• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mercosur - Ecología

Argentina, Brasil y Paraguay se unen para reforestar el Bosque Atlántico del Alto Paraná

Argentina, Brasil y Paraguay se unen para reforestar el Bosque Atlántico del Alto Paraná
29 septiembre, 2020 10:10

La Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF), impulsan la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná. La iniciativa busca generar vínculos con organizaciones e instituciones que están reforestando y así potenciarse mutuamente.

 Más de 100 participantes de más de 33 organizaciones del sector gubernamental y no gubernamental, institutos de investigación, empresas, profesionales independientes y comunidades locales de los tres países participaron del segundo encuentro de la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que fuera lanzada en 2019. La Red, impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina y las oficinas de Brasil y Paraguay de la Organización Mundial de Conservación (WWF), inspiradas en el éxito del Pacto para la Restauración del Bosque Atlántico Brasileño (PACTO) y la Red de Gestión del Corredor del Río Paraná, busca concentrar esfuerzos de diversos sectores para impulsar acciones organizadas, promover la función de los actores regionales y aumentar las oportunidades y la escala de los proyectos de restauración y conservación, movilizados por el estado crítico de degradación de esta ecorregión.

Actualmente, sólo se conserva un 7,9% de la cobertura original del Bosque Atlántico del Alto Paraná, ecorregión compartida por Argentina, Brasil y Paraguay. Pese a la drástica disminución, aún alberga una altísima diversidad de especies de flora y fauna, y ofrece beneficios fundamentales para el desarrollo y calidad de vida de la población, conocidos como servicios ambientales. “Esta situación, dramática pero esperanzadora, despertó el interés de diversos grupos y organizaciones, formales y no formales, por trabajar en la recuperación del paisaje forestal y tenemos la necesidad de generar sinergias para alcanzar un mayor impacto en el paisaje”, indicó Oscar Rodas, Director de Cambio Climático de WWF Paraguay.

“Los esfuerzos de restauración del Bosque Atlántico o Selva Paranaense se dan de manera dispersa y con poco diálogo entre las partes interesadas. Mediante la Red Trinacional de Restauración pretendemos unirnos y buscar potenciar los incentivos y acceso a oportunidades de financiamiento”, agregó Claudia Amicone, Especialista de Restauración y Comunidad de Fundación Vida Silvestre”.  Daniel Venturi, Analista de Conservación y Restauración de WWF Brasil, subrayó que “poder generar un espacio de diálogo, visibilizar las experiencias e iniciativas, fortalecer los compromisos y acuerdos nacionales e internacionales y lograr un mayor acceso a oportunidades de financiación para llevar adelante los trabajos de reforestación transfronterizas, son los beneficios que podremos lograr a través de un trabajo en red”.

Del encuentro, realizado el 16 de septiembre en modalidad virtual, participaron diversos referentes de la región. Por la mañana Trevor Walter, Coordinador de Paisajes Terrestres de WWF Chile y de la Alianza Sudamericana de Bosques y Restauración, presentó el enfoque de restauración del paisaje forestal en el contexto internacional, y luego Lucy Aquino, Directora de WWF Paraguay, Edgar de Oliveira, Director de Conservación y Restauración de Ecosistemas de WWF Brasil, y Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, presentaron un resumen de los más de 16 años de trabajo en el marco del Programa Trinacional de Conservación del Bosque Atlántico.

Aquellos interesados en sumarse a la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico del Alto Paraná, pueden solicitar mayor información a: redetrinacional@gmail.com

#ANGUACURARI

Prensa Vida Silvestre                              

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Mercosur - Ecología
29 septiembre, 2020 10:10

Más en Ecología

El Ministerio de Ecología interviene tras denuncias por tala de árboles nativos

1 noviembre, 2025 14:01
Leer Más

Comienza la veda de pesca en Misiones

30 octubre, 2025 12:52
Leer Más

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,809,633

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Taller de Maquillaje Artístico para Ficción
Más de 40 barrios cuentan con luminaria LED