• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto
24 septiembre, 2025 10:59

Productores y asociaciones del sector yerbatero realizarán un abrazo simbólico al INYM para visibilizar la crisis y reclamar soluciones.

El sector yerbatero atraviesa una coyuntura crítica que mantiene en vilo a productores, tareferos y cooperativas. En este contexto, asociaciones, organizaciones y trabajadores independientes convocaron a un abrazo simbólico frente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida se realizará este miércoles a las 9:00, en la sede del organismo ubicada en Posadas.

El objetivo principal de la convocatoria busca visibilizar la gravedad de la situación económica y exigir la restitución de las facultades del INYM. A la vez, la movilización consiguió el apoyo de intendentes de distintos municipios misioneros, quienes remarcaron la importancia de defender al organismo que regula la actividad.

La voz de los productores

En diálogo con Canal Doce, el productor yerbatero Ygor Sobol explicó la necesidad de encarar esta acción colectiva. “Esta medida se suma a otras que se toman en el ámbito provincial para paliar esta situación”, sostuvo. Aunque reconoció que “las condiciones que tenemos para realizar son a largo plazo”, señaló que resulta imprescindible avanzar en reclamos concretos al gobierno nacional.

“Creo que, de todas formas, una restitución de las facultades ni siquiera es suficiente, debemos continuar más allá y buscar una respuesta concreta del gobierno nacional”, planteó. Para Sobol, el panorama se complica aún más si no se resuelve el nombramiento de un presidente del INYM y, en consecuencia, la fijación de precios mediante un posible laudo. “Si no resolvemos lo del presidente y luego un posible laudo de los precios, no vamos a llegar a ningún puerto”, remarcó.

El productor también aclaró que el abrazo simbólico surgió de la iniciativa conjunta de varias organizaciones y espacios independientes. Además, pidió acompañamiento de quienes no puedan viajar: “Se está solicitando que se reúnan en sus localidades para acompañar la medida porque muchos no están en condiciones económicas para realizar el viaje a Posadas”.

INYM

Dos años de crisis y rentabilidad nula

Sobol repasó las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero. “Son dos años que el productor le está poniendo el lomo, sin rentabilidad absoluta”, expresó. También advirtió que las pérdidas afectan a todos por igual, con distintas particularidades. “Estamos perdiendo muchísimo dinero que se está llevando otro sector de la cadena productiva que no son los productores ni los tareferos”, afirmó.

La situación golpea incluso a prestadores de servicios, que sufren el impacto del precio del combustible. “Algunos pronostican una situación mucho peor que la de 2001”, advirtió Sobol, quien insistió en que el sector necesita mayor organización para no repetir crisis semejantes.

En este sentido, destacó el rol del “gran grupo humano” que trabaja para generar alternativas de largo plazo. Entre ellas, mencionó la posibilidad de crear un “mercado consignatario” y un instituto provincial que acompañe la producción. “Necesitamos la unidad de los productores, fortalecernos en asociaciones y cooperativas porque no es favorable el individualismo”, subrayó.

Estrategias que no alcanzaron

El dirigente también se refirió a las acciones ensayadas en los últimos meses, como el cese de cosecha o la entrega de producción por goteo. Sin embargo, admitió que esas medidas “no alcanzaron” porque algunos decidieron no comercializar su yerba o venderla por debajo del costo de producción.

“Cada uno, en su pequeña economía, está haciendo algo para subsistir no más”, alertó Sobol. En paralelo, remarcó que muchos productores abandonaron servicios esenciales, lo que produce el desfinanciamiento de las chacras. “Todavía eso no se ve”, advirtió sobre los efectos más profundos que podrían aparecer en los próximos meses.

La mirada del cooperativismo

Durante el Congreso Anual de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), el presidente de la entidad, Lucas Magnano, se refirió al diagnóstico que surge del semáforo de las economías regionales. Esta herramienta mide variables como mercado interno, producción y exportación.

Magnano reconoció que varias de esas variables se encuentran “en rojo crónico desde hace bastante tiempo” y que resulta complejo revertir esa tendencia. Sobre el caso específico de la yerba, afirmó: “Hace más de dos años sigue en el mismo precio, y hoy los plazos se han extendido”.

El dirigente destacó la importancia de encontrar soluciones a corto plazo que eviten mayor deterioro en el sector. “Esperemos que en el próximo tiempo se pueda revertir la situación porque es muy importante, sobre todo al hablar de la participación que tiene CONINAGRO en Misiones y parte de Corrientes con la zona yerbatera”, manifestó.

 

Fuente Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - INYM
24 septiembre, 2025 10:59

Más en INYM

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más

Hacklander «Esto podría introducir una visión más industrial al instituto, que históricamente ha trabajado en defensa de toda la cadena y, especialmente, de los pequeños productores»

8 febrero, 2024 21:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,821,248

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gastón Casares: «Oscar Herrera es el hombre que necesitamos los misioneros en el Congreso»
Trabajo de mejoras viales en Gobernador Roca