La presidenta del Consejo General de Educación de Misiones destacó el esfuerzo del colectivo docente y adelantó las prioridades para el próximo año. La alfabetización, la capacitación y la articulación con municipios e instituciones serán ejes centrales, junto con la prevención y el acompañamiento a las familias.
La presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, habló con Radio Chimiray para ANG donde expresó su reconocimiento al trabajo de los docentes y del gabinete educativo provincial. “La verdad que yo tengo que agradecer y felicitar el esfuerzo que hizo todo el colectivo docente, el gabinete educativo de la provincia. Avanzamos muchísimo en todo lo que son las líneas de acción de la alfabetización”, afirmó.
En ese sentido, recordó que “tuvimos los ateneos los días sábado,estuvimos con el Operativo Aprender y también en algunas localidades y escuelas”. Además, subrayó que se avanza en la modernización y digitalización de los procedimientos administrativos del Consejo.
Asimismo, López destacó que “los nodos de salud laboral y las secretarías escolares nos permiten acortar la distancia de los docentes con los procesos administrativos propios del sistema”. Según explicó, este trabajo articulado con los municipios y el acompañamiento de los intendentes fortalece la gestión educativa.
Por otra parte, la titular del Consejo señaló que “cada espacio de capacitación suma. Trabajamos con el protocolo de prevención del suicidio, con viajes educativos seguros, y también con los gabinetes interdisciplinarios que se incorporaron en este tiempo”. En lo que va de 2024 a 2025, aseguró que “dentro de la crisis y de los escasos recursos, el sistema educativo se puso al hombro la educación pública de calidad”, agradeciendo el trabajo en equipo.
Respecto al enfoque prioritario para 2026, López adelantó que “en principio queremos concluir todos los proyectos de capacitación en servicio y fortalecer el área de Matemática, ya que este año pusimos más énfasis en Lengua”. Además, anticipó que se trabajará sobre «las escuelas técnicas y agrtecnicas con un seguimiento más preciso de su funcionamiento y articulación con diferentes ministerios, como el de Industria».
Finalmente, la presidenta del Consejo resaltó la importancia de impulsar “microemprendimientos dentro de las escuelas de frontera, como en Bernardo de Irigoyen, con el Grupo Frontera. Son proyectos muy locales y muy fuertes desde el área de educación. Por supuesto, seguiremos fortaleciendo la prevención del suicidio, el abordaje del consumo problemático, la prevención del delito y el grooming, para darle herramientas a los docentes y a las familias en el cuidado de nuestros niños y jóvenes”, concluyó.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS