• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Más de 2.500 testeos rápidos de VIH/ Sida se realizaron durante diversas actividades en 2018

Más de 2.500 testeos rápidos de VIH/ Sida se realizaron durante diversas actividades en 2018
21 enero, 2019 21:55

En 2018, se han realizado 2.568 testeos de prevención de VIH en diversas acciones que llevó adelante el Programa Provincial de VIH/SIDA, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Las líneas de trabajo que lleva adelante el programa, dependiente de la Subsecretaria de Salud, son testeos para lograr el diagnostico temprano y mejorar el acceso al mismo, talleres y charlas de sensibilización.

Testeos

El testeo es una metodología rápida , gratuita y confidencial, que consiste en un pinchazo en la yema de uno de los dedos, donde se extrae una gota de sangre y a los pocos minutos podemos tener el resultado. “Los análisis son cada vez más sencillos: nosotros tenemos test rápidos que es una tirita re activa, que es como un test de embarazo, en el cual se coloca una gotita de sangre donde se espera 10 a 20 minutos y eso da un resultado reactivo y no reactivo, si es no reactivo es negativo para la enfermedad y si es re activo lo que se tiene que hacer son estudios más profundos para confirmar”, explicó la responsable del Programa, Dra. María Andrea Silvero Gallardo.

Los test rápido siempre se hacen en los operativos o campañas de sensibilización en la vía pública “de ser re activo se le saca ya la sangre al paciente se le lleva para analizar y cuando están los resultados se le llama al paciente y se le notifica dentro del contexto del programa. Pero después tenemos los estudios de laboratorios que tardan 72 horas en estar los resultados y que las personas pueden ir a realizarse en los hospitales, sin la necesidad de un pedido médico, sobre todo aquellas personas que sepan que estuvieron en una situación de riesgo sexual tienen que hacerse el test cada 3 meses por control”. El equipo ha estado realizando acciones de concientización (testeos, entrega de folletería, entrega de preservativos y charlas) en los Carnavales Concepciòn de la Sierra, Plaza 9 de Julio en el Día de los Enamorados, Carnavales Posadeños, Testeo Día de la Mujer-Plaza 9 de Julio, Operativo PAS Dia de la Mujer-Almafuerte, Sensibilizacion en la temática a Estudiantes de Medicina UCAMI, Testeo Día de la Prueba de VIH-Plaza 9 de Julio, Testeo Dia de la Primavera-Plaza 9 de Julio, Entrega de preservativos-Estudiantina Posadeña-Costanera, Charla Taller sobre ETS-Colegio ITEC-Pto Iguazú, Campaña de testeo por el Dia Mundial de Respuesta al VIH en el marco de la Campaña del Dia del Barullo- Hito Tres Fronteras-Pto. Iguazú, entre otros.

Prevención En cuanto a la entrega de preservativos, en lo largo de todo el año último se han repartido 207.404 unidades. En esa línea Gallardo recordó que “el uso del preservativo sigue siendo la única herramienta preventiva de barrera para la no transmisión de todas las enfermedades de transmisión sexual. El uso continuo y bien usado del preservativo ha comprobado la reducción de todas las enfermedades de transmisión inclusive la del VIH”, puntualizó la profesional.

El Programa Provincial VIH/SIDA

El programa se enfoca en la gestión de materiales preventivos como folleteria, campañas de sensibilización y entrega de preservativos, “las notificaciones de los casos nuevos, medicamentos que vienen todos de nación y leche maternizados para las mamás que son positivas y no pueden dar de amantar a sus hijos”, comentó la doctora. Durante el año pasado se han notificado 184 pacientes nuevos en Misiones, los cuales 115 son varones y 69 mujeres.

“En el 2018 iniciamos un trabajo interesante en la zona sur mejorando el acceso al sistema de salud de las personas positivas, creando circuitos según niveles de complejidad. Donde se apuntó no sólo a la atención sino tambien a las capacitaciones programaticas al personal de salud zona sur y penitenciaria de la zona”, contó Silvero Gallardo. El Programa Provincial de VIH/Sida y ETS funciona en el Hospital Dr. Pedro Baliña de lunes a viernes 7 a 16 horas.

Teléfono: 0376-4597806/07 Mail: prosida7752@yahoo.com.ar

 

Misiones - Salud
21 enero, 2019 21:55

Más en Salud

El programa «Mirar mejor» llega a Santiago de Liniers

14 octubre, 2025 16:37
Leer Más

Herrera Ahuad en Iguazú: “Misiones tiene que seguir reafirmando sus políticas sanitarias”

11 octubre, 2025 13:06
Leer Más

El Soberbio celebrará el mes octubre Rosa con una caminata y feria de emprendedores

11 octubre, 2025 11:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,767

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Centros de vacunación para fiebre amarilla zona Sur de Salud de las Áreas Programáticas II y V
El 60 % de los ingresos a emergencia son politraumatizados por accidentes de viales