• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Prevención

Rompiendo mitos: “La lavandina no mata las larvas de mosquitos del dengue»

Rompiendo mitos: “La lavandina no mata las larvas de mosquitos del dengue»
4 marzo, 2020 17:11

De manera coordinada y sostenida, la Municipalidad de Posadas junto al Ministerio de Salud de la provincia, llevan a cabo acciones de control del mosquito transmisor del dengue, que incluyen la eliminación de todos los objetos en desuso que sean posibles criaderos y tareas de sensibilización, casa por casa.

En tal sentido, la dra Lhea Alegre, secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, recordó que el 1° de marzo, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, dijo en el discurso inaugural del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que, desde el 10 de diciembre hasta la fecha, ya se visitaron más de 60 mil hogares posadeños, con la finalidad de concientizar sobre la necesidad de erradicar todos los criaderos donde se encuentra el Aedes aegypti dentro de cada hogar. “A su vez, se fumigaron en forma espacial 62.000 domicilios”, acotó la funcionaria municipal.

En ese marco, este martes  se realizó un operativo integral en el barrio Las Tacuaritas. Allí, los equipos de la secretaría municipal de Salud y los integrantes de la cartera sanitaria entregaron repelentes, medicamentos y los médicos recorrieron  todo el asentamiento.

Desmitificando al dengue

“La lavandina no mata al mosquito del dengue», resaltó la doctora Alegre para añadir que “las larvas son las  que se encuentran en el agua estancada junto con  los huevos. Éstos son los que se eliminan cuando se tira el agua, se lava, se tapan los tanques o se rellenan de arena en las macetas”. Además dijo que “cuando se hablan de larvas positivas, no significa que sea dengue”.

Durante el operativo del martes último, la secretaria de Salud manifestó que se encontraron dos casos febriles: “uno compatible con angina y el otro con infección urinaria, esos diagnósticos diferenciales se realizaron debido a que se encontraban los médicos en terreno. Porque, en caso contrario, las promotoras de salud, al detectar personas con fiebre, completan la ficha epidemiológica y se lleva adelante el bloqueo, sin importar el diagnóstico o el resultado de laboratorio que llega días después de la consulta a un centro de salud”.

Para la doctora Alegre, “esa es la manera de llegar antes, esa metodología lo estamos implementando desde el 10 de diciembre que asumimos, que se diferencia de años anteriores, cuando se esperaba en laboratorio o la ficha y se  hacía más burocrático todo, perdiéndose tiempo valioso”.

Medidas de prevención

Como no existen vacunas o medicamentos que prevengan el dengue, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

“La fumigación sólo mata al mosquito en el momento del vuelo, no tiene poder residual y no elimina los huevos y larvas” aseveró la funcionaria municipal.

*Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, tapitas, gachos de pintura vacíos).

*Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

*Cambiar el agua y limpiar bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, canaletas dentro cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

*Rellenar los floreros y porta macetas con arena.

* Agujerear las macetas que no contengan orificios que permita escurrir el agua de lluvia o de  riego.

*Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

*También es importante prevenir la picadura del mosquito:

*Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

*Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

*Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores en la habitaciones.

*Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

*Utilizando repelentes ambientales como espirales.

#ANGuacurari

Posadas - Prevención
4 marzo, 2020 17:11

Más en Prevención

San Pedro: Jornada de prevención y promoción de la salud de la mujer en Colonia Alegría

19 agosto, 2025 15:04
Leer Más

Retiran neumáticos fuera de uso para prevenir focos de proliferación de mosquitos

11 agosto, 2025 19:39
Leer Más

Tareas de prevención del dengue en distintos barrios

11 agosto, 2025 19:36
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,496,697

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Ignacio: Nos preparamos para el inicio de clases
La ARL continúa con los trabajos de prevención contra el dengue