• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «Misiones es la provincia que más exporta del NEA y una de las que más exporta del país»

Adolfo Safrán: «Misiones es la provincia que más exporta del NEA y una de las que más exporta del país»
14 septiembre, 2024 13:40

El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Contador Adolfo Safran, estuvo en el programa de Cadena de Radios Guacurarí y dialogó en exclusiva sobre temas fundamentales para la economía de los misioneros.

En primer lugar, se refirió al proyecto de ley sobre el blanqueo de capitales: «La legislatura provincial aprobó la adhesión a la ley Blanqueo nacional o también conocida como ley de regularización de activos que le permite a cualquier persona manifestar que tiene propiedades, bienes dinero en cuentas en el exterior no lo tiene informado por eso es una ley de blanqueo y depende el monto o no tiene costo para la persona que blanquea o tiene un pequeño impuesto que tiene que tributar un impuesto nacional, y las provincias al adherirse lo que hacemos es no cobrarle el impuesto provincial, siempre y cuando se manifieste la adhesión al blanqueo»

«En el caso de cuentas bancarias, que son las cuentas regularizadoras donde se deben depositar los fondos de blanqueo, tampoco van a estar sujetas a la percepción a cuenta que se cobra del impuesto de los ingresos brutos, Misiones ya está en el grupo de provincias adheridas», agregó.

Sobre el plazo para la adhesión, comentó que «se contempla un cronograma de varias etapas hasta el 30 de septiembre es el primer tramo donde está el menor costo para adherirse y hasta $100,000 por ejemplo no hay costo para las personas,más arriba de $100,000 si con una tasa determinada después del 30 de septiembre la tasa va aumentando, depende de la fecha que decide adherirse va a tener que pagar un determinado impuesto.»

«Depende la ley también permite que si se blanquean bienes que después se ocupan en actividades productivas están sujetas a un menor impuestos entonces va a permitir que una persona pueda traer dinero para una inversión. Una fábrica ayuda a la economía, a traer inversiones o fondos que están en el exterior inmovilizados y traerlos al país para inversión productiva. Tiene menor costo para la persona que blanquea y también genera un efecto positivo en la economía porque está generando puestos de trabajo», afirmó.

Por su parte, al referirse al Registro de Incentivo a las grandes Inversiones, remarcó: «Apuntaba más a las inversiones multimillonarias como el litio en La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy e inversiones petroleras de Vaca Muerta. En el último proyecto fue modificado donde permite y admite otras inversiones que puedan entrar en el R.I.G.I. En el caso de nuestra provincia en el sector forestal puede haber inversiones interesantes que puedan incluirse o hasta hoteleras. Después pueden surgir otras, la gama es amplia».

«Más allá de esto, Misiones se ha caracterizado por tener inversiones de pequeñas y medianas empresas, son pocas las grandes empresas y está comprobado que las pequeñas y medianas son las que generan más empleo. De hecho en la Cámara de Diputados hay un proyecto de incentivo para las pequeñas y medianas empresas justamente a raíz del R.I.G.I., que tiene similitud con la zona aduanera», manifestó.

También, en lo que a exportación se refiere, el ministro expresó que «Misiones es la que más exporta del NEA y una de la que más exporta en el país. Tiene un sector productivo muy orientado al sector externo. Exportamos todo lo que es industria forestal, celulocica, yerba, té, tabaco y otras manufacturas, que siempre lideraron las exportaciones de la región. Este año las exportaciones han crecido un 28% respecto del año pasado y se siguen potenciando estos sectores. Es bueno que tengamos herramientas que sigan favoreciendo las exportaciones, porque se traducen en puestos de trabajo en empresas que venden al exterior».

Para Safrán, el puerto fue una fuerte apuesta que beneficio a la provincia: «Estamos trabajando en los últimos tramos. Lo que es el depósito fiscal va a generar una importante reducción en los costos de logística para las empresas que exportan. El puerto de Posadas tiene una dinámica muy interesante, muchas empresas que lo están utilizando, y la idea es seguir potenciandolo como herramienta de apoyo del sector productivo de la provincia»

«En los momentos de crisis o contracción económica entre las empresas se compensan la caída de los otros sectores y se dan inversiones. En este momento hay sectores que tienen demanda, con capacidad necesaria para aumentar su productividad, y hay otras que invierten para bajar sus costos y seguir siendo competitivos. Por ejemplo, invierten en biomasa o energías alternativas.»

Por último, concluyó con el estado de las obras que dependen de fondos nacionales: «Estuvimos con Luis Givone, secretario de Obras Públicas de Nación, y el gobernador Hugo Passalacqua, que firmaron convenios de obras de públicas. Misiones fue la única provincia que firmó tres convenios enfocados en obras de educación de escuelas, obras viales, obras de viviendas e hídricas. En el convenio dice de cuáles se hace cargo la provincia y cuales son las que Nación va a continuar. A partir de julio las empresas comenzaron a recibir estos fondos de nación, importantes para la continuidad de las obras como ser la autovía, la Ruta Costera 2, empedrados, todo lo que la gente demanda, además de los puestos de trabajo que brinda. Misiones tiene sus rutas en muy buen estado».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
14 septiembre, 2024 13:40

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «El trabajo firme a nivel provincial y municipal demuestra que la Renovación sigue siendo el único proyecto con una dirección clara en Misiones»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,795,477

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lucas Romero Spinelli: “Hay que estar siempre al lado de la gente, buscando las herramientas para poder ayudar en todo lo que se pueda»
Matías Vílchez: “La provincia crece pese al contexto gracias a un gobierno inteligente que nos guía en los momentos difíciles»