La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate dejó varios proyectos e ideas a desarrollar a partir de este presente hacia el futuro y así lograr mayores, mejores y saludables rendimientos de la hoja verde de yerba mate, su industrialización, variación y diversificación en el consumo y comercialización.
Una de las propuestas realizadas en las Jornadas Tecnológicas se trató en exclusiva con el Secretario de la Producción de Apóstoles, Juan Ramón Poterala. «En la jornada tecnológica tratamos por ejemplo como producir yerba mate orgánica y como influye en el precio de la hoja verde hoy el mil están pagando Doscientos Ochenta Mil, la yerba mate orgánica pagan quinientos ochenta mil pesos los mil kilos. Hay mercado y muchas posibilidades para los pequeños productores que trabajan con sus familias. Es un proceso que lleva tres años para que sea certificada la producción cómo orgánica, hay productores que ya han comenzado y están cerca de recibir la certificación y otras por comercializar ya. Pero es un mercado muy requerido por millones de personas en el mundo. Además contamos con el Ministerio de Industrias de la Provincia de Misiones que pone a disposición técnicos, capacitaciones e infraestructura para la industrialización y exportación, como lo dijo la Intendente se pueden agrupar productores, y emprendedores de Yerba Mate Orgánica, es decir crear un pool para producción, industrialización, comercialización y exportación.»
Por último Poterala dijo «Esta fiesta es el punto inicial de nuevas acciones que beneficiarán a toda la familia yerbatera sin excepción.»

Sandro Gazán de Éxito Fm de Apóstoles.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS