El subsecretario de Pymes y Emprendedurismo del Ministerio de Industria de Misiones, Joaquín Montenegro, fue entrevistado en exclusiva por la Agencia Guacurarí. En diálogo con este medio, el funcionario destacó la gestión que vienen realizando y subrayó que “el misionero es emprendedor por naturaleza, desde nuestras propias raíces, con nuestros inmigrantes y con la historia que todos conocemos”.
“Estamos muy contentos; estos van a ser dos años que me tocan en la gestión. Nunca había sido parte del Ejecutivo Provincial y el gobernador Hugo Passalacqua me convoca. La verdad es que estamos muy satisfechos por las vinculaciones con los distintos sectores del gobierno que trabajan en emprendedurismo. Hicimos articulaciones importantes para tener un gobierno eficiente y eficaz a la hora de trabajar en todo lo que respecta a pymes y emprendedurismo”, indicó Montenegro.
En esa línea, sostuvo que Misiones es “una provincia pujante, que acompaña con herramientas propias aun en tiempos de crisis económica”. Recordó que la provincia nunca dejó de respaldar al sector emprendedor y a las pymes mediante el Fondo de Crédito y diferentes programas de fomento. También remarcó el perfil sostenible del territorio: “Como provincia que tuvo el primer Ministerio de Ecología del país y como capital nacional de la biodiversidad, es fundamental apuntar a pymes verdes”.

La protección de la biodiversidad es una política de Estado en Misiones, que ha desarrollado un amplio digesto ambiental para conservar la flora, la fauna y las áreas naturales protegidas.
Montenegro explicó además qué son las pymes verdes y cómo se incentivan. “El año pasado, gracias a la gestión de la arquitecta Viviana Rovira, participamos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en un programa que se llamó Innovación Abierta. Busca que las pymes se abran para que pequeños emprendedores o desarrolladores puedan integrarse y presentar nuevas propuestas para mejorar procesos. Intacto Berti es la primera empresa que realiza recolección y revalorización de aceite vegetal usado; también participó la empresa de la Ruta del Té, de Carolina Okulovich, entre otras. Fue un éxito: fuimos la primera provincia de la Argentina en llevar adelante la experiencia de Innovación Abierta con una consultora de nivel nacional”.

El subsecretario destacó que detrás de cada acción “hay un trabajo articulado entre varias áreas del gobierno provincial para dar respuestas concretas. Queremos un Estado eficiente, un Estado presente, que dirija los recursos donde realmente deben ir. Trabajamos en equipo desde el Ministerio de Industria con Agricultura Familiar, el Ministerio de Ecología, Cambio Climático, la Subsecretaría de Economía Circular, el Instituto Misionero de Biodiversidad; la tarea es transversal para lograr mejores resultados de gestión”.
Las redes del Ministerio de Industria y de la Subsecretaría de Pymes y Emprendedurismo se mantienen activas e informando sobre actividades y proyectos. También funcionan como canal para recibir consultas sobre líneas de crédito y herramientas de fomento.
“Hoy, en un momento de crisis, el gobierno provincial sale a buscar herramientas para ayudar a los sectores productivos, porque sabemos que somos el motor pujante de la provincia”, concluyó Montenegro.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS