• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
    • Jóvenes protagonistas del Parlamento Estudiantil Municipal en Garupá
    • San Ignacio despide a un gran hombre, un vecino ejemplar, un padre, abuelo y amigo que dejó su marca imborrable en la historia de nuestro pueblo
    • Misiones apuesta a la ciencia
    • “Oscar Herrera es sinónimo de gestión, compromiso y lealtad”, afirmó Renzo Zarratea
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
  • Deportes
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Educación

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles
20 agosto, 2025 19:40

Con más de 250 proyectos de todos los niveles educativos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, se puso en marcha la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en el predio de la Expo Yerba ubicado en Apóstoles. Passalacqua destacó la importancia del conocimiento como herramienta de libertad y llamó a los jóvenes a “atreverse a saber”.

APÓSTOLES, MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó este martes en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles el acto de apertura de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, que reúne 252 proyectos de investigación de todos los niveles y modalidades educativas, con la participación de más de 2.000 personas entre estudiantes y docentes.

Durante su discurso, Passalacqua compartió un recuerdo personal vinculado a estas experiencias. “Cuando entraba recién y María Eugenia me recibía, me acordé cuando yo competí en feria de ciencias en mi querida Oberá. No gané, pero competí, y me trajo todos esos recuerdos”, señaló entre risas.

 

 

El gobernador agradeció al equipo organizador y, especialmente, a los docentes que acompañan a los estudiantes en cada etapa. “No por protocolo, sino de corazón, quiero agradecer a tantísima gente que hace posible este evento. Mi gratitud inmensa a los colegas docentes, que asesoran, ayudan, evalúan y están detrás durante mucho tiempo. Hoy hay más de 2.000 personas entre alumnos y docentes poniendo su compromiso con la educación en Apóstoles”, subrayó.

En otro pasaje, reflexionó sobre la esencia del conocimiento. “Un pensador decía sapere aude, en latín: atrévete a saber. El conocimiento no llega fácil, requiere un esfuerzo de toda la comunidad: padres, docentes, medios de comunicación e incluso los influencers. Atrévete a conocer, atrévete a saber”, expresó.

EL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA DE LIBERTAD 

En esa línea, subrayó que la autonomía intelectual es clave para el desarrollo colectivo. “Cuando uno está en contacto con la realidad, la realidad concreta, se hace lo que se dice aprender haciendo. Según algunos, el aprender haciendo es la mejor manera de aprender. Y eso nos muestra lo importante que es atreverse a tener pensamiento propio, porque la autonomía de pensamiento es la genuina libertad”, sostuvo.

Más adelante, llamó a los jóvenes a ampliar su horizonte cultural: “Un abanderado de una escuela secundaria maneja como mucho 600 palabras, cuando nuestro idioma tiene 125.000. Todo ese vocabulario hay que salir a descubrirlo, porque expande la mente, facilita la vida y hace que sea más divertida”.

 

 

Finalmente, propuso un lema para la feria: “si hay un lema que me gustaría ponerle a esta feria de ciencia, arte y tecnología es ese atrevimiento, ese coraje de ir en búsqueda del conocimiento. Solito no viene, solito no viene”.

Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, dio la bienvenida a las delegaciones y resaltó la alegría de Apóstoles por ser sedesede: “es un orgullo para nosotros recibir esta feria. Deseo que sea una jornada exitosa de aprendizaje, conocimiento y también de solidaridad y compañerismo”.

También el ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró la amplia participación: “la feria demuestra cómo cada día se trabaja en las escuelas de Misiones con la cultura maker, la ciencia y la experimentación como llaves del conocimiento. Aquí vemos representados todos los niveles y modalidades, desde niños de primer grado hasta adultos mayores”.

Asimismo, la coordinadora provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas, Mónica Estigarribia, agradeció el compromiso de los equipos educativos y destacó el esfuerzo conjunto de los docentes, asesores, coordinadores y evaluadores por acompañar esta experiencia. “Los alumnos son el motor que nos lleva adelante y este equipo maravilloso hace posible que la feria crezca año a año”, aseguró.

En tanto, el director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Míguez, valoró el trabajo misionero en la organización y contó que su visita es especialmente para la feria provincial “porque me parecía importante acompañar a la provincia en esta instancia. Más de 250 proyectos se presentan aquí, con todas las modalidades y niveles educativos. Es una verdadera fiesta del conocimiento y de la educación, donde los chicos producen e intercambian saberes”, dijo el funcionario nacional.

 

 

Además del primer mandatario provincial estuvieron presentes el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; el director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Míguez; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; la intendenta local, María Eugenia Safrán; la coordinadora provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas, Mónica Estigarribia; la subsecretaría de Educación, Gabriela Bastarrechea;  además de ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y autoridades educativas.

UNA RECORRIDA ENTRE EL TALENTO JOVEN

Tras la apertura, el gobernador realizó una recorrida por los diferentes stands, donde conversó con estudiantes y docentes que presentaron proyectos innovadores y creativos.

En primer lugar, se encontró con Mauricio y Lautaro, alumnos de la EPET de Alem, quienes presentaron el “Lente UnPiLOs”, un prototipo de anteojos inteligentes asistidos por voz para personas con discapacidad visual que incorpora conexión con inteligencia artificial. “Un píxel de luz en la oscuridad”, explicaron los jóvenes sobre el nombre elegido para su iniciativa.

 

 

Luego, conoció a Facundo y Jairo, de la EPET Nº 49 de Garuhapé, junto al profesor Rony, quienes desarrollaron la Incubadora Steam 2.0. Se trata de un sistema automático para huevos fabricado a partir del reciclado de una conservadora, que busca asistir a las familias productoras de la chacra, con eficiencia, bajo costo y seguridad alimentaria.

En otro sector, alumnas de la Escuela Nº 107 de Santa Ana —Pricila y Tahiane, acompañadas por la docente Marisa— compartieron su proyecto para revalorizar el histórico Portón de Piedra, con el objetivo de rescatar y visibilizar su valor patrimonial y cultural.

Más adelante, el mandatario dialogó con Uma y Luciana, de la Escuela Nº 181 de San José, quienes junto a su docente Nancy presentaron una propuesta de concientización sobre los peligros del grooming en la era digital, dirigida a estudiantes de todos los niveles educativos.

 

 

Finalmente, Passalacqua se detuvo en el stand de la Escuela Nº 665 Batalla de Tucumán de Posadas, donde Victoria y Brittany, alumnas de primer grado, junto a su maestra Melina, mostraron su proyecto para promover el cuidado del carpincho, recordando que además de ser un animal muy sociable, debe preservarse frente a la sobreexposición en redes sociales.

La Feria Provincial de Ciencias es el resultado de un proceso que comenzó en mayo con 3.000 proyectos en las escuelas, continuó con la etapa zonal con 1.700 propuestas y llega ahora a esta instancia que definirá a los representantes de Misiones en la Feria Nacional, que este año tendrá cinco fases, dos de ellas en Posadas.

En paralelo al evento, 14 escuelas primarias de Apóstoles participan de un desafío educativo en matemática bajo la coordinación del Instituto de Formación Docente de Aristóbulo del Valle, sumando experiencias lúdicas y didácticas al encuentro.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Apóstoles - Educación
20 agosto, 2025 19:40

Más en Educación

Cierre “Educa 360” en el Instituto Superior Santa María de Posadas

8 octubre, 2025 11:01
Leer Más

Salud y Planeta de la Mano: Escuela misionera gana el concurso ‘Fruteá Tu Escuela’

8 octubre, 2025 8:03
Leer Más

Posadas vuelve a ser sede de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología: comienza el eje Arte

5 octubre, 2025 15:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,687,033

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Legislatura de Misiones proyecta su agenda de trabajo para los próximos meses
Agro: Con una nueva entrega de toros y ovinos, Misiones fortalece su cuenca lechera