Con 9.646 kilos de papel en desuso recolectado, finalizó la I Edición del Despapelizate y Cuida la Selva La iniciativa incluyó la participación de quince municipios, y lo recolectado se entregó a la empresa misionera Micemo, quienes fabrican maplets de huevo con papel y cartón reciclado.
El valor económico del papel representó la suma de $1.483.200 que será donado a Bomberos Voluntarios de Misiones. Esta acción evitó la tala de 161 árboles que se necesitarían para producir 9.6 toneladas de papel. (Por cada TN de papel reciclado se evita la tala de 17 árboles).
El objetivo de la actividad es nuevamente demostrar a la comunidad, la Importancia que tiene el reciclaje, para cuidar el Ambiente evitando la extracción de nuevos recursos naturales en un contexto de agotamiento de los mismos, y para generar valor económico y social a partir de la generación de riqueza y empleo que tienen los residuos.

En esta oportunidad los municipios adheridos fueron:
Wanda: Ecopunto B° 32 Viviendas (calle Los Pintos).
Garupá: Ecopunto Bernardino Rivadavia casi Av. San Martín.
Posadas: Ecopunto Cascada de la Costanera | 7:00 a 19:00.
Puerto Rico: Ecopunto Reconquista (San Lorenzo y Yatasto).
Apóstoles: Casa del Mate (calle Sarmiento).
Campo Grande: Ecopunto Fray Luis Beltrán y Sarmiento.
Aristóbulo del Valle: Ecopunto Parque Lineal Cainguás (Av. Las Américas).
Montecarlo: Ecopunto B° Industrial (calle Pitanga y Ceibo).
Capioví: Ecopunto Parque de la Ciudad (Guayubira y Grapia).
Eldorado: Ecopunto Plaza Saludable (Paraguay 1712).
Oberá: Ecopunto Plaza Malvinas.
Salto Encantado: Biblioteca Popular “Entre Saltos y Palabras” (Av. 8 de Septiembre 962).
San Javier: Ecopunto Plaza 25 de Mayo (Av. Libertador casi Ordóñez).
25 de Mayo: Ecopunto Av. San Martín y Gervasio Posadas.
Puerto Libertad: Buenos Aires entre Av. H. Yrigoyen y J.D. Perón.
Dos de Mayo: Sede Bomberos Voluntarios (calle 25 de Mayo 342).
“En muchos municipios extendimos las jornadas para llegar a una mayor cantidad de papeles en desuso. Queremos superar las 20 toneladas”, sentenció Fernando Santacruz, subsecretario de Economía Circular de Misiones.

Subsecretaría de economía circular ministerio de cambio climático Misiones
Fotos: Marcos Otaño
Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS