
Desde el gobierno provincial se apunta constantemente a brindar espacios a los jóvenes, dándoles alternativas para recrearse, practicar deportes, capacitarse, emprender, cuidar la salud y muchos aspectos más que hacen a su desarrollo.
En este sentido los estudiantes misioneros son beneficiados con el bono estudiantil, una idea que surge desde la Subsecretaría de Juventud y el Ministerio de Desarrollo Social junto al Iplyc, a raíz de que estudiantes de los distintos puntos de la provincia solicitaban ayuda para viajes, estudiantinas y otras actividades y actualmente es muy difícil poder ayudar a todos y esto es una alternativa para que puedan recaudar fondos sin tener gastos y poder invertir en la actividad que ellos elijan.
“Es la tercera edición del Bono Estudiantil que tiene como objetivo principal darles la posibilidad a los jóvenes de las escuelas secundarias recaudar fondos como para la estudiantina, recepción y demás en momentos complejos, tiene mucho valor. Son 100 mil números que se van a repartir en toda la provincia a 3 mil pesos, que son unos 300 millones de pesos que se vuelcan a que los chicos se organicen y van a obtener buena recaudación”, resaltó el subsecretario de la Juventud Lic. Pablo Núñez.
Además, recordó “Una de las características del gobierno es el acompañamiento constante, principalmente en estos tiempos difíciles, principalmente a los jóvenes, de estar siempre cerca, escucharlos, brindar soluciones y darles ese pequeño impulso para avanzar tener ese pequeño impulso. Esto es imposible si no hay acompañamiento del gobierno en la figura del Gobernador, el viceGobernador, el presidente de la cámara de Representantes Dr Oscar Herrera Ahuad que tiene pleno conocimiento de que hacer con los jóvenes, como así también tiene total conocimiento de la agenda que impulsan con los jóvenes hoy”.
Desde el gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaria de la Juventud, se está trabajando con diversas temáticas que hace a la necesidad del joven por ejemplo el programa Jóvenes al Volante que tiene como objeto formar buenos conductores y prevenir todo tipo de incidente vial y evitar las tragedias. El programa Enlazados trabaja con temas como el bullying, la diversidad de género, la violencia y todo los temas que tiene que ver con la salud mental. El programa residencias estudiantiles es un espacio de contención para los jóvenes que deciden estudiar una carrera terciaria o universitaria y no cuentan con los recursos para alquilar una vivienda por ejemplo en Corrientes, Posadas y Oberá, siendo la única alternativa para llegar al tan anhelado título profesional.
“Venimos trabajando en muchos temas, como también tuvimos la asamblea de la Junta provincial de Estudiantes secundarios, con quienes se programó una agenda de actividades que incluye a organizaciones estudiantiles de toda la provincia en deportes, cultura. También se definió la sede de la fiesta Provincial de Los estudiantes, que es el cierre de todas las estudiantinas , donde no solo se realiza una jornada de integración, sino también la elección de los soberanos provinciales y los chicos eligieron Eldorado que por primera vez le toca ser sede de este evento que organizamos de manera conjunta Subsecretaría de Juventud, JUPES y el municipio anfitrión, un trabajo en equipo que principalmente les da el protagonismo a los estudiantes” dijo el funcionario.
Finalmente resaltó “para nosotros como parte del estado es muy importante llevar siempre esa bandera que nos resalta el gobernador de estar cerca de los jóvenes, escucharlos y brindarles las soluciones principalmente en estos tiempos donde todo es más difícil, donde a nivel nacional el joven no tiene ningún tipo de apoyo, acá en Misiones tratamos de cumplir con lo poco que tenemos” .
Agencia Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS