Así se expresó ésta mañana en diálogo con La Radio del Mercosur y la Agencia de Noticias Guacurarí , el Director del INFOPRO en cuánto al funcionamiento de mencionado organismo dijo «Es un organismo que reúne a nueve Directores y un Consejo Asesor y se creó para que los debates se den con bases sólidas».
En este sentido el funcionario señaló detalles de los precios que se han fijado «Es el Instituto el que acuerda y fija el precio, no el Estado provincial, el objetivo del Instituto era fijar el precio de la materia prima forestal. Para determinar ese precio se le consultó a todos los actores de la producción y se llegó a la conclusión de obtener un precio de base que comienza con el chip y el raléo que quedó en $599 la tonelada en pie de raléo y $1600 puesto en fábrica, que fundamentalmente van dirigidos a la industria de la pasta de papel».

Por otra parte Escalada se refirió a la actualidad del sector forestal manifestando que «la situación de nuestro sector, en la actividad industrial, escapa a la situación de pandemia porque estamos viviendo una especie de «veranito», la gente con muchos años en la actividad dicen que esto no pasaba hace más de 30 años, estamos trabajando a todo vapor pasando por un momento espectacular. Sin embargo muy diferente es la situación del productor primario que viene cayendo mucho en su producción y éste seguramente será un tema a solucionar», finalizó.
#ANGuacurari
David Viera Nuñez Radio del Mercosur 93.7
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS