• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Violencia

Violencia en tiempos de pandemia: preocupa la merma de denuncias, y buscan medidas preventivas desde una mesa multidisciplinaria

Violencia en tiempos de pandemia: preocupa la merma de denuncias, y buscan medidas preventivas desde una mesa multidisciplinaria
29 abril, 2020 8:43

En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, se realizó la primera reunión virtual de la comisión de género, familia y juventud presidida por la Diputada Silvia Rojas (FR).  La propuesta de este encuentro, fue el abordaje multidisciplinario del incremento de la violencia de género y en los hogares, temática transversal a distintas áreas del gobierno provincial.

Si bien la cuarentena obligatoria logra preservar la salud y disminuir los riegos de contagio ante el coronavirus, trae aparejado una serie daños colaterales vinculados a la convivencia diarios, algunos de ellos graves como la violencia en el hogar.

Por ello, desde la comisión de genero se realizó este primero encuentro para abordar la temática y viabilizar medidas de protección a las victimas desde las distintas áreas del gobierno provincial. Participaron la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia Dra. Vienchiarutti, la Ministra de Desarrollo Social Benilda Dammer, la Dip. Nacional Flavia Morales, la Lic. Gisela Spaciuk, decana de la Facultad de humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM., los diputados provinciales Martin Cesino, Anazul Centeno y Rossana Franco, Silvana Labat Directora del IPEC, Ariel Marinoni, Subsecretario de Seguridad y Justicia del Ministerio de Gobierno; Miriam Duarte, Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad; Crio. Alicia Romero, Directora de Género de la Policía de Misiones; Lic. Emma Sosa, Subsecretaria del Adulto Mayor y Lic. Pablo Núñez, Subsecretario de la Juventud, ambos del Ministerio de Desarrollo Social.

La Diputada Silvia Rojas, quien preside la comisión, sostuvo “surge la necesidad de abordar en primera instancia la violencia de género, niñez, adultos mayores y juventud. Esta reunión es un espacio multidisciplinario que nos facilita la elaboración de marcos normativos e implementar acciones coordinadas ante el contexto del aislamiento social obligatorio”.

Agregó que también “cuando hablamos de núcleos de violencia, creemos que todas las medidas que se toman no siempre resultan suficientes, menos en este contexto en donde se conviven todo el tiempo en ese núcleo familiar. Estadísticamente este problema va en aumento en forma paralela, y debemos facilitar todos los canales y medidas posibles para proteger a las víctimas que hoy se encuentran en mayor vulnerabilidad”.

Según algunos datos e informes de los últimos femicidios, la mayoría de los casos ocurridos se dieron en la vivienda de la víctima, o bien en la que compartía con su agresor. “Esto es una alarma encendida todo el tiempo, porque no sabemos en qué puede terminar el ensañamiento en cualquier caso” dijo Rojas.

Por su parte, el diputado Martin Cesino destacó la importancia de abordar esta problemática con las distintas áreas del gobierno. “Estamos dispuestos a escuchar a los que saben sobre este tema, y pasar de manera inmediata a la acción desde nuestro lugar como legisladores provinciales, pero con soluciones prácticas a la sociedad” sostuvo.

Silvana Labat, directora del IPEC realizó un desglose de las estadísticas que arroja la provincia en materia de violencias de género y denuncias durante este tiempo. “Los datos da la justicia coincide con los que tenemos nosotros, estamos terminando de procesar denuncias de 2019, y el dato que nos llamó, nos puso en alerta, es disminución de denuncias en un %4,5 respecto al año anterior” sostuvo.

No es que haya menos casos, sino que las víctimas no se animan a denunciar o no cuentan los medios para realizarlo. “Una propuesta es que, por ejemplo, en los centros de salud en donde llegan personas golpeadas, abusadas o con cualquier síntoma de violencia, pueda contar con una oficina policial para poder realizar la denuncia” dijo Labat.

La Dra. Vienachiarutti mostró su preocupación por la merma de denuncias en todas las localidades de la Provincia, que en la mayoría de los casos es de hasta un %50. “Violencia siempre fue algo que nos preocupó y mucho. Trabajamos en conjunto con muchos de los que están acá, y llevábamos adelante una serie de capacitaciones donde establecíamos, pautas de como ir a denunciar violencia, o como detectar tempranamente el abuso infantil, eso se nos cortó” dijo la Dra. en referencia a la imposibilidad de seguir realizándolo en cuarentena.

“Nos empezó a preocupar y mucho la merma de las denuncias. En fuero de familia, por ejemplo, en Posadas se bajó de 38 denuncias diarias a 30, en Alem de 7 de 2/4, en Oberá de 9 a 5, en San Vicente 10/12 a 6, en Puerto Rico de 3 a 1” sostuvo la Presidenta del STJ.

A su turno, Benilda Dammer destacó de que “estamos todos involucrado. En muchos casos, los problemas de violencia lamentablemente no llegan a nuestra base de datos, y es de suma importancia saber dónde y cuáles son los casos”. Es por eso que profundizó en la idea de la articulación y el fortalecimiento de “herramientas que nos ayuden a encontrar, proteger y contener rápidamente a las víctimas”.

El diputado Ricardo Llera, vicepresidente de la comisión de género, familia y juventud, contó un caso vinculado a víctimas de violencia de género, que, tras subsanar los conflictos, decidieron colectivamente unirse para conformar una cooperativa de trabajo integrada por mujeres. “Estos mecanismos incentivan a las víctimas y posibilitan de que pueda salir adelante administrando recursos propios, podrimos establecer una metodología similar y fortalecer la idea de articular en cooperativas, dotándole además de su propia independencia económica” sostuvo.

Gisela Spaciuk profundizó el análisis sobre la igualdad de género en el contexto nacional, “debemos trabajar para reducir las brechas salariales y el impacto de esta en la situación de pandemia actual” sostuvo, proponiendo un trabajo legislativo conjunto a tal fin.

Después de los intercambios de proyectos y propuestas, la reunión concluyó con el compromiso de abordar las temáticas puntuales y se acordó que se convocarán a los diferentes sectores de la sociedad transversales a la violencia en los hogares misioneros.

#ANGuacurari

Misiones - Violencia
29 abril, 2020 8:43

Más en Violencia

Planificación 2025: Trabajo en conjunto contra las violencias en la zona sur

28 enero, 2025 19:31
Leer Más

Ante denuncias por violencia contra los alumnos, Defensora de los Derechos de los NNyA se reunió con directivos de la Escuela de Comercio 18

28 noviembre, 2024 10:16
Leer Más

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,175,504

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La violencia de género no está en cuarentena
Promotoras de género: un trabajo contra las violencias hacia las mujeres desde la experiencia de vida