• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
  • Deportes
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
    • Montecarlo participará del 39° Torneo de Integración Deportiva Internacional Pionero Carlos Culmey
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto
24 septiembre, 2025 10:59

Productores y asociaciones del sector yerbatero realizarán un abrazo simbólico al INYM para visibilizar la crisis y reclamar soluciones.

El sector yerbatero atraviesa una coyuntura crítica que mantiene en vilo a productores, tareferos y cooperativas. En este contexto, asociaciones, organizaciones y trabajadores independientes convocaron a un abrazo simbólico frente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida se realizará este miércoles a las 9:00, en la sede del organismo ubicada en Posadas.

El objetivo principal de la convocatoria busca visibilizar la gravedad de la situación económica y exigir la restitución de las facultades del INYM. A la vez, la movilización consiguió el apoyo de intendentes de distintos municipios misioneros, quienes remarcaron la importancia de defender al organismo que regula la actividad.

La voz de los productores

En diálogo con Canal Doce, el productor yerbatero Ygor Sobol explicó la necesidad de encarar esta acción colectiva. “Esta medida se suma a otras que se toman en el ámbito provincial para paliar esta situación”, sostuvo. Aunque reconoció que “las condiciones que tenemos para realizar son a largo plazo”, señaló que resulta imprescindible avanzar en reclamos concretos al gobierno nacional.

“Creo que, de todas formas, una restitución de las facultades ni siquiera es suficiente, debemos continuar más allá y buscar una respuesta concreta del gobierno nacional”, planteó. Para Sobol, el panorama se complica aún más si no se resuelve el nombramiento de un presidente del INYM y, en consecuencia, la fijación de precios mediante un posible laudo. “Si no resolvemos lo del presidente y luego un posible laudo de los precios, no vamos a llegar a ningún puerto”, remarcó.

El productor también aclaró que el abrazo simbólico surgió de la iniciativa conjunta de varias organizaciones y espacios independientes. Además, pidió acompañamiento de quienes no puedan viajar: “Se está solicitando que se reúnan en sus localidades para acompañar la medida porque muchos no están en condiciones económicas para realizar el viaje a Posadas”.

INYM

Dos años de crisis y rentabilidad nula

Sobol repasó las consecuencias de la desregulación del mercado yerbatero. “Son dos años que el productor le está poniendo el lomo, sin rentabilidad absoluta”, expresó. También advirtió que las pérdidas afectan a todos por igual, con distintas particularidades. “Estamos perdiendo muchísimo dinero que se está llevando otro sector de la cadena productiva que no son los productores ni los tareferos”, afirmó.

La situación golpea incluso a prestadores de servicios, que sufren el impacto del precio del combustible. “Algunos pronostican una situación mucho peor que la de 2001”, advirtió Sobol, quien insistió en que el sector necesita mayor organización para no repetir crisis semejantes.

En este sentido, destacó el rol del “gran grupo humano” que trabaja para generar alternativas de largo plazo. Entre ellas, mencionó la posibilidad de crear un “mercado consignatario” y un instituto provincial que acompañe la producción. “Necesitamos la unidad de los productores, fortalecernos en asociaciones y cooperativas porque no es favorable el individualismo”, subrayó.

Estrategias que no alcanzaron

El dirigente también se refirió a las acciones ensayadas en los últimos meses, como el cese de cosecha o la entrega de producción por goteo. Sin embargo, admitió que esas medidas “no alcanzaron” porque algunos decidieron no comercializar su yerba o venderla por debajo del costo de producción.

“Cada uno, en su pequeña economía, está haciendo algo para subsistir no más”, alertó Sobol. En paralelo, remarcó que muchos productores abandonaron servicios esenciales, lo que produce el desfinanciamiento de las chacras. “Todavía eso no se ve”, advirtió sobre los efectos más profundos que podrían aparecer en los próximos meses.

La mirada del cooperativismo

Durante el Congreso Anual de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), el presidente de la entidad, Lucas Magnano, se refirió al diagnóstico que surge del semáforo de las economías regionales. Esta herramienta mide variables como mercado interno, producción y exportación.

Magnano reconoció que varias de esas variables se encuentran “en rojo crónico desde hace bastante tiempo” y que resulta complejo revertir esa tendencia. Sobre el caso específico de la yerba, afirmó: “Hace más de dos años sigue en el mismo precio, y hoy los plazos se han extendido”.

El dirigente destacó la importancia de encontrar soluciones a corto plazo que eviten mayor deterioro en el sector. “Esperemos que en el próximo tiempo se pueda revertir la situación porque es muy importante, sobre todo al hablar de la participación que tiene CONINAGRO en Misiones y parte de Corrientes con la zona yerbatera”, manifestó.

 

Fuente Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - INYM
24 septiembre, 2025 10:59

Más en INYM

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más

Hacklander «Esto podría introducir una visión más industrial al instituto, que históricamente ha trabajado en defensa de toda la cadena y, especialmente, de los pequeños productores»

8 febrero, 2024 21:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,621,085

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gastón Casares: «Oscar Herrera es el hombre que necesitamos los misioneros en el Congreso»
Trabajo de mejoras viales en Gobernador Roca