• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Posadas - Comunidades

Para 2020 todas las comunidades Mbya Guarani de la provincia tendrían conexión a internet

Para 2020 todas las comunidades Mbya Guarani de la provincia tendrían conexión a internet
25 junio, 2019 15:29

El Plan de conectividad y servicios a las comunidades guaraní se presentó formalmente en la Legislatura de Misiones. Es ejecutado por Marandú Comunicaciones, empresa del Estado provincial, con fondos específicos de Rentas Generales. Hasta el momento, garantizó conectividad a 14 aldeas guaraní; otras 50 se encuentran en etapa de diagnóstico. En dos años, llegarían a las 140 que constituyen la Nación Mbya Guaraní en la provincia.

El anuncio lo concretó esta mañana el presidente de la empresa de servicios tecnológicos, Marcelo Rodríguez; el diputado provincial Julio Barreto; y la responsable de Conectividad y Servicios a las Comunidades Guaraní, Karen Fiege. Fue durante la apertura de la primera jornada de Formación en Cosmovisión Guaraní “Avá Ñe é”.

La ejecución del Plan implica “un trabajo integral”, explicó Rodríguez,  que consiste en “asegurar primero el suministro eléctrico y de agua, a partir de la colocación de bombas y paneles solares, para después avanzar con la conectividad”.

“Este desarrollo de la infraestructura  se da por una decisión política del conductor de la Renovación y del Gobernador de la provincia, con acciones conjuntas de todo el Estado, considerando que la mayoría de las comunidades están alejadas” de los centros urbanos, especificó.

En la apertura del encuentro, el diputado Barreto destacó la importancia de garantizar el acceso “a la comunicación y globalización sin perder la esencia y raíces” de las naciones originarias de América.

También enfatizó en la política tributaria “que permite el crecimiento de la provincia, y asegurar derechos, a pesar de la realidad argentina: crecer significa mejorar la cobertura de salud, educación y vivienda”.

Fiege, en tanto, hizo énfasis en el “trabajo colaborativo, de diálogo y respeto por la comunidad Guaraní” que se concreta en cada etapa del proceso: diagnóstico, ejecución y seguimiento; y mencionó el rol de los “docentes y militantes de la causa de la revalorización de la identidad como pueblo misionero” que son un “lazo importante a la hora de relacionarse y de que, finalmente, la causa sea popular y colectiva”.

Las 14 comunidades conectadas desde el inicio del Plan son: Tekoa Porã de Puerto Leoni; Tekoa Guarani y Virgen María, de Jardín América; Peruti de El Alcázar; Tacuary de San Vicente; Tekoa Arandu de Pozo Azul; Ychongy Poty, Jatay Mini y Chapay, de San Ignacio; Colonia Yakutinga de Gobernador Roca; Pa’i Antonio Martínez de San Pedro; e Yryapy, Jejy y Jejy Mini, de Colonia la Flor, El Soberbio.

 

Primera jornada de Formación en Cosmovisión Guarani

Convocó a caciques, estudiantes, docentes, historiadores y público interesado en la temática. Hubo disertaciones y ponencias sobre el idioma y la cultura; nuevas tecnologías para jóvenes; rol de la mujer; políticas públicas; adaptaciones culturales del sistema de salud; y otros temas.

Fueron oradores el arquitecto Mbya de Paraguay, Gerónimo Ayala; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del ministerio del Agro, licenciado Sebastián Oriozabala, junto con referentes de la comunidad Guarani Tamandua de 25 de Mayo; los profesores Juan Ramón Fariña de Candelaria y Gudelio Ignacio Báez Benítez; la licenciada en antropología de Buenos Aires, Leonor Slavsky; el profesor y cacique segundo de la comunidad Jasy Porã de Puerto Iguazú, Javier Rodas; representantes de la Fundación Artesanías Misioneras; el licenciado Pablo Camogli; y la integrante de la organización Aty Ñeychyrõ, Jorgelina Duarte; y el director de Salud Indígena del ministerio de Salud, Adrián Saldías.

#ANGuacurari

 

Misiones - Posadas - Comunidades
25 junio, 2019 15:29

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,174,937

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El gobierno anunció que el sábado 29 se abonarán haberes de la administración pública provincial
Operativo «la Salud en tu Barrio» en Guaraypo