El intendente Miguel Dos Santos destacó el respaldo permanente del municipio a la conservación del ambiente, la protección de los parques y la mejora de los servicios para turistas y guardaparques. El acuerdo prevé vigilancia tecnológica, fortalecimiento del personal y desarrollo de infraestructura, en una política que continúa una larga historia de compromiso ambiental iniciada con la firma del «Bosque Modelo» en los años 90.
San Pedro volvió a marcar un fuerte posicionamiento en materia ambiental con la firma de un convenio amplio de cooperación entre el municipio y el Ministerio de Ecología de Misiones, destinado a fortalecer el cuidado de las áreas naturales protegidas, optimizar el control y vigilancia, y mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento de los parques provinciales ubicados dentro de su ejido.
Durante el acto, el intendente Miguel Dos Santos subrayó que este acuerdo no solo formaliza un trabajo conjunto, sino que reafirma una política sostenida del municipio en defensa del ambiente y en favor del desarrollo turístico responsable. “Nosotros no venimos a interrumpir ni a invadir funciones, venimos a colaborar. Queremos ser parte de la solución, ayudando en todo lo que esté a nuestro alcance, desde el mantenimiento hasta la vigilancia, siempre en coordinación con el Ministerio y los guardaparques”, expresó.
El jefe comunal explicó que el municipio pondrá a disposición recursos humanos, logísticos y técnicos para tareas concretas como limpieza, desmalezamiento, mantenimiento de caminos, sanitarios, apoyo con talleres mecánicos para vehículos afectados al parque y acompañamiento en momentos de alta demanda turística. Además, remarcó la importancia de brindar mejores condiciones a quienes visitan estas áreas protegidas: “Queremos que el turista venga, se sienta bien atendido, con servicios básicos como agua, luz y buenas condiciones de acceso. Eso también es cuidar el ambiente, porque el turismo debe ser ordenado y responsable”.

Uno de los ejes centrales del convenio es la implementación de un sistema de vigilancia y monitoreo tecnológico, con cámaras estratégicamente ubicadas para prevenir ilícitos y fortalecer el control en zonas sensibles. Dos Santos recordó que el municipio ya cuenta con un sistema de cámaras previsto dentro de su presupuesto, lo que permitirá articular tareas con la Justicia y con el Ministerio de Ecología ante situaciones que requieran intervención inmediata.
El acuerdo también contempla el fortalecimiento del personal destinado al control y educación ambiental, garantizando capacitación y recursos específicos para quienes desempeñan funciones en áreas protegidas. A esto se suma el compromiso de aportar fondos para programas vinculados a la conservación, restauración y gestión sostenible del ambiente, y el desarrollo de infraestructura básica que permita mejorar los accesos y la transitabilidad hacia los parques.

San Pedro, considerado uno de los municipios con mayor superficie de reservas forestales en la provincia, consolida así su rol estratégico en la preservación del patrimonio natural misionero. En ese marco, Dos Santos valoró el trabajo conjunto con el ministro de Ecología, Martín Recamán, y todo su equipo, destacando que el convenio permitirá actuar de manera específica ante problemáticas puntuales mediante actas complementarias, agilizando respuestas y soluciones concretas.
Este nuevo paso se inscribe en una tradición ambiental que tiene raíces profundas en la historia local. A comienzos de la década del 90, San Pedro fue protagonista de la firma del “Bosque Modelo”, una iniciativa pionera que buscó integrar la conservación forestal con el desarrollo sostenible de las comunidades, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales, la participación social y la planificación territorial. Aquella experiencia sentó bases fundamentales para el enfoque actual, donde el cuidado del planeta y el aprovechamiento racional del monte nativo son pilares de la gestión pública.
“Este aporte no es solo para San Pedro, es para todos los misioneros. Hablamos de sostener el ambiente, de cuidar nuestros recursos y de garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos espacios”, concluyó el intendente, reafirmando el compromiso municipal con una política ambiental activa, solidaria y de largo plazo.
Con este convenio, San Pedro vuelve a demostrar que el desarrollo y la protección del ambiente pueden y deben ir de la mano, consolidando un modelo de gestión que prioriza la vida, la naturaleza y el bienestar de toda la comunidad.

Andrés Gomeñuka
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS