El próximo 10 de diciembre, el Diputado Rafael Pereyra Pigerl, dejará su banca luego de 8 años de gestión como Legislador en los que integró diferentes Comisiones.
En este tiempo presentó 287 proyectos, categorizados en ambiente (aprox. 35%, con protecciones de especies y sostenibilidad), justicia (25%, reformas procesales y digitales), salud (15%, prevención de adicciones y violencia), educación (15%, inclusión y detección de talentos) y derechos humanos (10%, género y minorías). De estos, 47 fueron sancionados, confirmados en boletines oficiales y notas periodísticas.
En diálogo con la ANG Pereyra Pigerl dio su opinión respecto a la nueva conformación de la Cámara de Diputados. “La analizo con gran optimismo y expectativa. Contaremos con un presidente joven y profesional, el ingeniero Sebastián Macias, quien como titular de Vialidad Provincial transformó nuestra provincia uniendo comunidades a través de rutas, puentes y caminos. Su liderazgo ha dignificado a cada misionero, fomentando la unidad en la diversidad y priorizando siempre la responsabilidad compartida de norte a sur, de este a oeste. Estoy convencido de que será un gran conductor, capaz de armonizar pensamientos e ideas variados en pos del bien común. Asimismo, celebramos la presencia de una vicepresidenta altamente preparada, con quien he tenido el honor de colaborar en leyes trascendentales para Misiones, como la de Ciberdelitos, que protegen a nuestra sociedad en el ámbito digital. En el rol de presidente de bloque, el diputado Alejandro Arnhold, exintendente con quien he compartido numerosas experiencias, aporta una fortaleza y sensibilidad excepcionales, esenciales para navegar los desafíos legislativos con empatía y determinación”.
El Legislador agregó que, “la incorporación de Renovación NEO representa un aporte fundamental al conjugar la frescura de la juventud con la experiencia acumulada de muchos de nosotros. Esta sinergia nos permite visionar y ejecutar las transformaciones necesarias para impulsar el crecimiento económico y el futuro de cada misionero, anclado en la innovación tecnológica y laboral, siempre con un cuidado ambiental absoluto. Ejemplos claros de esta visión son la Escuela de Robótica y el Silicon Misiones, que fomentan el talento joven y la competitividad, mientras preservamos nuestra casa común: la selva paranaense, parte de la mata atlántica, con la mayor biodiversidad de Argentina y uno de los puntos más importantes del mundo. Como lo llamaron los primeros inmigrantes, somos el reservorio del Edén, y esta integración nos fortalece para equilibrar desarrollo y sostenibilidad”.
El Legislador también fue consultado por la actualidad del Frente Renovador como Fuerza Política, “el Frente Renovador se consolida como una fuerza política con amplitud y solidez, abierta a todos aquellos que se sumen a su ADN esencial: priorizar el cuidado y el bienestar de cada misionero. Es un espacio inclusivo que valora la diversidad de ideas, pero unido por el compromiso inquebrantable con el progreso provincial. En un contexto nacional desafiante, el FR destaca por su capacidad de adaptación, su enfoque en soluciones prácticas y su rol como motor de la renovación misionera, garantizando que nadie quede atrás en el camino hacia un futuro próspero. Por último, el conductor del Frente Renovador se destaca como uno de los más grandes políticos de Argentina, con una visión estratégica, formación intelectual sólida y claridad práctica que han transformado Misiones en un modelo de progreso. Esta conformación promete un período de trabajo fructífero, centrado en la innovación y el consenso”.

Silvia Serafin- Oberá



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS