quien sumó otra anécdota referida al poeta: «alá por 1993, siendo joven y médico, me encontraba yo en Europa. Tenía que definir mi destino. Recuerdo que tenía un walkman, y escuché una tarde un cassette que tenía, donde estaba Misionero y Guaraní. Ese fue el momento en el que dije, dejo todo, me vuelvo a mi Misiones».

Más adelante, el gestor cultural y organizador del Encuentro de Escritores del MERCOSUR, brindó unas palabras y colocó a los pies de la tumba, la bandera de los 30 pueblos jesuítico guaraníes. En sintonía, el divulgador del idioma guaraní, Juan Ramón Fariña, dirigió unas estrofas en guaraní para el poeta misionero.

Por su parte, el ministro Joselo Schuap, saludó a todos los músicos misioneros en su día, ponderó la celebración y pidió que «Alcibíades, desde donde esté, nos ilumine y nos guíe para que nos unamos cada vez más; la cultura debe estar por encima de las grietas. Y él fue un hombre de la cultura, que dejó su música grabada en el corazón del pueblo misionero».

El músico Leo González, en tanto, ofrendó una interpretación de «Ndéve guarâ Santani», clásico compuesto por Federico Molas y Juan Galeano More, que Alcibíades Alarcón adoraba. A la serenata se sumaron Andrés González, con una versión de «El yasi yateré» (de Alcibíades) y luego el cantor Vicente Olguín, junto al maestro Carlos Costa en bandoneón, entregaron «Por un trompito y un tren», dejando para el final del homenaje, y en la voz de todos los presentes, la inolvidable «Misionero y Guaraní».

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
17 abril, 2022 10:24

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,236

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce acompañó las actividades por Semana Santa en Leandro N. Alem
Felices Pascuas desde San Ignacio