• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Soberanía alimentaria: “Recorremos la provincia y buscamos fortalecer el autoconsumo”, dijo la ministra Ferreira

Soberanía alimentaria: “Recorremos la provincia y buscamos fortalecer el autoconsumo”, dijo la ministra Ferreira
25 julio, 2020 7:49

El Ejecutivo provincial anunció la instalación de 40 paneles solares en escuelas técnicas y agrotécnicas de diferentes puntos de la provincia.

La ministra secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, habló con ANG y Radio Génesis sobre este proyecto y también abordó el trabajo que realizan para fortalecer la agricultura en todas sus facetas. Para que Misiones sea autosustentable y alcance la soberanía alimentaria.

El Ministerio de Agricultura Familiar atiende a un universo constituido por más de 50 mil familias que se dedican a la producción primaria en todo el territorio provincial, tiene por objetivo “favorecer el desarrollo y la implementación de energías renovables, y de la agricultura sostenible ” tanto en las chacras como en instituciones educativas ya que tienen convenios con el Ministerio de educación.
En esta línea es que trabaja de manera conjunta con Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA) y escuelas rurales con el armado de huertas escolares y otras enseñanzas que “forman a los adolescentes como los agricultores del futuro”.

“Desde ese lugar es que el programa de escuelas sustentables es vital para que los jóvenes que se forman en escuelas rurales puedan incorporar los nuevos paradigmas de sostenibilidad tanto en el tema energético como en el tema agrícola y desde ahí nuestro vínculo con este programa”, manifestó la funcionaria.

En esta primera etapa serán 40 las escuelas beneficiadas con la adquisición de los paneles solares. Todavía no están definidas las instituciones que recibirán los equipos ya que realizarán una selección estratégica para que “la distribución sea equitativa”.

Con respecto a la inversión Ferreira señaló que el Gobernador Oscar Herrera Ahuad “habló de $50 millones que es el monto contemplado por el programa”. Además firmarán un convenio marco de cooperación con el Ministerio de Energía para llevar adelante esta acción y otras vinculadas al desarrollo de energías renovables para las chacras de los agricultores familiares.

“Son nuevos paradigmas para alumnos que están en las escuelas rurales, para que empiecen a formarse con estos conceptos, incluirlos en su desarrollo, y aplicarlos en las actividades que realicen en las chacras de sus padres”, explicó la ministra y agregó, “Obtendrán el conocimiento acabado en su propia escuela, de cómo funciona y qué es la energía solar, sus beneficios, etc. Y puedan así planificar su futuro en base a estos sistemas”.

Destacó que hoy la labor está centrada en la energía solar pero también existen otros tipos de energías (por ejemplo la eólica) que “desarrollará el Ministerio de Energía” con el correr de los años.

Por otra parte, Ferreira es una funcionaria que camina el terreno, visita las localidades y conoce las necesidades de los agricultores, de las familias, de esta manera trabaja incansablemente por el fortalecimiento del sector.

Así es que en conjunto con el área de energía optimizarán la “cosecha de agua de lluvia para riego” ya que este es un gran problema de los municipios, principalmente en verano. En diferentes partes del mundo se han generado sistemas para aprovechar el agua de lluvia y Misiones tiene “pequeños desarrollos en el tema”, continuará trabajando en esto.

“Observando lineamientos claros del gobernador Oscar Herrera Ahuad, no solamente en términos de definiciones sino de acciones como fue la entrega de fertilizantes orgánicos, en Gobernador Roca y el lanzamiento del programa de Escuelas Ecosustentables, queda claro que esta provincia se encamina hacia la sostenibilidad, hacia el cuidado de los recursos naturales, la biodiversidad y también las prácticas agrícolas que deben ser diferentes, sin tanto impacto ambiental, el uso de productos químicos que tenemos experiencias e investigaciones en el mundo que señalan los efectos negativos por el exceso de productos y su mal uso”, aseveró Ferreira.

Al principio de la pandemia todas las actividades disminuyeron pero las productivas no pararon ya que la provisión de alimentos es esencial y “para muchos agricultores es su única actividad”.

“Este contexto es una gran oportunidad para hablar con los intendentes y plantear este reto de la soberanía alimentaria local, la pandemia no nos deja muchas opciones, cada municipio debe trabajar para ser autosuficiente, los primeros días de la pandemia observábamos que cada municipio ponía terraplenes y barricadas para que nadie salga ni entre, para controlar el resguardo de la salud”.

Agregó: “Eso hizo que los municipios se planteen que, si sus ciudadanos tenían que salir a buscar lo que necesitan no pueden impedirlo. Desde esa realidad, la reflexión que comparto con muchos intendentes es: ¿qué tenes? y si hay una situación similar hacia adelante ¿cuán preparados estamos en términos alimentarios? Debemos preguntarnos si dependemos de productos que lleguen de otra ciudad u otras provincias, sí puedo garantizar la alimentación de la población, y si esto no es así, comenzar a trabajar seriamente hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria local. Recorremos la provincia y buscamos fortalecer el autoconsumo”.

Así es que alientan a las familias a tener huertas en sus patios, el Ministerio les provee de insumos y brinda capacitaciones para que puedan lograrlo. Actualmente sumaron la entrega de pollos para abastecimiento de carne y huevos.

“Este contexto nos reta a garantizar que a nadie le falte comida”, aseguró Ferreira.

Los agricultores han pedido al Ministerio semillas, plantines, sistemas de riego, estructura para invernáculos, ya que muchos los han perdido por los temporales, también solicitaron una herramienta llamada “motocultivadora” que es carpidora que facilita y agiliza el trabajo.

Finalmente algunas chacras que habían dejado la producción de animales menores como pollos y cerdos piden ayuda al Estado para retomar la actividad.

“También nos piden lo que es agregado de valor, muchas mujeres quieren terminar sus cocinas artesanales, donde elaboran mermeladas, pickles, quesos y fiambres. Buscan terminar esos espacios para tener la habilitación de Salud Pública, la habilitación de sus productos y así tener la posibilidad de vender en más espacios”, comentó la funcionaria.

El Gobierno ayudará a estos emprendedores a vender de manera online, a trabajar en la presentación de sus elaboraciones y en la comercialización en nuevos mercados a los que denominan “Mercados Soberanos” que serán similares a las Ferias Francas.

La ley de soberanía alimentaria aprobada el año pasado en la Legislatura provincial plantea la creación de mercados en todos los municipios bajo la dinámica de la economía social y solidaria, esta iniciativa se están trabajando en los municipios: de Mártires, Loreto, y Gobernador López. Además, En Colonia Polana han comenzado con una huerta comunitaria para “pensar después en un mercado”.

“Lo bueno es que el misionero creció en conciencia, sabe que debe consumir lo que está cerca, lo propio, lo de las familias productoras porque saben quiénes son, dónde producen, cómo producen, y que tienen precios accesibles.

Estamos en el momento óptimo para crecer con toda la fuerza y el compromiso de todos los sectores, la pandemia permite valorar lo que tenemos, en término de paisajes, de biodiversidad, de belleza y como fortaleza tenemos nuestros agricultores familiares que producen diversidad de cultivos en pequeñas superficies. Como decía el ingeniero Carlos Rovira, en conferencia virtual, de esto salimos los misioneros con nuestras fuerzas, con nuestra identidad, creatividad y toda la potencialidad que tenemos que poner ahora”, reflexionó Ferreira.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agricultura Familiar
25 julio, 2020 7:49

Más en Agricultura Familiar

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más

Singrid Sand «Misiones tiene un Estado siempre presente y buscando de dar respuesta a las familias misioneras»

27 mayo, 2025 16:05
Leer Más

El programa «Más Producción» entregó ropa de trabajo a feriantes en Jardín América

1 mayo, 2025 15:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,727

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Siempre estamos buscando mejorar la calidad de vida de los misioneros”
Ferreira:»De la pandemia salimos con nuestra fortaleza que es el alimento”