• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

María Eugenia Safrán: «Es el momento ideal para trabajar a full y generar empleo». Propuestas, pandemia y concreciones.

María Eugenia Safrán: «Es el momento ideal para trabajar a full y generar empleo». Propuestas, pandemia y concreciones.
25 octubre, 2020 9:13

A diez meses de asumir como Intendente de la ciudad de Apóstoles, desde el 10 de Diciembre del 2019 y a tan solo 48 días de cumplir su primer año de mandato, la jefa comunal, Cont. P/N, María Eugenia Safrán, en declaraciones en una edición especial en entrevista en primera persona, al medio Informativo de Cadena Líder Misiones y para la Agencia de Noticias Guacurarí, hizo un repaso de su campaña desde su asunción en un contexto pandémico, modificando algunas de sus propuestas pero a la vez concretando muchas de ellas.

Entrevista en primera persona:

  • Propuestas, pandemia, concreciones

Cuando comenzamos con la campaña hicimos varias propuestas, algunas de ellas tuvimos que postergar como lo fue por ejemplo el turismo. Entre las propuestas estaba levantar Apóstoles como un lugar turístico, con todos los lugares que tiene más todas las actividades que se realizan a lo largo del año, que son actividades importantes pero que hay que revalorizarlas como lo es el turismo religioso en el mes de Abril, el encuentro de motos y la fiesta de la Yerba Mate. Son eventos muy importantes y que sabemos que son actividades que le han dado y le pueden dar vida a los apostoleños. Actividades que por la pandemia no las pudimos hacer, ya que lamentablemente desde comienzo de año nos paralizó y ahora estamos tratando más que nada de organizarnos usando este tiempo para reordenar y poner en condiciones algunos lugares, que en el momento que se pueda iniciar y generar algunas actividades puedan estar acondicionados. Así como el Chimiray donde esta trabajando una empresa haciendo las mejoras, y la idea es que por lo menos cuando llegue el verano esté lindo y la gente de Apóstoles y la que venga de afuera tenga un lugar donde estar.

  •  Obras públicas – mejoramiento de Avenidas y Parque Industrial

Estamos trabajando en dos lugares, uno de ellos la calle Chapazz, son más de 120 metros que se están arreglando, se está entubando todo ya que es una zona de muchas vertientes y también estamos con arreglos en Avenida las Heras, que es un tramo bastante largo y que si hay que hacerla completa es mucho dinero. Ahora comenzamos con arreglos entre Suipacha y Taras Shevchenko, también si podemos la idea es arreglar la calle que se encuentra en diagonal que está muy fea.

Con el Parque Industrial lo que venimos haciendo es trabajar en proyectos que nos bajó nación, uno es el acceso y el otro es el proyecto de la electrificación, es decir abastecer de iluminaria y energía para distintas empresas y a partir de allí más proyectos que nos van a permitir bajar fondos para hacer estas obras. Ayer hablaba con el secretario de gobierno, sobre que no hay un manual del Parque Industrial donde esté todo el proyecto contenido, entonces la idea es recopilar toda la información que hay y a partir de ahí armar un manual de funcionamiento del Parque Industrial con todo lo que debe tener en cuanto a infraestructura, aparte de lo del sistema del agua que lo analizaremos en una segunda etapa. Pero hoy lo fundamental es el acceso y la electrificación. Y de ahí saldría el tema del agua y el reordenamiento interno, porque hay un plano con lotes y me parece que eso hay que reordenarlo ya que hay muchos requisitos. Creo que las unificaciones están bien hechas o se pueden respetar, pero que hay que armar un nuevo plano interno del Parque, hoy básicamente estamos trabajando en contrareloj para lo que es el acceso y la electrificación, y tengo entendido que para enero la gente de Buenos Aires quiere hacer la licitación para que puedan adjudicarlas y estas obras arranquen para el año que viene. Está bueno porque nosotros ya teníamos contactos con varias empresas durante la campaña, que querían venir a Apóstoles, y ahora estamos trabajando con la empresa que se instaló en la minera porque es la manera de hacerlo más rápido que es el Centro de almacenamiento de Cubiertas y que en un mes dijeron que traerían más máquinas para comenzar con lo que es el reciclado de las cubiertas. Quedamos muy contentos con esto, tienen otros proyectos en mente y hay dos o tres empresas que se quieren comunicar, que la semana que viene nos estaremos reuniendo y que tienen ganas de venir a Apóstoles.

  • Apóstoles, un municipio con ventajas – Vanguardia en tener el 1er Banco Social Municipal en Misiones

Siempre nosotros lo decimos, Apóstoles tiene la ventaja que está en la entrada de la provincia, esta cerca de Brasil y Paraguay, tenemos muchas ventajas y no sabemos aprovechar eso, yo creo que estamos en el momento ideal para trabajar a full en ello y generar empleo con el Parque Industrial.
Estoy muy contenta, como lo decía el Diputado Passalacqua, quien nos vino acompañar y con quien tengo una muy buena relación, fuimos diputados en la Cámara allá en el año 2009, los dos en conjunto, estábamos en la misma lista.
Y el hecho que él recalcaba es muy importante en dos cuestiones: una poder cumplir con la promesa, con el compromiso que hicimos en campaña de poner en funcionamiento el Banco Social Municipal que estaba previsto en la carta orgánica en el año 2010, segundo porque con esto llegamos a un sector de la población que hoy no tiene fuentes de financiamiento. Nosotros a través de la oficina de empleo trabajamos con distintas líneas de créditos, pero son todos créditos para empresas, industrias que están formalmente constituidas.
Y esto es para el pequeño emprendedor que tiene un oficio y esta en la economía informal sin poder acceder a un crédito formal, uno  bancario o uno del Fondo de crédito. Entonces la idea es asistir a esa gente que está desarrollando un oficio, pero que le falta capital o tiene que renovar su capital. Por ejemplo una persona que corta el pasto y necesita su motoguadaña puede acceder al crédito para comprarse su herramienta de trabajo. O una mujer que quiera poner una peluquería y no cuenta con el capital, la idea es darle una mano y que pueda acceder. Es una forma directa también de generar empleo autónomo, pero también acompañar a la gente que no tiene el recurso o capital para poder desarrollarse.
Cuando hablamos del Banco Social Municipal, no solamente hablamos del crédito del dinero, sino hacerle un acompañamiento mediante capacitaciones previas y posteriores. Con las previas vamos viendo cómo se desenvuelve el emprendedor y con las capacitaciones posteriores también acompañarlos para que el emprendimiento prospere.
Hace más de 10 a 15 años habían proyectos en que se les daba solo el dinero, pero si no acompañás a la persona, no tenés garantía de que prospere, entonces la idea es darle el crédito y acompañarlo con capacitaciones, como la que realizamos en el día de ayer junto a la subsecretaría de desarrollo social de la mujer y la juventud sobre el Packaging, y está bueno porque la verdad que hay muchos emprendedores que ponen mucho esfuerzo para elaborar un producto, la idea es trabajar en conjunto junto con la provincia para que el emprendedor pueda mejorar y potenciar su producto, y cuando hablamos de potenciar nos referimos a que nos solo abastezca a Apóstoles sino al resto de la provincia. La importancia del Banco es no solo lo económico, sino también lo social. Dándole una mano a la gente para que crezca en lo social y lo humano y se revalorice, teniendo confianza en sí mismo.

  • Inversiones Barrio Chesny- Servicio de traslado Barrio Estación

En el Barrio Chezny se está trabajando en la realización de cordones cunetas, en el empedrado, también haciendo un canal importante. Con eso se va a poder secar todo lo que era la zona baja que está muy húmeda, entrabas a la casa de un vecino y tenía más humedad adentro que afuera, con esto se va a secar. Pusimos en funcionamiento también el sum, tenemos gente del municipio allí que trabaja la cuestión social para que los vecinos que tengan algún tipo de solicitud de acción social o municipal, pueden venir al sum de la zona, más que nada la gente del sindicato para no tener que ir hasta el Cic del barrio 200.

Además, pusimos en el Barrio Estación un vehículo municipal por la noche, lo tiene un empleado municipal de manera tal que cuando haya alguna emergencia, porque siempre me han dicho en la campaña sobre alguna urgencia que algún vecino tiene que venir a Apóstoles no hay cómo trasladar y entre el tiempo que la ambulancia va y vuelve se tarda mucho, entonces dejamos todas las noches un vehículo disponible para que los vecinos que tengan alguna urgencia puedan utilizarlo. Ese fue también otro compromiso de campaña que ahora también lo estamos poniendo en pie.

  • Covid-19 – Responsabilidad social- Fiestas clandestinas

Con respecto al primer caso confirmado en Apóstoles, como me decía Montero del hallazgo que se hizo cuando ingresó el paciente en el sanatorio de Posadas, se tiene como rutina hacer los hisopados, entonces ahí le detectan el positivo. Pero no es que él ingresó con síntomas, sino que fue internado por otra causa y por otra enfermedad. Y cuando fallece por las causas que tenía ya previas, no por covid, me queda claro eso, creo que la familia estaba preparada para este final. Coincidió que se detectó que tenía el virus y por eso creo que la provincia tampoco lo informó como un fallecimiento, porque él no falleció por el virus.
El segundo tuvo vínculo con esa persona que es un personal de salud y lo que hicimos fue proceder a aislar a las personas que tuvieron contacto y hasta ahora la verdad han pasado 8 días y no han habido síntomas, así que creo que es importante.
Aislar a veces es medio tedioso pero es lo que corresponde, eso nos permite cuidar al resto de la comunidad.
La gente se relaja un poco es cierto, venía para acá y vi una persona caminando por la avenida y no vi que tuviera barbijo, a ver, si vas sólo está bien no hace falta, pero igual tenés que tenerlo colgado, porque si viene alguna persona de frente te lo tenés que subir, porque vos podés estornudar, toser, es obligatorio su uso. La policía hace multas.
Una vez el ministro de salud me comentó que firmó un montón de actas de multas, y está bien que se hiciera así. Nosotros queremos ir habilitando actividades, que incluso lo hicimos y tenemos prácticamente todo lo que corresponde, mantengamos todas estas normas de seguridad de bioseguridad, la gente que respeta como utilizar el barbijo y los comercios cuando entra gente controla que se ponga alcohol en gel y toda esta cuestión, es apuntar a cuidarnos entre todos, esto nos garantiza que podemos seguir con las actividades a pleno, por eso tampoco volvimos para atrás con las actividades porque hasta ahora eran dos casos.

Mir, sé que una vez la policía detectó una fiesta clandestina que fue con público conocimiento. A ver, las fiestas no están permitidas y eso es lo que la gente tiene que entender, es por una cuestión sanitaria, no porque alguien te dice bueno pero ustedes no están controlando. No, no tengo ni me interesa saber lo que la gente hace. Hay un decreto nacional y también provincial donde prohíbe hacer fiestas, la gente tiene que entender que cada vez que se producen aglomeraciones se contagian cada vez y la mayoría de los casos son jóvenes, esos son detalles que todos tenemos que tener en cuenta, los jóvenes y los grandes, tratar de hablar con nuestros hijos y ofrecerles alternativas. No podemos hacer una fiesta de 100 personas, pero hagamos una reunión de 10 compañeros en tu casa o sea creo que esas cosas podemos hacerlas controlando y que los padres estén en diálogo con sus hijos pero por eso se les insiste. La responsabilidad es de todos, de toda la comunidad. Nosotros controlamos el uso del barbijo en el auto, que circule el vehículo con el altoparlante y también que haga la recomendación, esto todo lo que hicimos al principio volver a hacerlo ahora para que la gente le quede claro que continuamos, porque no es que fueron cinco meses y pasó, todo empezó y no terminó y no sabemos cuándo termine, entonces si queremos seguir así y que Apóstoles pueda tener movimiento económico es necesario que todos colaboremos.

  • Dengue

Se viene trabajando continuamente desde junio dos veces a la semana, se está haciendo el descacharrizado en los barrios, también vamos a ver si se puede reforzar ese tema pero si se está trabajando con la gente de medio ambiente y en forma permanente, los martes y jueves, la gente personal de medio ambiente y personal de salud, las promotoras también visitan los barrios casa por casa, porque así se habla con la vecina por el tema del descacharrizado y el no juntar agua para prevenir el dengue. Estamos en un trabajo permanente en la lucha contra el dengue porque también es otra pandemia que vino para quedarse y que depende del cuidado que tengan los vecinos, si los vecinos tampoco colaboran con esto, será difícil de erradicar.

  • Hermanos de sangre – Trabajo en conjunto

Siempre tuvimos muy buena relación con Adolfo, siempre. Cuando estábamos en la facultad nos fuimos a vivir los cuatro hermanos en Posadas, al siguiente quedamos los dos y después vivimos los dos juntos, tenemos una relación de más especial, hoy la relación es política pero también en política hace tiempo en otros ámbitos. Siempre estuvo fortalecida nuestra relación de hermanos. Y sí, se va a fortalecer más.

#ANGuacurari

 

Nota: Mechy Ramirez

Edición especial Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr 325 – Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Municipios
25 octubre, 2020 9:13

Más en Municipios

Programa de la tercera «Fiesta Colonial” en el camping, balneario “Salto Cuña Pirú”de Ruiz de Montoya

4 julio, 2025 13:56
Leer Más

En Jardín América productores de la región se capacitaron en trabajo apícola

4 julio, 2025 11:13
Leer Más

Control de transporte de trabajadores rurales en rutas misioneras

4 julio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,217

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Declararon al municipio libre de pirotecnia
Controles de Nocturnidad: 16 boletas de notificación por incumplimientos