
Mientras la crisis que provoca el ajuste nacional golpea con fuerza a millones de argentinos, Misiones demuestra que un modelo distinto es posible. Con una gestión activa y cercana, el gobierno provincial encabezado por Hugo Passalacqua y acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli ha logrado sostener políticas públicas que defienden a la gente en sus necesidades más básicas, al mismo tiempo que impulsan el desarrollo económico y la producción. Esa impronta renovadora se complementa con la figura de Oscar Herrera Ahuad, candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre próximo que encarna la continuidad de un camino de soluciones concretas y de sensibilidad social.
El liderazgo de Passalacqua y Spinelli se conjuga con la capacidad de Herrera Ahuad para recorrer la provincia, escuchar y comprometerse. “Voy a salir a buscar chacra por chacra, colonia por colonia, pueblo por pueblo, para que nos acompañen en el bien común”, dijo el candidato en Oberá. Y agregó un mensaje claro a los indecisos:
“El voto útil está acá, es el voto que los va a defender. Tirar el voto con otro que tiene 5 puntos no sirve, porque no los va a defender nunca”. No es solo campaña: es la expresión de un estilo político basado en la cercanía y la coherencia.
En un país donde la inflación y la recesión empujan a miles a la exclusión, Misiones se diferencia con políticas que hacen crecer los ingresos por encima del costo de la canasta básica. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC refleja que en el último año 67 mil posadeños salieron de la pobreza, un dato que no puede explicarse sin la mano visible de un Estado provincial que supo acompañar a su gente. No se trata de discursos vacíos, sino de resultados tangibles en la mesa de cada familia. Según los datos más recientes, por otra parte, en Posadas la pobreza cayó al 38% y más de veinte mil personas dejaron de ser pobres en apenas seis meses.

Aliviar y acompañar
En paralelo, la gestión provincial sostiene medidas de alivio frente a la asfixia financiera. La bonificación del 30% en Ingresos Brutos para profesionales, la exención histórica para los productores primarios, los subsidios de tasas para créditos productivos y el programa de refinanciación de deudas que ya alivió a 4.000 familias por 25 mil millones de pesos son ejemplos de un gobierno que piensa en la vida cotidiana de la gente. “Este es un esfuerzo compartido, que surge del diálogo con las instituciones representativas, para acompañar a quienes sostienen la vida económica, social y sanitaria de Misiones”, explicó el gobernador Passalacqua al anunciar la baja impositiva. Frente al ajuste nacional, Misiones apuesta a aliviar y acompañar.
El gobernador también reafirmó su compromiso con los trabajadores públicos y jubilados, con aumentos salariales que superan el 5% en promedio. La previsibilidad en los haberes es otra muestra de que en Misiones la palabra del Estado tiene valor. El mismo sentido se percibe en cada inversión en infraestructura sanitaria: la entrega de diez ambulancias de última generación para reforzar la Red de Traslados es prueba concreta de un gobierno que cuida la vida de su gente. “Esto hay que ponerlo en valor”, sostuvo Passalacqua al recordar que hasta hace algunos años no existía un sistema organizado de traslados.
Oscar Herrera Ahuad lo resumió con sensibilidad: “Cada vez que llega una ambulancia a un pueblo es una fiesta, porque representa cuidado, protección y la presencia del Estado”. Y no es una frase al pasar: él mismo fue protagonista de la transformación sanitaria desde sus tiempos de médico hospitalario. Por eso su candidatura a diputado nacional adquiere un valor estratégico: se trata de llevar al Congreso esa experiencia de gestión y esa capacidad de escuchar y dar respuestas. “Yo no voy en busca de otra cosa que no sea el bienestar del pueblo misionero. De todos, del que me vota y del que no”, enfatizó en su recorrida por el Alto Uruguay.
Estado presente y derechos básicos
La sensibilidad social también se expresa en programas como “Mi Título”, que transforma la vida de las familias al otorgarles la seguridad jurídica de un terreno propio. “El título de propiedad es como el DNI. Te permite gestionar el agua, la luz, acceder a derechos básicos. Estos actos son estricta justicia social”, afirmó Herrera en la entrega de permisos de ocupación en Santa Cecilia. En un contexto nacional donde se debate el rol del Estado, Misiones responde con hechos: un Estado presente en lo justo y necesario, que no abandona a su gente.

La provincia ante un nuevo desafío
Mientras el país atraviesa una recesión que golpea al empleo, Misiones se distingue por sostener exportaciones en alza, créditos productivos subsidiados y una política fiscal que defiende a productores y profesionales. Passalacqua lo explicó en Bariloche, ante referentes internacionales: “Misiones es una provincia joven, con un mercado interno fenomenal. Nuestro esfuerzo es gigantesco, pero también tenemos muchas ganas de trabajar”.
Con el Fondo de Crédito Misiones y el FOGAMI, la provincia se consolida como ejemplo de innovación financiera al servicio de pymes y emprendedores.
Todo esto configura un escenario en el que el Frente Renovador de la Concordia se presenta como la fuerza capaz de garantizar estabilidad, crecimiento y soluciones concretas en medio de la tormenta nacional. El 26 de octubre, los misioneros tendrán la oportunidad de respaldar este modelo en las urnas.
Herrera Ahuad lo expresó sin rodeos: “El 26 de octubre llenemos las urnas de votos renovadores, ese voto de confianza que va a permitir decir: acá vengo, acá estoy, vengo con el respaldo de todos los misioneros”.
En tiempos de incertidumbre, Misiones ofrece certezas: un Estado que cuida, una economía que resiste y un liderazgo político que no se esconde. Passalacqua, Spinelli y Herrera Ahuad son la prueba de que la política, cuando se hace con compromiso y cercanía, puede mejorar la vida de la gente. Y en eso se juega, una vez más, el futuro de la provincia.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS