• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“Yo lo veo como un desafío positivo porque estamos ocupándonos de cosas que son necesarias”

“Yo lo veo como un desafío positivo porque estamos ocupándonos de cosas que son necesarias”
8 septiembre, 2020 14:09

*(Foto de Archivo)

Fueron palabras expresadas por el Ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap, para ANG mediante una llamada telefónica en el Informativo de Radio Cadena líder 93.7, quien dio su análisis del trabajo que viene realizando desde la secretaría de Cultura, resaltando el apoyo del Gobernador Herrera Ahuad y el presupuesto para el 2021.

“No hemos parado de trabajar. Esto es algo que venimos explicando a la gente, a la comunidad artística nuestra, que con un año de anticipación se prepara un presupuesto, lo que estamos transitando este año presupuestariamente se ha gestionado el año pasado. Pero el año pasado, cuando se gestionó el dinero para este año, no se sabía, no estaba prevista la creación de la secretaría de Estado de Cultura; que fue una decisión del gobernador en los meses cercanos a diciembre, cuando asume su mandato”.

“Yo tomo sesión del cargo el ocho de enero y en cada una de las secretarías lo hacen un mes más tarde, y es todo un proceso de creación, porque es todo nuevo y eso es lo que explicamos a la gente para que traten de comprender lo que se está haciendo, y es lo que se está gestando a futuro”, afirmó.

“Este año hemos planteado, en la mañana de ayer, el presupuesto básico de lo que vamos a precisar para llevar a delante las políticas culturales”.

“El gobernador Oscar y todo el sector político que nos ha dado esta oportunidad a los artistas independientes, porque yo vengo de ese sector, de ese lugar, desde el trabajo cultural reclamando siempre un espacio, ese lugar para los nuestros, para lo que somos trabajadores de la cultura de Misiones”.

“No solamente hay que hablar del folclore, de la cuestión más tradicional. Aquí hay una infinidad de expresiones artísticas nuevas, muy abierta de gente que viene trabajando muy fuerte, desde lo independiente con mucho sacrifico y nunca han tenido un estado presente al lado suyo, por lo menos no sentirse tan desamparados en su accionar”, manifestó.

“Nosotros tenemos claro de que nuestro perfil de gestión no es el de parecerse a una productora de eventos. Para eso están los productores privados, los gestores privados. Nosotros somos un ministerio, una secretaría de Cultura que está a lado del trabajador para ayudarlo y preocupado por muchas cuestiones que tiene que ver con lo social”.

“Vamos alrededor de ocho meses de trabajo y estoy muy contento de todo lo que se ha logrado, y la ansiedad y la actitud de trabajar que tenemos que me desesperan los temas que todavía no pudimos abordar, y que estaban en la agenda. El día 16 de febrero presentamos el plan 2020. Hay cosas de ese plan que no pudimos cumplir y muchas otras que las venimos cumpliendo en tiempo y en relación a lo que es una pandemia mundial”, detalló.

*(Foto de Archivo)

“Yo decía ayer a la cámara que para muchos puede ser un castigo comenzar una gestión nueva con una pandemia mundial, yo lo veo como un desafío positivo, porque estamos ocupándonos de cosas que son necesarias. Blanquear la situación de muchos trabajadores, proveerles de beneficios como el mono tributo social, la obra social, la posibilidad de la acceso al crédito. Todas la cosas que se están haciendo realidad y justamente no pasa por el espectáculo, el show, sino por la contención que el estado debe tener”.

“Lo más importante de esto y lo que estamos de pronto orgullosos, es de haber realizado el Registro de trabajadores de la cultura, y aprovecho invitar a todos los trabajadores de cultura a registrarse en la página @cultura.misiones.gob.ar en el RCTM. Es importante registrarse para empezar a participar de una red de trabajo mancomunado en la provincia donde ya hay 2.900 inscriptos que forman parte y que estamos en contacto día a día con cada uno de ellos”.

“Nosotros creemos que la cultura de nuestra provincia tiene mucha riqueza, que nuestro trabajo es transversal, es decir que se toca y se relaciona con todos los temas de la sociedad y que la cultura es fundamental para resolver cuestiones de educación, de respeto a nuestros mayores, volver a recuperar el amor a nuestra patria y el orgullo que sentíamos por un montón de cosas que fuimos perdiendo. La modernidad no tiene que hacernos perder las buenas costumbres, los buenos modos, el respeto que podemos tener entre nosotros. Manejar mejor, hablarnos mejor, tratarnos mejor y cuidarnos mucho porque es una zona muy frágil. Nuestra vida depende de un cristal muy finito que es la frontera y ojala que podamos seguir así, porque esto no tiene precio”.

“Yo sé lo que está pasando en otras provincias, la desesperación de la gente. La economía vuelve para atrás otra vez. Nosotros tenemos un montón de cosas que han vuelto a funcionar. Actividades que no se han detenido nunca y por supuesto muchas más que faltan. Pero en el plano cultural, que es lo mío, estamos con muchísima atención a lo que falta, hay que fortalecer y acompañar. Ojalá que pronto todo esto pase, que llegue una vacuna y que estemos mejor y que podamos seguir cuidándonos”, concluyó.

*(Foto de Archivo)

Mechy Ramirez – Informativo Radio Cadena Líder Misiones 93.7llr 325

Apóstoles.

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
8 septiembre, 2020 14:09

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,079

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Joselo Schuap: “Vamos a defender lo que somos, y dejaremos la vida en esto”
Este viernes se realizará, vía streaming, III Foro Internacional de Danza