En una gala en el Teatro de Prosa, se distinguieron a los referentes de la cultura posadeña. El Arandú Consagración fue otorgado post mortem a la actriz Susana Armella.
El Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento fue el escenario de la 20° edición de los Premios Arandú. Esta distinción bienal, instituida en 1992 por el Honorable Concejo Deliberante y organizada junto a la Municipalidad de Posadas, volvió a celebrar a los hacedores de la identidad local.
La velada comenzó con profunda emoción recordando a Ramón Ayala, el gran referente del Litoral fallecido en diciembre de 2023. El Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena «El gualambao, latido sentimental del monte».

El certamen premió la excelencia en diversas disciplinas artísticas correspondientes al período 2024/2025:
_Letras: «Nicanor y los espíritus», de Jerónimo Lagier.
_Fotografía: «Kepler», de Lucas Sirimarco.
_Teatro: Grupo «No Sabemos Todavía» por la obra «Criaturas» (escrita por Alberto Adellach e interpretada por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe).
_Artes Visuales: «Unidad y Sustento», de Luis Olivetti.
_Artes Audiovisuales: «Batallas de Freestyle», de Martín Servente.
_Música: El dúo chamamecero «Lira Verá» (Susana Villalba y Anahí Giménez).
_Danza: Colectivo Cultural Folklórico «Soñadores», por la obra «Por siempre Villa Blosset».

Los galardonados coincidieron en valorar las políticas de Estado que sostienen la actividad cultural, permitiendo la creación de nuevos espacios y la formación de futuros artistas.
El jurado otorgó menciones especiales a la Escuela de Danzas «El Fogón» (dirigida por Rossana Sánchez), a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos «Polaco» Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando Rosa, Jorge Fiorio, Ramón Ayala y Buki Rosa.

El punto culminante de la emoción llegó con el Arandú Consagración, entregado post mortem a Susana Armella. La actriz y docente, fallecida en abril, dejó una huella imborrable en el teatro misionero y en el Centro Cultural Vicente Cidade.
«Es un reconocimiento al compromiso y la trayectoria de los trabajadores de la cultura, que son forjadores de nuestra identidad y de la memoria colectiva», manifestó Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación del municipio.

Municipalidad de Posadas



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS