• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Prevención

Rompiendo mitos: “La lavandina no mata las larvas de mosquitos del dengue»

Rompiendo mitos: “La lavandina no mata las larvas de mosquitos del dengue»
4 marzo, 2020 17:11

De manera coordinada y sostenida, la Municipalidad de Posadas junto al Ministerio de Salud de la provincia, llevan a cabo acciones de control del mosquito transmisor del dengue, que incluyen la eliminación de todos los objetos en desuso que sean posibles criaderos y tareas de sensibilización, casa por casa.

En tal sentido, la dra Lhea Alegre, secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, recordó que el 1° de marzo, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, dijo en el discurso inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que, desde el 10 de diciembre hasta la fecha, ya se visitaron más de 60 mil hogares posadeños, con la finalidad de concientizar sobre la necesidad de erradicar todos los criaderos donde se encuentra el Aedes aegypti dentro de cada hogar. “A su vez, se fumigaron en forma espacial 62.000 domicilios”, acotó la funcionaria municipal.

En ese marco, este martes  se realizó un operativo integral en el barrio Las Tacuaritas. Allí, los equipos de la secretaría municipal de Salud y los integrantes de la cartera sanitaria entregaron repelentes, medicamentos y los médicos recorrieron  todo el asentamiento.

Desmitificando al dengue

“La lavandina no mata al mosquito del dengue», resaltó la doctora Alegre para añadir que “las larvas son las  que se encuentran en el agua estancada junto con  los huevos. Éstos son los que se eliminan cuando se tira el agua, se lava, se tapan los tanques o se rellenan de arena en las macetas”. Además dijo que “cuando se hablan de larvas positivas, no significa que sea dengue”.

Durante el operativo del martes último, la secretaria de Salud manifestó que se encontraron dos casos febriles: “uno compatible con angina y el otro con infección urinaria, esos diagnósticos diferenciales se realizaron debido a que se encontraban los médicos en terreno. Porque, en caso contrario, las promotoras de salud, al detectar personas con fiebre, completan la ficha epidemiológica y se lleva adelante el bloqueo, sin importar el diagnóstico o el resultado de laboratorio que llega días después de la consulta a un centro de salud”.

Para la doctora Alegre, “esa es la manera de llegar antes, esa metodología lo estamos implementando desde el 10 de diciembre que asumimos, que se diferencia de años anteriores, cuando se esperaba en laboratorio o la ficha y se  hacía más burocrático todo, perdiéndose tiempo valioso”.

Medidas de prevención

Como no existen vacunas o medicamentos que prevengan el dengue, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

“La fumigación sólo mata al mosquito en el momento del vuelo, no tiene poder residual y no elimina los huevos y larvas” aseveró la funcionaria municipal.

*Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, tapitas, gachos de pintura vacíos).

*Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

*Cambiar el agua y limpiar bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, canaletas dentro cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

*Rellenar los floreros y porta macetas con arena.

* Agujerear las macetas que no contengan orificios que permita escurrir el agua de lluvia o de  riego.

*Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

*También es importante prevenir la picadura del mosquito:

*Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

*Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

*Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores en la habitaciones.

*Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

*Utilizando repelentes ambientales como espirales.

#ANGuacurari

Posadas - Prevención
4 marzo, 2020 17:11

Más en Prevención

Gran convocatoria en Apóstoles: más de 200 jóvenes participaron de una charla-taller sobre prevención de ciberdelitos

22 abril, 2025 16:28
Leer Más

Posadas refuerza la prevención del dengue con el Operativo LIRAa

31 marzo, 2025 13:22
Leer Más

San Vicente brinda charlas de prevención del suicidio

25 marzo, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,148,775

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Ignacio: Nos preparamos para el inicio de clases
La ARL continúa con los trabajos de prevención contra el dengue