• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Pérez: «En momentos difíciles del país logramos fortalecer la seguridad y agilizar los trámites, con tecnología y capacitación»

Pérez: «En momentos difíciles del país logramos fortalecer la seguridad y agilizar los trámites, con tecnología y capacitación»
21 febrero, 2020 23:59

En una entrevista única y exclusiva para la Agencia de Noticias Guacurarí, el ministro de gobierno, Marcelo Pérez hablo de todos los temas de agenda tanto provincial como nacional.

¿Cómo fue la gestión de su ministerio hasta el momento? ¿Fue difícil?

“Fueron tiempos difíciles, pero estuvimos a la altura de las circunstancias, Pese a la situación económica que influyó notablemente en todo el país, hemos podido incorporar modernos equipos y tecnología de avanzada en cada una de las áreas que conforman el Ministerio de Gobierno durante todo este tiempo. Esto no es algo menor, ya que mediante este importante avance logramos reforzar la seguridad ciudadana, además agilizar y mejorar el proceso de gestión de los trámites en algunas dependencias provinciales.»

¿que cantidad de drogas ilegales han incautado en estos cuatro años y meses de gestión?

«Además del compromiso que asumimos en la lucha contra el narcotráfico, con decomisos históricos que en los últimos cuatro años registraron casi 75 toneladas de marihuana, durante los últimos dos años nuestro gran desafío fue el combate al narcomenudeo. Gracias al gran trabajo de nuestros efectivos desbaratamos cientos y cientos “kioscos narcos”. Realmente, nos preocupa la droga que está en las calles y siempre estamos trabajando para evitar que circule, aquí destaco la importante colaboración de la Justicia Federal.»

¿Cuántas divisiones incorporaron al Sistema de Videovigilancia de la Provincia?

«Creamos 16 divisiones de monitoreo en toda la Provincia, lo que significa otro gran paso en materia de seguridad, teniendo en cuenta que en Misiones hay 13 unidades regionales y con esto ya tenemos garantizado por lo menos un centro de vigilancia en cada comando regional, que como sabemos cubre jurisdiccionalmente varios municipios. Por ejemplo, la UR V de Puerto Iguazú que nuclea además los municipios de Andresito, Wanda, Puerto Libertad y Puerto Esperanza. Después de este gran trabajo realizado, estamos en condiciones de decir que hoy en toda la Provincia hay 600 dispositivos ubicados en lugares estratégicos de la vía pública para prevenir, disuadir e investigar delitos. Además, que sólo en Posadas suman 400 las cámaras, que ahora también están siendo colocadas en las dependencias tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario Provincial, en el marco del plan 2020 impulsado desde el Ejecutivo provincial.
Este sistema habilita que el centro integral de monitoreo observe y controle la atención al ciudadano, y facilita al personal policial una herramienta para el trabajo diario durante las 24 horas. A través de estos dispositivos se puede hacer un seguimiento de la labor en las comisarías, siguiendo de cerca el trato al público y también entre los compañeros.»

¿Que opinión tiene del flamante Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia?

«Es un orgullo que Misiones se posicione a la vanguardia a nivel país en la formación de sus fuerzas de seguridad. La puesta en marcha de este Instituto es un hecho histórico.
A partir de una base sólida, optamos por el mejor sistema a implementar, de acuerdo a nuestra realidad. Queríamos elevar los conocimientos de nuestros penitenciarios y policías a un nivel de vanguardia y lo estamos haciendo. Estamos profesionalizando la formación académica de los efectivos de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial. Los egresados obtienen los títulos de Licenciado en Seguridad y Diplomado Universitario en Seguridad, en el caso de la Policía.
En tanto que los penitenciario egresan como Licenciado en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria y Diplomado Universitario en Tratamiento y Seguridad Penitenciaria.
La creación de esta casa de estudio marca un antes y un después en la historia de las fuerzas de seguridad de la provincia, que es vanguardia en la formación a nivel país.»

¿Cuantos radares de velocidad existen en Misiones?

«En Misiones, contamos con 13 radares -entre fijos y móviles- que fueron colocados por ingenieros viales en zonas clave. Todos los radares que funcionan en la Provincia están autorizados, homologados y han recorrido el trámite del Instituto Nacional de Tecnología, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Gobierno.
Lo que buscamos es un cambio de conducta, un comportamiento generalizado y no particular en determinado sector. Esto, no es algo recaudatorio es sancionatorio. Por eso siempre digo, la ecuación es simple, si no incumplís la norma no tenés ningún problema.»

Misiones es pionera en la equidad de género dentro de las fuerzas…¿Que siente al respecto?

«Es un orgullo decir que por primera vez en la historia de la Policía de Misiones una mujer asumió como jefa en una Unidad Regional. Se trata de la comisario mayor, Marta Cervantes, quien está al frente de la UR-VIII de San Vicente, lo cual es una muestra clara de que hemos avanzado hacia el camino de la igualdad de género dentro de las fuerzas.
También hablamos de equidad en Posadas, donde la comisario inspector, Patricia Sosa, acompaña al jefe, Crio. Insp., Roberto Franco, al frente de la UR 1, además, destacamos que en la Unidad Regional 9 de Jardín América, las mujeres son mayoría como jefas de siete dependencias.»

¿La Policía Científica cuenta con un laboratorio?

«Se trata del Laboratorio Central de la Provincia de Misiones (Lacepmi), ubicado en el Parque Industrial de Posadas, donde funciona el área de la Policía Científica con tecnología de avanzada. Sumamos más equipos e infraestructura, dos aspectos que resultan fundamentales para las investigaciones científicas.
El flamante laboratorio está equipado con nuevos y mejorados recursos para atender y dar respuesta inmediata a los requerimientos judiciales que derivan de los diversos hechos delictivos, en todo lo referente a la investigación científico pericial, a los análisis químicos, toxicológicos y biológicos de las evidencias levantadas en las escenas del crimen. Además, estudios de balística, identificación de cadáveres y construcción de perfiles genéticos».

¿Cuántas comisarías inauguraron en lo que va de la gestión? ¿Tienen pensado inaugurar más?

«En estos cuatro años, desde el Ejecutivo Provincial inauguramos 21 dependencias policiales, entre destacamentos, comisarías, divisiones, cuarteles de bomberos, y la última unidad regional que es la 13 de San Ignacio. Siguiendo con nuestra impronta de responder a la necesidad de los distintos municipios, siempre articulando con los foros de seguridad locales, ya tenemos tres dependencias a ser inauguradas en breve.»

La base de datos de la Policía de Misiones y el Registro de la Propiedad de Inmueble, ¿de que manera se actualizaron?

«Con equipamientos de última tecnología, la Policía de Misiones tuvo un avance fundamental en la digitalización de la información policial, que sumó a la red prontuarios y antecedentes judiciales, como así también los legajos del personal retirado. Esto permite modernizar y agilizar la búsqueda de datos, lo cual forma parte del proyecto Oficina Verde que apunta a un mayor control y actualización de la información institucional de forma permanente. Así también, se puso en marcha la digitalización de los trámites que se realizan en el Registro de la Propiedad de Inmueble de la provincia para una rápida gestión de los documentos en este organismo. En este momento, estamos poniendo a punto los equipos del área para brindar un mejor servicio a todos los ciudadanos.
Por ejemplo, para que un escribano de San Vicente o cualquier otra localidad pueda acceder a los documentos de manera online lo más rápido posible desde su lugar de trabajo.
En cuanto al Servicio Penitenciario Provincial, avanzamos en la implementación del nuevo sistema de gestión de datos sobre internos que está siendo instalado en todas las unidades penitenciarias para contar en tiempo real con información completa y actualizada de los privados de su libertad.
Se trata de una plataforma digital que permitirá acceder a las fichas personales, fotos, situación jurídica, observaciones y novedades de cada uno de los internos de los penales de la provincia.»

¿Cuanto Centros de Documentación Rápida tiene la Provincia?

«En los últimos días, inauguramos un Centro de Documentación Rápida (CDR) en Pueblo Illia, municipio de Dos de Mayo, y en Gobernador López, donde los vecinos ya pueden hacer los trámites de DNI, pasaportes, expedición de actas de nacimiento, casamiento y defunción, todo en formato digital.
Este nuevo centro se suma a los 105 que ya se encuentran funcionando en toda la provincia y que, junto a las 118 delegaciones del Registro, brindan la posibilidad de realizar trámites evitando demoras y viajar largas distancias para efectuar las gestiones.»

¿Cómo trabajan en el fortalecimiento de la seguridad vial?

«Firmamos varios convenios de cooperación mutua con los distintos municipios de la provincia para la implementación de mecanismos articulados a favor de una mejor y mayor seguridad vial. Este es otro de los puntos fundamentales a trabajar y fortalecer, promoviendo la educación vial en todos los municipios.
Por eso, nuestra idea es trabajar de forma conjunta y colaborativa, entre la Policía y el personal de tránsito de cada Comuna, en operativos y controles viales en los tramos de rutas nacionales, provinciales y en las zonas urbanas de las distintas localidades.
Además, desde el Ejecutivo provincial se puso a disposición de la Policía, dispositivos mecánicos y digitales para el control vial. Por ejemplo, los controladores en los cruces de semáforos, cinemómetros de velocidades, alcotest, narcotest y equipos de PDA (sistema digital para verificar la documentación).»

¿Que trabajos realizan para obtener más seguridad en los municipios?

«Nos reunimos con 44 intendentes de las distintas localidades de la Provincia, con quienes trabajamos varios aspectos de la seguridad ciudadana, lo cual fue muy fructífero, porque nos permitió intercambiar contenidos y atender la realidad de cada lugar.
Cada intendente hizo su aporte en esta temática que nos obliga día a día a estar preparados para adelantarnos a los hechos, porque el crimen organizado no descansa y debemos estar listos para afrontarlo. Estamos convencidos que la seguridad la hacemos entre todos.»

¿Cuantos Foros de Seguridad existen en la provincia?

«Tenemos foros de seguridad en casi toda la Provincia, de los cuales 20 están de Posadas. El último año, mantuvimos más de 200 reuniones con los presidentes de los foros, fomentando la construcción de la seguridad ciudadana desde el paradigma de policía proximidad.
Así también, por medio de la escucha activa a los requerimientos de los vecinos para hacer hincapié en la prevención. Esta tarea se viene realizando desde el inicio de esta gestión por lineamientos del Ejecutivo provincial, que es estar cerca y con la gente.»

Desde Protección Civil ¿ Que trabajos realizan en conjunto con Nación?

«Junto a Nación estamos trabajando en el Programa Misiones Resiliente para perfeccionar la capacidad de respuesta del Estado provincial ante fenómenos naturales y disminuir los riesgos de posibles contingencias a partir del estudio de hechos ocurridos en la región. «

¿La Policía de Misiones recibió nuevo equipamiento?

«Entregamos 4.500 uniformes para suboficiales y agentes de la fuerza que recibieron nuevos borceguíes, pantalón de fajina, camisa de verano e invierno y gorras; y material logístico. Además, 500 chalecos balísticos, 50 escudos antidisturbios, 150 bastones lumínicos, 250 cintas de peligro y 5 kits de alcotest.»

¿Con cuántos efectivos cuenta la provincia de Misiones?

«A fines del año 2015 contábamos con 7.458 policías y cuatro años después, cerramos el 2019 con casi 9.000 efectivos, entre oficiales y suboficiales, esto sin contar con los cadetes que hacen trabajos de prevención en las calles y colaboran en operativos.»

¿Que trabajos realizan contra el crimen organizado?

«En cuanto a las actividades realizadas con Nación, en los últimos dos meses mantuvimos cuatro reuniones con la flamante ministra de Seguridad, Sabina Frederic, tanto en Posadas como en Puerto Iguazú, Tucumán y Buenos Aires.
Además, tuvimos el primer encuentro del Consejo de Seguridad Interior de este año con los 24 distritos del país, para analizar los lineamientos generales de la nueva política de seguridad federal.
La idea es avanzar en lo que tiene que ver con capacitaciones, tanto para las fuerzas federales como provinciales. Además, priorizamos una visión y articulación regional, nacional y local sobre cómo abordar y resolver problemáticas vinculadas a la seguridad, por lo tanto, el intercambio de herramientas y conocimientos es fundamental.»

#ANGuacurari

Redacción Agencia de Noticias Guacurarí

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
21 febrero, 2020 23:59

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,810

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Benilda Dammer se reunió con el director ejecutivo de la agencia nacional de discapacidad
El Ministro de Deportes de la Provincia participó de la inauguración del Playón deportivo en Campo Viera