El fin de semana en Montecarlo se desarrolló uno de los eventos más importantes de la región en cuanto a la ganadería, donde el resultado del remate del ganado en pie es un marcador de precios para los productores. En este sentido el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, estuvo presente en la Fiesta Provincial del Ganadero, también poniéndose al tanto de la situación del sector.
“Viendo el trabajo del productor, reconociendo, porque no solamente es un despliegue de la ganadería, porque cuando se hacen los remates también se invita a la sociedad en general, muchos no son productores y aprovechan y vienen con sus familias. Acá hay no solamente lo que puede dejar la rentabilidad de los animales, sino reconocer que cada puesto comercial, desde juguetes, artesanos, gastronómicos generan un valor agregado. Es parte de la producción misionera y la ganadería viene creciendo genéticamente y eso para nosotros es importante”.
Por otra parte, también opinó acerca de las medidas económicas desde nación y el trabajo desde el gobierno de la provincia acompañando y fortaleciendo a las economías regionales. “Como todas las economías regionales, nos toca un desafío fuertísimo de que la materia prima sea valorada. En distintos casos de la producción misionera, en la yerba, que es el claro ejemplo, porque es nuestra producción bandera, de que estamos exportando cada vez más, pero el productor recibe cada vez menos. En cuanto a la ganadería que venga gente de afuera a buscar animales de calidad genética nuestra, donde antes nosotros íbamos afuera, es muy importante. Hemos desarrollado planes ganaderos históricos, por eso es un acompañamiento. A mí no me gusta hablar de público y privado, sino me gusta hablar del trabajo mancomunado que tenemos las dos áreas. Y esto para nosotros es clave”.
El funcionario también resaltó “Los misioneros, tenemos que seguir defendiendo nuestras economías regionales para que no exista el éxodo del municipio. Para nosotros es muy importante que puedan seguir viviendo ahí. Hay un trabajo territorial que es muy fuerte, nos toca un ministerio, que territorialmente tiene que estar en toda la provincia. Así que, desde ese lugar, escuchando a cada uno de los productores y cada uno de los intendentes, creo que estamos fortaleciendo y trabajando, como siempre, y buscar que las alternativas se vayan diversificando y no sean solamente siempre las tradicionales, sino que haya otras que puedan generar plata para el bolsillo del productor.
Desde el gobierno provincial se está apostando fuertemente al acompañamiento al pequeño productor, principalmente, dándoles herramientas ya sean técnicas o en insumos para que no se pierdan en el camino y puedan seguir creciendo, teniendo en cuenta que en muchos municipios las economías regionales son fundamentales para la economía familiar.

Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
																											
								
																										
																										
																										


																		
																		
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS