La municipalidad de Puerto Esperanza cumplió una semana de prestación de servicio del Transporte Público de Pasajeros municipal, luego de que el pasado 15 de noviembre se venciera la concesión de la empresa prestataria y ante dos llamados a licitación donde no se presentaron oferentes, se tuvo que tomar la decisión política para hacer una inversión y no dejar a los vecinos sin colectivos.
Así que se adquirieron tres unidades con fondos municipales que tomaron el servicio el lunes a las 5 hs, supervisado por el intendente ing Horacio Zarza. Y el jueves se incorporó un colectivo más.
Por otro lado, el jefe comunal presentó un pedido de declaración de emergencia en el transporte público al concejo deliberante, que se trató sobre tabla el jueves por la noche, contando solo con tres votos a favor de los concejales oficialistas y cuatro negativos de las bancas opositoras al municipio. Dejando al ejecutivo sin herramientas para avanzar en mayores gestiones para dicho servicio.
“Lamentablemente, desde el concejo el presidente lo está retrasando, para nosotros es una dificultad. Envié una nota al concejo pidiendo que se trate sobre tabla inclusive, pero no aprobaron. Pero aparte también tiene que ver con el presupuesto municipal, y poder ajustar eso, tiene que ver con coordinación, con cronogramas, tiene que ver con todo y un montón de cosas” lamentó el intendente.
Según los datos recabados por el equipo municipal diariamente se traslada a unos mil estudiantes de primaria, secundaria y terciarios universitarios y más de 900 pasajes de personas que van a sus trabajos o realizan otras gestiones.
“Estamos armando una app que vamos a anunciar la próxima semana que se va a llamar Transporte Público Puerto Esperanza, que el vecino va a poder acceder en tiempo real la ubicación de su colectivo en cuanto llega a su punto, donde está, su parada o su barrio, eso también va a optimizar el tiempo de la gente. Más allá que tenemos establecido un horario-Estamos comprando antenas para poner internet en los colectivos para que la gente también esté conectada”, adelantó Zarza.
Además, dijo “El pasaje está 1500 pesos y no se está utilizando la tarjeta electrónica porque no está contando con ese aparato. Lo primero que quería era hacer los circuitos y el recorrido para que la gente no quede sin servicio, estamos averiguando las otras alternativas para el cobro del boleto. Por ahora todo lo recaudado se rinde, tenemos dos personas dedicadas a eso y abrimos una cuenta especial donde se deposita todo lo recaudado. En esta primera etapa buscamos es optimizar los recursos y tener un control sobre el costo y los ingresos para ver llegar a un equilibrio financiero, por lo menos que iguale y después vamos a ir dando otros pasitos para poder hacer más inversiones”.
También explicó “El objetivo es que el servicio se sostenga por sí solo. Estoy queriendo charlar con la provincia, como nosotros estamos prestando el servicio, desconozco la ley, no tuve tiempo para ver que la provincia nos pueda dar al municipio el costo del boleto estudiantil es algo de lo que voy a interiorizarme en los próximos días. Ahora lo importante es que los chicos puedan terminar el año lectivo y que los vecinos puedan ir a trabajar sin mayores inconvenientes”.



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS