
Con el respaldo político y técnico de la Legislatura provincial, la ciudad consolidó 170 ordenanzas vigentes tras depurar casi seis mil documentos normativos. El proceso incluyó la creación de un nuevo sitio web accesible, la implementación de un QR seguro y un fuerte impacto ambiental y económico positivo. La conducción iniciada por el ingeniero Carlos Rovira y sostenida por el presidente actual de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, marca la línea estratégica de modernización legislativa.
Apóstoles presentó oficialmente su Digesto Jurídico, convirtiéndose en el decimotercer municipio de Misiones en ordenar, depurar y consolidar su normativa local. El acto se realizó en el Club Ucraniano de la localidad y contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, estudiantes, docentes y vecinos. La entrega estuvo a cargo de la doctora Silvana Pérez, al frente de la Secretaría del Digesto Jurídico de la Legislatura, y fue recibida por el doctor Artemio Tarnowski, presidente del Concejo Deliberante de Apóstoles.
Los resultados hablan por sí solos: se recopilaron 5.980 documentos normativos (entre actas, disposiciones, resoluciones y otros), de los cuales tuvieron fuerza de ordenanza 3.576. Tras el proceso de análisis y depuración, quedaron vigentes 170 textos definitivos. “Eso representa apenas un 6,9 por ciento del total inicial, lo que significa un verdadero salto en calidad, eliminando la inflación normativa y dando claridad a la ciudadanía sobre lo que está vigente”, explicó Pérez durante el acto.
La funcionaria recordó que el proceso comenzó en mayo de 2022 con la firma del convenio con el municipio. Hubo capacitaciones técnicas, y la Secretaría identificó la necesidad de crear un sitio web renovado y accesible, desarrollado con recursos propios y que requirió recargar todo el material normativo. “Hoy tenemos una página moderna, clara y transparente que asegura un acceso más ordenado y confiable”, señaló.
Además, la innovación tecnológica se refleja en la implementación de un código QR seguro que enlaza a un documento inmutable con control de integridad. “Esto garantiza que la información que se consulta sea exactamente la aprobada, sin posibilidad de alteraciones”, destacó Pérez.
La transición del papel al formato digital (QR) también tiene un fuerte impacto ambiental y económico. Evita la tala de 150 árboles por año -solo para el caso de Apóstoles-, permite ahorrar 16 millones de litros de agua, reduce 48 toneladas de emisiones de CO₂ y elimina el uso de químicos que contaminan los ríos.
En términos financieros, a la Legislatura provincial le significa un ahorro superior a los 2 millones de pesos por municipio en hojas y biblioratos, sin contar tinta ni tóner. “Son cifras que demuestran cómo el Digesto contribuye directamente a la lucha contra el cambio climático y al uso más eficiente de los recursos públicos”, resaltó Pérez.
En su discurso, la doctora Pérez subrayó que este logro es fruto de una decisión política iniciada por el ingeniero Carlos Rovira y sostenida por el doctor Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes. “Se trata de una decisión estratégica que impulsa productos y servicios innovadores, apoyados en nuevas tecnologías y en la garantía de seguridad jurídica”, sostuvo.
El Digesto de Apóstoles se suma a los ya presentados en otros doce municipios de Misiones y se enmarca en una línea de trabajo que continuará con San Pedro y Eldorado. “Este es un esfuerzo consciente, técnico y profesional que responde a las necesidades de la ciudadanía y refuerza el camino de modernización legislativa que lleva adelante nuestra Cámara”, concluyó Pérez.
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS