• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
  • Turismo
    • El “Gallo” , personaje de la Fiesta del Turismo Rural en Capioví
    • Paseo Guiado sobre la Historia de la peste bubónica, una propuesta para conocer parte del origen de la ciudad
    • Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones
    • Camping «la Boca», todo el año en Santa Ana
    • Campo Ramón potencia su turismo de invierno con naturaleza, sabores locales y propuestas con identidad propia
  • Deportes
    • El campeonato argentino de Cestoball se jugará en Misiones 
    • Los Pumas dicen presente en Corrientes
    • El CEPARD fue epicentro del campeonato provincial de atletismo U16
    • El CePARD fue sede del campeonato provincial de atletismo U16
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Agricultura sustentable en Misiones, un sueño que comienza a hacerse realidad

Agricultura sustentable en Misiones, un sueño que comienza a hacerse realidad
18 julio, 2021 8:39

La provincia avanza a paso firme en el crecimiento y desarrollo de una agricultura sustentable, a través del fomento y promoción de la reducción del uso de agroquímicos y fertilizantes de síntesis química apoyando directamente a los productores de alimentos bajo el Programa acordado con Agro Sustentable para otorgarles insumos orgánicos certificados y apoyo técnico especializado con profesionales misioneros.

El año pasado el Gobernador Oscar Herrera Ahuad acordó con la empresa Agro Sustentable la distribución, uso y seguimiento de bioinsumos – bioestimulantes y bioinsecticidas– a productores seleccionados en diferentes zonas de la provincia que, por razones conocidas vinculadas a la pandemia, no se pudo realizar un seguimiento y evaluación en campo para determinar el nivel de mejora en los cultivos y sus beneficios económicos. Sin embargo, en el presente año 2021 Agro Sustentable junto al Ministerio del Agro y la Producción se encuentra ejecutando el programa de seguimiento y evaluación de sus productos a nivel de campo para determinar en forma fehaciente sus beneficios productivos y económicos en las condiciones de manejo de diferentes cultivos y en diferentes estratos y tipologías de productores.
Transcurrida la mitad del año 2021 se obtuvo un segundo avance en los informes de seguimiento sobre el rendimiento y la situación de los cultivos tratados con insumos orgánicos, el cual arrojó resultados sorprendentes. Para tener una visión completa del programa de Agricultura Sustentable, Sala Cinco dialogó con el Director de Agro Sustentable Joaquín Basanta, quien se refirió a temáticas tales como la función de la empresa que dirige, la diferencia de los bionsumos con los tradicionales en el agro, la utilización de estos nuevos productos en Misiones y su impacto, así como la importancia de la generación de un política de Estado que contemple el desarrollo sustentable y el cuidado ambiental.

¿Qué es Agro Sustentable y a qué se dedica?

Fundada por un grupo de profesionales, Agro Sustentable es una distribuidora de productos orgánicos certificados destinados a mejorar el rendimiento agronómico de los cultivos y su calidad. No solo buscamos cuidar el bolsillo del productor sino también a todo el agroecosistema. Es decir, apuntamos a un bienestar del cultivo gracias a las propiedades de los insumos que les brindan un mejor soporte frente a situaciones de estrés y cuida a la vez el medio ambiente ya que no generan residualidad, no son tóxicos y son seguros a la hora de utilizarlos.
Estamos convencidos de que lo que hacemos tiene un valor real si lo hacemos de manera responsable. Debido a esto seguimos implementando y desarrollando programas y políticas orientadas a la sustentabilidad de nuestro negocio y del agro.

¿Qué diferencia tienen sus bioinsumos con los insumos tradicionales para el Agro?

Todos los productos comercializados por Agro Sustentable están diseñados para reducir significativamente el impacto ambiental, a diferencia de las típicas prácticas agrícolas del sector en que opera la empresa.
Hoy en día el sector agropecuario está muy ligado al uso de agroquímicos en la producción, y si se utilizan de manera irresponsable, a largo plazo puede traer consecuencias irreversibles en el ambiente. En este marco, nosotros buscamos generar un triple impacto: económico, social y ambiental.


¿Qué les diría a los productores misioneros para convencerlos de usar bioinsumos?

Estamos en una era donde los consumidores quieren saber cada vez más de los alimentos que incorporan a sus dietas, de dónde vienen, cómo están cultivados, qué impactos directos e indirectos provoca la producción en el ambiente, y demás.
Es por eso que alentamos a los productores a adentrarse en ese nicho, que se animen a cambiar su esquema tradicional, que prueben producir con insumos orgánicos. Nuestros productos son de fácil manejo, son seguros y no requieren un tratado especial al final del uso ya que son 100% biodegradables, lo cual facilita ampliamente la tarea para el operario. Pero, sobre todo, cuidan el recurso más preciado y finito que tenemos, que es la tierra.
Actualmente más de mil productores en la provincia lo están utilizando en conjunto con nuestros técnicos que están siempre a disposición para despejar dudas, modos de usos, brindan recomendaciones de aplicación y dan capacitaciones a lo largo de toda la provincia.
A modo de ejemplo, les comento algunos resultados que obtuvimos en el último Programa de Seguimiento y Evaluación del Uso de los Bioinsumos en la provincia. Los beneficios económicos de aplicar los productos bioestimulantes de Agro Sustentable generaron un aumento de los ingresos brutos en el cultivo de lechuga de un 44% aproximadamente en la finca evaluada que implica un $8.800 pesos más por invernadero y ciclo productivo.

Por otro lado, permite un uso más eficiente de la estructura productiva incrementando su
uso por menor tiempo de ocupación de la almaciguera y de los invernaderos en cada ciclo
productivo de alrededor del 20%.
En acelga y perejil, el incremento de los ingresos es superior a los de la lechuga.


En el caso del pepino que se cosecha en forma periódica se obtuvieron importantes incrementos en la producción. En ambas fincas evaluadas se obtuvo un ingreso adicional de alrededor de $16.000 por invernadero que son relativamente muy importantes en el caso del productor de menor tecnología que tuvo un incremento en los rendimientos del 78%.

Los resultados en yerba mate indican un importante incremento en los rendimientos aun
cuando las aplicaciones recién se empezaron a realizar durante el verano. El incremento promedio de dos fincas con una aplicación de GTG (biofertilizante) es de 10,5% y con dos aplicaciones en otra finca se obtuvo un 17% más de rendimiento.
El impacto económico es muy importante y alcanzan un ingreso extra en la finca con dos aplicaciones de $62.300 por hectárea con un incremento de los rendimientos del 17%.
En el cultivo del té, en una finca que produce té artesanal se obtuvo un corte en el mes de
junio algo totalmente inusual que le permitió una cosecha de 28 kg por línea equivalente a unos 1.400 kg/ha y un beneficio económico potencial de $280.000/ha, teniendo en cuenta
que se requieren 5 kg de brotes verdes para obtener 1 kg de té que se vende a $1000/kg.

En otra finca tradicional se obtuvo un incremento de los rendimientos del 12% respecto al año anterior en el mismo lote cuando en el resto de la parcela del mismo productor los rendimientos fueron inferiores al año 2020.

¿Qué impacto a futuro ve usted en Misiones si todos los productores agrícolas usaran insumos sustentables?

Considero que sería un hito histórico para el país si toda la provincia de Misiones -o la gran mayoría- incorporara insumos orgánicos en sus producciones. La sustentabilidad no discrimina, todo aquel que desee aportar su granito de arena a la hora de cuidar el ambiente generando a la vez altos ingresos, lo puede hacer. Son productos que al final de campaña las ganancias percibidas van a ser mayores debido a que se gana en lo económico, en lo social y en lo ambiental. Es cuestión de involucrarse, solicitar ayuda a técnicos y apostar a la producción sustentable.

¿Cree que es posible entonces una política de Estado que busque un equilibrio entre el cuidado de su biodiversidad y a la vez elevar la productividad del suelo en pos de los productores?

No solo considero que es posible una política de estado de estas características, sino que la considero necesaria. El Gobierno debe apoyar e incentivar a los productores a tomar en cuenta tanto la productividad económica del establecimiento y a la vez el cuidado del suelo y la biodiversidad. No es un camino fácil ni corto, pero creo que con programas como el que tiene Agro Sustentable con la provincia, es un gran avance y estoy seguro que los resultados finales van a ser más que positivos para los productores, para la provincia y para el país.

Los resultados que presentan los informes y lo dicho por los técnicos que acompañan a cada productor son contundentes, una política de Estado de las características como la adoptada por el gobierno de Misiones brinda un doble impacto positivo: llevar un alimento orgánico libre de agentes químicos a la mesa del misionero y a la vez elevar la renta de nuestros productores, refuerza el lema del misionerismo, porque no todo es tan simple. Las inclemencias del tiempo, como, por ejemplo, las fuertes tormentas en mayo y junio ocasionaron roturas y pérdidas significativas para los productores de la provincia que llevan semana tras semana sus productos a las ferias y los barrios.

Desde nuestro lado nos queda poner en valor el esfuerzo diario de cada uno de ellos para que podamos recibir cotidianamente alimentos de alta calidad y brindarles el merecido reconocimiento por pensar en el futuro y cuidar el suelo misionero.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Agro

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
18 julio, 2021 8:39

Más en Agro

Frutillas de Misiones: Logran un rendimiento superior al promedio con tecnologías sustentables

16 julio, 2025 14:40
Leer Más

Agro: Con una jornada espléndida, Mojón Grande celebró la 4° Fiesta del Azúcar Rubio

15 julio, 2025 9:59
Leer Más

Agro: La miel misionera tomó protagonismo con la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura

25 junio, 2025 15:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,375,531

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El gobierno provincial consolida la relación con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación
Junto al Gobernador, el IFAI entregó asistencia financiera a la Asociación Ganadera Libertador General San Martín