
La Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco participó en el Encuentro Nacional de Legisladoras/es Provinciales por los Derechos de Niñas/os y Adolescentes, que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) los días 25 y 26 de septiembre. En este marco, durante la primera jornada se realizó la presentación del trabajo que se viene haciendo desde la Defensoría Provincial, que depende de Vicegobernación de Misiones, y también de las Defensorías presentes de diferentes provincias.
La actividad, organizada por la Defensoría Nacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, reunió a más de 120 legisladores de todo el país con el objetivo de fortalecer un espacio federal de debate, reflexión y construcción de políticas públicas que garanticen la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
La Defensora Franco participó del panel “El rol de las y los Defensores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el trabajo articulado entre el nivel nacional y el jurisdiccional”, donde compartió espacio con sus pares de Córdoba, Jujuy, Santiago del Estero, La Pampa y Santa Fe. Durante el Encuentro además estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, a cargo de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Dr. Sebastián Medina, y el responsable del Área de Coordinación Federal de la Defensoría, Lic. Daniel Molina.
En las dos jornadas de trabajo los participantes del Encuentro han coincidido en varias problemáticas que aquejan a los niños, niñas y adolescentes. Entre estos puntos están la importancia de fortalecer el Sistema de Protección Integral, en relación con las nuevas realidades de la niñez y la adolescencia en entornos digitales, integrando los padecimientos de salud mental y el rol de la escuela. En cuanto a la educación secundaria pusieron foco en la necesidad de financiamiento en infraestructura y recursos humanos, a partir de la situación de desgranamiento de las escuelas.

En referencia de la salud mental infanto-adolescente hicieron foco en la problemática del suicidio, donde se manifestaron en alerta ante los fenómenos de sobremedicalización y los consumos problemáticos. También dieron cuenta de los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, entre los jóvenes, intrafamiliar, sexual contra los NNyA, en el que señalaron la importancia de abandonar discursivamente eufemismos como “pedofilia”.
A su vez consideraron relevante la promoción, protección y garantía del Derecho al Cuidado, a partir del trabajo y capacitación destinada a los cuidadores. Otras temáticas tratadas fueron sobre la ludopatía; la situación de desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional en las provincias y su impacto en la no aplicación de políticas de abordaje territorial; la promoción, impulso y creación de Defensorías Provinciales de Derechos de los NNyA, como también la creación de comisiones específicas para el tema de Niñez y Adolescencia en las legislaturas provinciales.
Asimismo, dieron cuenta de la necesidad de revisión y actualización del Régimen Penal Juvenil, en consonancia con normativas internacionales a las que Argentina adhiere. Como resultado final, los asistentes a la actividad coincidieron en solicitar a los ejecutivos provinciales que incorporen estas temáticas abordadas a sus agendas de gobierno como temas prioritarios para la gestión jurisdiccional, como además el financiamiento de planes, programas y proyectos para la protección, promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a nivel nacional y que se asignen las partidas a las provincias, conforme de la Ley de Coparticipación, para poder implementar políticas que trabajen a favor de la niñez y la adolescencia.

Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS