• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Misiones apuesta a la ciencia
    • “Oscar Herrera es sinónimo de gestión, compromiso y lealtad”, afirmó Renzo Zarratea
    • Gonzalo Weiss: «Nuestra política no tiene otro objetivo más que defender a los misioneros»
    • Presentación del nuevo Manual de Comunicación Política
    • Streaming jurásico: paleontólogos del Conicet transmiten búsqueda de fósiles en Río Negro
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
  • Deportes
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Ciencia

Apostar a la ciencia

Apostar a la ciencia
4 octubre, 2025 19:43

Misiones emprende un camino autónomo, diferente al del país, que combina inversión en ciencia y tecnología, incentivo al talento local e investigación propia.

Esta semana, el investigador superior del CONICET y eminencia mundial en inmunología y oncología Gabriel Rabinovich visitó nuevamente Misiones. El Doctor en Ciencias Químicas estuvo presente en el 40° aniversario de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

El científico había recibido el año pasado el Doctorado Honoris Causa y en esta reciente visita donó un citómetro de flujo, herramienta fundamental en biomedicina y ciencias de la vida que permite analizar múltiples características de células y partículas en suspensión de manera rápida y precisa. En declaraciones a la prensa, el Dr. Rabinovich señaló que “el futuro de Misiones es súper prometedor, hay pocas provincias que lo puedan equiparar”.

El referente global en materia científica hace referencia al ecosistema que incluye al Parque de la Salud, el Hospital Madariaga, el Instituto Misionero del Cáncer, el Banco de Sangre y la Universidad como un verdadero complejo de innovación biomédica.

Asimismo, mencionó la incorporación del equipo PET/ETC al Instituto Misionero del Cáncer como un avance fundamental para detectar y tratar tumores. Recordó que “una de las cosas que más me emocionó conocer cuando estuve aquí la última vez fue conocer el Instituto del Cáncer y también el hospital”. Sobre las instalaciones señaló: “No tienen nada que envidiarles a muchísimos hospitales que conozco en el mundo”.

Rabinovich también resaltó las ventajas del nuevo equipamiento: “Tienen la posibilidad de diagnosticar, de tratar, de ver el pronóstico de pacientes con cáncer y generar mejores tratamientos personalizados”.

Finalmente, subrayó la proyección de la provincia en el ámbito científico y sanitario. “Se trata de una provincia que está subiendo cada vez más y más alto, es un ejemplo para el país”, concluyó.

En sus palabras, “me quedé enamorado de la provincia. Encontré profesionales increíbles, recursos humanos de excelencia y una comunidad científica con enorme potencial. Es un honor poder hacer ciencia junto a equipos misioneros”. Cabe destacar que el profesional destacó a talentos locales como Edgardo Salvatierra y Juan Carlos Stupirski.

El investigador remarcó que su recorrido fue posible gracias a un entramado de instituciones y políticas públicas: “Yo puedo estar acá contando lo que hicimos porque a mí me dieron oportunidades. La Universidad Pública, el CONICET, el Ministerio de Ciencia, fundaciones y familias que apoyaron. Un gobierno tiene que dar oportunidades, después cada persona decide tomarlas, pero gobernar es eso: dar oportunidades”.

En el tramo final de su mensaje, Rabinovich subrayó el rol social de la ciencia y la importancia de que sus avances lleguen a la comunidad. “Lo más maravilloso es el cariño de la gente. Aunque no entiendan de proteínas o anticuerpos, saben que estamos trabajando para algo bueno. La ciencia une, y por eso hacemos ciencia para todos y todas”.

Un descubrimiento que podría cambiar todo

El investigador encabezó un descubrimiento clave que podría transformar el tratamiento del cáncer. Su equipo identificó cómo actúa una proteína llamada Galectina-1, pieza central en la capacidad de los tumores para evadir el sistema inmune y desarrollar sus propios vasos sanguíneos.

Desde el Laboratorio de Glicomedicina del IBYME, donde Rabinovich se desempeña como investigador superior del CONICET, el grupo reveló un circuito molecular que explica cómo los tumores aprovechan la Galectina-1 para protegerse del ataque inmunológico. “Seguimos un enfoque que conecta los programas inmunitarios y vasculares de estas células. Los resultados aportan nuevas perspectivas terapéuticas para el futuro tratamiento del cáncer”, explicó el investigador.

El estudio demostró que una alta expresión de Galectina-1 está directamente asociada a un peor pronóstico en pacientes oncológicos. Al bloquear este mecanismo con un anticuerpo neutralizante, el equipo logró reducir el crecimiento tumoral en ratones, lo que abre la posibilidad de potenciar terapias ya existentes, como los inhibidores de puntos de control inmunitario y los tratamientos antiangiogénicos.

Este avance consolida además la labor de Galtec, la empresa biotecnológica fundada en 2023 para trasladar los descubrimientos de Rabinovich y su equipo al desarrollo de nuevas terapias aplicables. La sinergia entre la investigación académica y la innovación tecnológica se perfila como un eje estratégico en la medicina del futuro.

Una decisión en favor de la gente

Una idea que merece ser destacada es la mencionada por el Dr. Rabinovich en relación a la provincia: Misiones ofrece condiciones únicas para que la investigación no quede sólo en publicaciones académicas, sino que se transforme en políticas sanitarias concretas. Su idea de “cerrar el ciclo” resume esa visión: pacientes, estudiantes, docentes y profesionales trabajando en conjunto, con equipamiento de primer nivel y respaldo del Estado provincial. En un contexto nacional de recortes a la ciencia, Misiones avanza con la incorporación de tecnología como el citómetro de flujo, que permitirá investigaciones básicas, traslacionales y clínicas directamente en la provincia.

La trascendencia de estas definiciones radica en que la salud no es sólo asistencia médica: es también prevención, investigación y desarrollo tecnológico.

La inversión en política científica y sanitaria redunda en una mejor calidad de vida de los misioneros, a diferencia de otras latitudes donde se cierran o desfinancian programas relativos a estos tópicos. Ciencia y salud son sinónimos de soberanía y esperanza, dado que se salvan vidas y se construye un camino propio en medio de la crisis nacional. El objetivo es proyectar un futuro mejor a base de humanidad, innovación y compromiso con el misionero.

Por Fiorella del Piano

Ciencia
4 octubre, 2025 19:43

Más en Ciencia

Gabriel Rabinovich, el Messi de la ciencia que juega para Misiones

2 octubre, 2025 14:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,677,415

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gabriel Rabinovich, el Messi de la ciencia que juega para Misiones
Equilibrio fiscal con equilibrio social