
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles será sede de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, un evento que trasciende lo cultural para convertirse en motor económico y vitrina de innovación. Con artistas destacados y propuestas gastronómicas, tecnológicas y empresariales, la ciudad se reafirma como capital de la tradición yerbatera.
En ese marco, la intendente María Eugenia Safrán destacó el valor estratégico de la celebración en un contexto económico complejo. “No solo en el país, sino también para nuestro producto que es la yerba mate. Pero no por eso significa dejar de hacer la fiesta. Al contrario, la idea es destacar nuestro producto principal que mueve la economía local, mostrar las empresas yerbateras”, afirmó.
La mandataria explicó que uno de los focos estará puesto en la exposición dentro del polideportivo cerrado, donde se concentrarán las empresas vinculadas a la yerba mate. “Estamos muy enfocados en que se concrete todo lo que es empresas yerbateras, pero también empezar a conseguir que vengan las empresas que producen productos derivados de la yerba mate. Hay varios en la provincia y me parece que es bueno que estén presentes porque en eso también consiste el éxito en la venta del producto”, señaló.
Safrán remarcó la importancia de generar un espacio de encuentro entre los distintos actores del sector. “Hablando con algunos empresarios que han estado el año pasado con pequeñas empresas, nos dimos cuenta de la importancia de que en el polideportivo se concentre todo lo vinculado a la yerba. Es la manera de generar el encuentro entre las distintas empresas yerbateras, empresas que venden envases, empresas que utilizan la yerba para producir algo. De esa manera se puede generar esta simbiosis entre las distintas empresas que utilizan la yerba mate como producto principal”.
Como novedad, este año se sumará un patio gastronómico con alimentos elaborados a base de yerba mate. “Estamos tratando de armar eso de manera de congregar a aquellos que fabrican o producen alimentos con base a yerba mate. También es una manera de destacar, que es lo que quisimos hacer. Por ahí cuesta juntar a los emprendedores, pero este año lo estamos logrando”, celebró.
En cuanto a las jornadas tecnológicas, la jefa comunal adelantó que se brindarán herramientas a pequeñas industrias para que puedan proyectarse al mercado internacional. “La idea es también brindarles la posibilidad de tener charlas relativas a lo que es marketing, ‘Mi primera exportación’, que es un programa lanzado en la provincia a través de distintos ministerios. Hay muchas que no venden acá en Misiones, venden en el resto del país. Y en eso, por ahí, en Misiones el consumo no digo que esté saturado, pero la gente tiene su marca preferida. Creo que el mercado para la yerba mate es amplio y hay que seguir trabajándolo tanto a nivel nacional como internacional”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS