• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Generales

Aeoroclub Apóstoles: crece la frecuencia de vuelos y se proyecta la vuelta de la escuela de formación de pilotos

Aeoroclub Apóstoles: crece la frecuencia de vuelos y se proyecta la vuelta de la escuela de formación de pilotos
21 junio, 2022 12:48

Historia, novedades y mayor incidencia de vuelos, destacó Matías Safran, presidente del Aeroclub de Apóstoles en una cobertura periodística con la Agencia de Noticias Guacurari.

«Fundado el 10 de septiembre de 1944, el Aeorclub de la ciudad de Apóstoles tiene su historia. «Un lugar donde han pasado muchos pilotos, muchas personas, gente que ya no está. Este ha sido uno de los clubes con más aviones de los aeroclubes del interior del país donde llegaron a haber entre 10 a 20 aviones y aviones privados que estaban en otra ubicación posteriores a esta. Y acá, se vinieron en el año 70 aproximadamente, relató, Matias Safrán.

Asimismo, recordó que en ese tiempo, «era una pista corta de 1000 m y ahora se prolongó, en los años 90, teniendo una pista de 1800 m x 30 de asfalto donde tenemos vuelos particulares y jett que son aviones rápidos».

Se refirió además, de la escuela de pilotos. «La última escuela que tuvimos fue en el año 89 que es en la que me recibí yo. A lo que agregó,»creemos que hay mucha gente interesada y que puede hacer y seguir el curso de piloto que es el puntapié inicial para un persona que quiera seguir la carrera de piloto». Tenemos dos aviones, uno que es escuela que lo tratamos de conservar, que tuvimos que reparar el motor hace un par de años y ya está listo, equipado para hacer la escuela. Y un avión con el que hacemos los paseos que se encuentra en reparación que es capacidad para cuatro personas.

Consultado sobre el cierre del Aeropuerto de Posadas y su influencia en la actividad del aeroclub, destacó que «actualmente muchos aviones particulares operan desde acá. Nosotros ya tenemos aviones que vienen no tan habitualmente, pero suelen venir aviones JET o leard Jett, ese tipo de aviones para empresas de Virasoro, empresa de Concepción, para la zona. Y ahora con el cierre del aeropuerto en Posadas por las refacciones, se ha venido un avión que trabajaba en Posadas con publicidad aérea, se vino a trabajar desde acá y se va volando hasta Posadas, que es el lugar más cercano también. Tenemos dos aviones de ese tipo y hay aviones JET que ya han venido dos veces y estos días estamos esperando otro, osea, ya empieza a haber una actividad más fluida».

Además, señaló que se intensificó la seguridad del acceso de la gente al predio. «Justamente lo que tenemos que controlar es que los pilotos estén seguros en su actividad porque resulta que la pista tiene la parte que está asfaltada y tiene una parte de banquina que es de pasto y después hay un alambrado perimetral. Ese alambrado en parte lo abrieron la gente para cruzar para los barrios que van a mas cercano, entonces lo que nosotros queremos es evitar que cruce la gente por ahí, que usen los caminos vecinales porque esa banquina de pasto, que se llama franja de seguridad, la fuerza aérea lo habilitó en la pista, porque justamente si un avión se despista por cualquier motivo, tiene un lugar donde parar, y para evitar que haya algún herido que lamentar», explicó.

Por otra parte, el presidente del Aeroclub, comentó sobre los paseos, denominados vuelo bautismo que es el vuelo por primera vez. «Nosotros tenemos el avión de paseos de cuatro plazas que lo estamos reparando, ahora estamos con el avión chico, que va un pasajero y puede ir un chiquito de última. Son los chicos, los que realmente más piden y les gusta el vuelo y ves que cuando vuelan solo son los que menos miedo tienen, sin embargo lo disfrutan mucho», aseguró. Y resaltó que «los vuelos de bautismo fue lo que nos mantuvo en actividad todos estos años».

«Nosotros ahora queremos concretar los papeles de la escuela que eso si va a ser realmente el objetivo de todos los clubes, que fue fomentar la formación de piloto, pero los vuelos de bautismo fueron los que nos mantuvieron en actividad, porque no te olvides que los aviones todos los años, una vez por año, se les hace como una verificación técnica que es una habilitación anual del avión, va a un taller aeronáutico, se lo revisa, se le hace un service y se lo habilita para seguir volando. Esa habilitación no es muy barata pero eso es lo que nos ayudó. Por eso a veces hacemos otro tipo de actividades para juntar fondos, porque cuando tenemos suspendida la escuela, que es el mayor ingreso que puede tener un club, entonces hemos hecho picada de autos, encuentros de sonido, venta de pollo, cosas así en el predio para juntar fondos».

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/VID-20220621-WA0077.mp4

Precisó que llevan adelante los trámites y afirmó tener todo encaminado; el avión con los libros en condiciones de presentar todo. Ahora es una cuestión de la ANAC y ver los tiempos que se manejan».

Por último, Safrán remarcó que la ciudad de Apóstoles, desde el año 2000, tiene el plan provincial del manejo del fuego y su base ubicada en el predio del aeroclub. La misma opera en función la prevención, monitoreo y el accionar frente a los incendios forestales.

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Generales
21 junio, 2022 12:48

Más en Generales

Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”

5 noviembre, 2025 19:15
Leer Más

Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»

5 noviembre, 2025 19:10
Leer Más

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,497

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jornada de Capacitación Horno Ecológico
Encuentro con vecinos del barrio Ñú Porá de Garupá, en Jornadas de Charlas con la Sub Secretaría de Acción Social