• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Pandemia

“Según una investigación realizada por la Universidad de la Cuenca del Plata, observaron que el impacto del covid-19 no ha sido tan significativo en la salud mental de los misioneros”

“Según una investigación realizada por la Universidad de la Cuenca del Plata, observaron que el impacto del covid-19 no ha sido tan significativo en la salud mental de los misioneros”
26 julio, 2020 21:25

La sede de la Universidad Cuenca del Plata de la Ciudad de Posadas realizó una investigación mediante una encuesta acerca del impacto del covid-19 en la salud mental de las personas.

La profesora en psicopatología que se desempeña en el ámbito clínico en la sede Universidad del Cuenca del plata, Romina Chass, junto a su equipo de investigación, observaron que el impacto no ha sido tan significativo en la provincia de Misiones, lo cual llamó la atención, ya que se pensó que los resultados serían alarmante, debido a que en otros países y en otras provincias si han habido altísimos niveles de estrés, de depresión y de ansiedad.

Básicamente en Misiones esto no se ha visto. En el trabajo se han manifestado síntomas de incertidumbre y de ansiedad en medidas razonables, pero no la depresión y estrés. Entonces nos preguntamos por qué ha pasado esto que no ha sido significativo en nuestra región, quizás y por supuesto que hay distintas variables que han aparecido como factores que han amortiguado este impacto. Dentro de esos factores encontramos que la mayor cantidad de personas que realizan la cuarentena, lo hacen en casas y no en departamentos, lo hacen con sus familias, no han realizado la cuarentena solos o aislados de los vínculos, y por otro lado, otro indicador que apareció es la fé, entonces observamos que la práctica de alguna fé, creer en algo, aferrarse a algo, también operó como un amortiguador del impacto negativo en la Salud Mental. Otro dato también curioso es que las enfermedades psicosomáticas, las expresiones de distintas enfermedades, han disminuido en su prevalencia; son algunos de los datos encontrados.

Las conductas altruistas solidaria, algo característico en nosotros los misioneros, que estamos siempre al pie del cañón, como quién diría para dar una mano, vemos muchos grupos solidarios, muchas personas. El Estado mismo viene a dar respuestas concretas ante las distintas necesidades de la gente, tanto a nivel municipal como provincial. Nosotros podemos observar cómo estamos todos abocados a colaborar con las distintas familias misioneras, claramente las conductas altruistas y empáticas son uno de los consejos que da la Organización Mundial de la Salud para ayudar a otros, y favorece que uno preserve la Salud Mental, entonces es recomendable no encerrarse o mantenerse aislado, más allá de lo físico, sino mantener comunicación. Colaborar a través de las redes también ayuda al ejercicio emocional; desde la educación emocional hasta la inteligencia emocional, a preservar esta salud que nosotros mencionamos, esta salud mental pero que repercute positiva o negativamente en el cuerpo. Si uno se enferma, bajan las defensas.

Hay que mantener un equilibrio entre el contexto sociocultural y las políticas, la legitimación es importante. Por supuesto que es una diferencia enorme a otras provincias, en donde viven, lo digo en forma vertical, hacinados en departamentos y piezas. Otra variable que consideramos ha repercutido en el impacto en la Salud mental.

Reconocer la transitoriedad de esta situación siguiente se está haciendo bastante extensa pero estamos mucho mejor, todavía no sentimos el impacto cómo lo está sintiendo otras provincias, pero si conoce la transitoriedad de esta situación. También disminuir el tiempo de exposición a las redes y a las noticias y elegir un horario o determinados programas y no consumir noticias que por ahí nos llenan de negatividad, que no podemos responder. Otro de los consejos también es mantener contacto con familiares y amigos y en forma virtual, y respetando los protocolos. Acá está permitido grupos familiares pequeños pero mantener este contacto también nos ayuda a preservar el estado emocional positivo,  también crear rutinas de sueño y dormir en horarios adecuados, y crear rutinas de la alimentación. Está también ayudar, nosotros somos muy familieros, muy amigueros, entonces eso también nos ah ayudado mucho es un factor protector enorme, el conservar los vínculos; y es un factor protector también el creer en algo. Es encontrarle un sentido a lo que está pasando, y siempre estar atento a la intensidad, a la frecuencia y a la duración, que son tres criterios para establecerse una conducta o un sentimiento que se está volviendo patológico. Cuán intensos es el malestar que tengo, con qué frecuencia lo siento y cuánto tiempo está durando.

Por supuesto que la duración de la pandemia  es más de lo que a uno le gustaría, pero el ser humano tiene esta capacidad de adaptación y de flexibilidad.

Nosotros, con la ley de educación emocional que impulsó el Ing. Carlos Eduardo Rovira, nos prepara de alguna manera para las habilidades individuales y personales que requerimos y sale de la educación. Pensar en la educación emocional dentro del sistema educativo es preparar, prevenir y fortalecer la Salud Mental, porque si tenemos chicos y jóvenes que son empáticos, que son solidarios y que tienen autoconfianza, tienen una auto percepción positiva y son asertivos en sus conductas, todo eso va ayudar a favorecer la dinámica; van a estar preparados para cualquier eventual conflicto ético. Claro, todo está relacionado, hoy por hoy nos estamos interiorizando con respecto al ámbito de la salud y todas estas medidas de prevención y estos hábitos que fueron apareciendo, y que hoy por hoy ya se han insertado en nuestra rutina diaria.

Se están trabajando distintos proyectos lo que sería la enfermería escolar, pensar en la salud como algo transversal, algo cotidiano ya es incluirlo en la vida cotidiana de las personas y la higiene. Hay conductas que van a cambiar y para bien en todos nosotros, en los niños y en los adultos, y vamos a respetar más el espacio físico personal y ajeno, la higiene, la limpieza, y esto implica un compromiso y una responsabilidad de todos nosotros, no sólo por el covid-19, también el dengue, en la que se está realizando muchísimas campañas a nivel provincial para que el ciudadano tome conciencia y responsabilidad respecto al cuidado y a la higiene. En definitiva es preservar nuestra propia salud, entonces respecto a toda la inversión que se está haciendo en esas dimensiones de salud y educación, ya también nos corresponde a nosotros, los ciudadanos, poder acompañar estas medidas comprenderlas y apropiarnos de esto. En definitiva va a repercutir en un beneficio para la sociedad.

#ANGuacurrari

Mechy Ramirez – Coherencias Informativas – Radio BandNews 89.7fm

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Pandemia
26 julio, 2020 21:25

Más en Novedades

Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas

4 julio, 2025 10:19
Leer Más

San Ignacio mejora la circulación peatonal y de vehículos

4 julio, 2025 9:51
Leer Más

Passalacqua visitó el museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración 

3 julio, 2025 20:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,933

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Acceso a la tecnología: continúa la entrega de Tablets a adultos mayores
Defensa del Consumidor alerta sobre una firma que ofrece la venta de vehículos 0 km