La ciudad de Posadas fue escenario del cierre del Encuentro Regional de Supervisores de Alfabetización, una instancia clave dentro del Plan Nacional de Alfabetización que reunió a representantes de cinco provincias: Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. La jornada congregó a la totalidad de los supervisores de nivel primario, quienes compartieron experiencias, resultados y estrategias vinculadas a la mejora de los aprendizajes.
El director de Enseñanza Primaria de Misiones, Carlos Kornuta, destacó la importancia de que este evento se desarrolle en la capital misionera, destacando que “marca un hito para la provincia” en el fortalecimiento de las políticas de alfabetización. En Misiones participaron los 37 supervisores que integran la Dirección de Enseñanza Primaria.
A lo largo del encuentro, los supervisores evaluaron los avances logrados en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, poniendo el foco especialmente en los resultados obtenidos a través de las evaluaciones Aprender, los datos de seguimiento escolar y el uso de la plataforma Acompa, habilitada por Nación para acompañar las trayectorias y el desarrollo de planes de mejora.
El objetivo central del plan —recordó Kornuta— es garantizar que las y los estudiantes de tercer grado alcancen un nivel adecuado de lectura, comprensión lectora y nociones matemáticas básicas, fundamentales para continuar un recorrido escolar exitoso.

“Estamos muy contentos y agradecidos de poder recibir a las provincias en Misiones. Fue una oportunidad para analizar el trabajo realizado y proyectar nuevas estrategias de impacto real en nuestras aulas”, aseguró el funcionario.
Uno de los momentos más valorados por los supervisores fue la presentación de los paneles de Buenas Prácticas, una modalidad que permitió compartir experiencias destacadas de alfabetización y de gestión educativa desarrolladas en cada provincia.
Kornuta celebró especialmente este espacio: “La idea de los paneles me encantó, porque compartir buenas prácticas es enriquecernos mutuamente. Muchas de esas estrategias pueden aplicarse en otras regiones. Eso es lo lindo de estos encuentros: aunar criterios, intercambiar experiencias y fortalecer esta profesión tan grande y enaltecedora que es educar”.
El director remarcó el valor del trabajo conjunto entre los distintos actores del sistema: docentes, equipos directivos, supervisores y autoridades ministeriales. “Cada uno cumple un rol fundamental —señaló—: el docente en el aula, el directivo liderando, el supervisor acompañando y monitoreando, y desde la Dirección de Nivel articulando estrategias junto al Ministerio”.
Desde la Dirección de Enseñanza Primaria se destacó el acompañamiento permanente a cada acción vinculada al Plan Nacional de Alfabetización, implementado de manera sostenida en las 37 jurisdicciones escolares que conforman la provincia.
Kornuta agradeció especialmente el trabajo territorial de los supervisores y el compromiso de los equipos directivos y docentes: “El docente es el actor principal en esta política educativa. Es quien lleva al aula las líneas de acción y quien, con convicción y dedicación, transforma la experiencia de aprendizaje de miles de niños y niñas”.
El encuentro permitió a los supervisores de las cinco provincias compartir e intercambiar la formación en gestión para la alfabetización que vienen desarrollando en la plataforma nacional, analizar indicadores, evaluar planes de mejora y establecer criterios comunes para continuar fortaleciendo la calidad educativa.
Concluido el encuentro, Misiones se consolida como una de las provincias que más fuertemente impulsa políticas de alfabetización sostenidas, articuladas y basadas en evidencia, reforzando el compromiso de que cada estudiante acceda a su derecho fundamental: aprender a leer, comprender y pensar con autonomía.

Andrés Gomeñuka ANG



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS