• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
  • Deportes
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Capacitación

Capacitaciones bajo modalidad virtual sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes llegarán a toda la provincia para reforzar la protección Integral

Capacitaciones bajo modalidad virtual sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes llegarán a toda la provincia para reforzar la protección Integral
19 agosto, 2025 10:45

A partir de un convenio que firmó la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia con los tres poderes del Estado misionero, Ejecutivo, Judicial y Legislativo, se inician las capacitaciones bajo modalidad virtual sobre la Ley II-Nº41 referida a la Protección de la Niñez con su anexo de la Ley Nacional 27.709, también conocida como Ley Lucio. En la reciente presentación realizada en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, la Defensora Provincial de los Derechos de los NNyA, Lic. Rossana Franco destacó que “estos acuerdos nos permiten poder cumplir con la Ley, que en uno de sus artículos obliga a que los tres poderes del Estado sean capacitados sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, como también las organizaciones comunitarias como los dispositivos convivenciales, clubes deportivos, iglesias y asociaciones que trabajan con la niñez. Es importante que puedan conocer temáticas vinculadas a la niñez, principalmente en lo que implica a la protección y la lucha en contra de las violencias”, expresó la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones.

De esta manera, las capacitaciones bajo modalidad virtual se podrán concretar a través de los soportes que brindan el Instituto de Formación para la Gestión Pública (INFOGEP), la Plataforma Guacurarí, el Instituto de Formación y Capacitación Penitenciaria (INFOCAP) y en Centro de Capacitación y Gestión del Poder Judicial. “Buscamos que esta capacitación llegue a cada rincón de la provincia, porque es fundamental la protección y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Cabe recordar que en la Cámara de Representantes se han aprobado leyes, que desde el Ejecutivo venimos llevando adelante, que permiten desarrollar distintas políticas públicas que tienen que ver con la protección de la niñez. Somos una provincia fundadora de distintas herramientas como la Comisaría de la Mujer o la modificación de la Ley de Municipios, donde se creó un artículo que establece una Dirección de la Niñez y Adolescencia para cada comuna, donde se aplica la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA”, remarcó la Defensora Provincial. Asimismo hizo hincapié en el trabajo que ya se venía realizando con el equipo del Centro de Capacitación y Gestión del Poder Judicial y destacó que a partir de estos acuerdos, se sumaron equipos de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad de la Cuenca del Plata y cada uno de los que forman parte del Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes en Misiones. Cabe remarcar que a partir del trabajo en red y la articulación con otras organizaciones se plantearon además espacios de encuentros y reflexión. Al finalizar la capacitación obligatoria de los tres módulos, se irán ampliando con otras temáticas relacionadas a la niñez y protección.

Convenio con los tres poderes del Estado misionero

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y directora del Centro de Capacitación y Gestión del Poder Judicial, Rosana Pía Venchiarutti dio cuenta del trabajo que se viene realizando en el Centro de Capacitación y Gestión y mencionó que “una persona se llena de derechos desde el mismo momento en que adquiere el DNI, es el portador de los derechos a la salud, a la identidad, a la vivienda, a programas sociales. Es muy importante que nuestros niños entienden que necesitan eso para ser ciudadanos y de esa manera, poder acceder a todos sus derechos”. En esa línea subrayó: “Necesitamos de niños y niñas que conozcan sus derechos, pero también sepan defenderlos. Trabajamos para el futuro, aunque lamentablemente las leyes nacionales que garantizan muchos de estos derechos de los niños, niñas y adolescentes surgieron de una tragedia, tal es el caso de la Ley Lucio, la Ley Micaela o la Ley Yolanda. Sería bueno que corramos delante del viento y no que el viento nos empuje”, sostuvo.

A su turno, el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia, Fernando Meza aseguró que “desde el Estado provincial no vamos a desistir en ningún momento con ninguna medida que tienda a desproteger derechos de nuestros niños y niñas en Misiones”, y expresó su agradecimiento a los intendentes que en los municipios han creado las direcciones de Niñez, “seguiremos insistiendo en las localidades donde todavía no tenemos esas áreas para que entiendan que esta temática es muy importante, y no solamente iguala en derechos sino también mejoran posibilidades para los misioneros. También agradecemos a los miembros de la sociedad civil, las fuerzas de seguridad, universidades, y los centros de formación y capacitación”.

La presidenta del Bloque Renovador de la Legislatura provincial, diputada Mabel Cáceres manifestó que “es fundamental que desde todos los poderes podamos garantizar y proteger los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Por su parte, el diputado provincial, José Luis Pastori señaló que “mientras en otros ámbitos del Estado se plantean y se discuten nuevas formas de convivencia, en Misiones se trabaja a través de una herramienta poderosísima como es la virtualidad, para las capacitaciones sobre la Ley II-Nº41 que nos permitirán fortalecer todos los cuidados para garantizar los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, expuso.

#ANGuacurari

Posadas - Capacitación
19 agosto, 2025 10:45

Más en Capacitación

Exitoso segundo encuentro de ‘Cociná tu marca’ para emprendedores gastronómicos

14 agosto, 2025 7:41
Leer Más

Capacitación en el Ministerio de Prevención para potenciar la empleabilidad de jóvenes

13 agosto, 2025 18:32
Leer Más

Alba Posse suma nueva capacitación en Marketing y Venta Digital

12 agosto, 2025 18:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,465,651

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
San Vicente se prepara para una exhibición de autos antiguos y feria gastronómica