
La Vicegobernación de Misiones presentó este lunes el Centro de Formación de Emprendedores, una propuesta de capacitación profesional 100% virtual, avalada por el Ministerio de Educación, que busca brindar herramientas concretas a jóvenes y adultos con proyectos propios o ideas de negocio.
El subsecretario de Vicegobernación a cargo del programa Potenciar Misiones, Gerardo Mietter, explicó que “el 1 de septiembre largamos los primeros 8 módulos; a partir de hoy y hasta el 24 de agosto están abiertas las inscripciones, vamos a estar publicando en las redes de la Vicegobernación para que todo el mundo pueda sumarse”.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 16 años, con un emprendimiento en marcha o con una idea para iniciar. “Los requisitos únicamente son ser mayor de 16 años y tener un emprendimiento, o ganas de emprender. Como nos habilita también a formar a chicos desde esa edad, la idea es poder llegar a los últimos años del nivel secundario”, detalló Mietter.
**Capacitación a medida de los emprendedores**
El programa está pensado para distintos rubros y necesidades. Los primeros módulos abarcarán desde introducción al emprendedurismo, marketing y fotografía de productos, hasta herramientas solicitadas por los propios participantes. “Es bien variado y surgió a requerimiento de los emprendedores en general”, comentó Mietter.
La formación contempla 100 horas totales, divididas en 15 módulos que los inscriptos podrán realizar a su propio ritmo. “Cada módulo tendrá su certificación específica, y una vez que completen los 15 módulos, recibirán el certificado de Proyecto de Emprendedores”, explicó.
**Apoyo estatal en tiempos de crisis**
Por su parte, el vicegobernador Lucas Spinelli resaltó el valor de esta propuesta en el contexto actual: “Es una propuesta integral que junta una oferta educativa y de formación de varios estamentos del gobierno de la provincia, en una oferta de la Vicegobernación. Es 100% virtual, con mucho contenido de marketing, venta, posicionamiento de producto y más, que está bueno que puedan aprovecharlo”*.
Spinelli subrayó que, en tiempos de baja actividad económica, es clave fortalecer la base productiva: «Siempre el crecimiento arranca de lo más pequeño a lo más grande, no es al revés. Trabajar con los emprendedores, como siempre lo hemos hecho, suma empleo; cada uno que crece necesita de alguien que le ayude”.
El programa también busca llegar a estudiantes de los últimos años del secundario. “Es fundamental darles herramientas para que tomen decisiones sobre su futuro. Si les das la perspectiva antes, es muy probable que tengan empleo rápidamente”, sostuvo Spinelli.
El vicegobernador recordó que el mercado laboral exige capacitación constante y que el Estado debe estar presente para orientar: “Cada vez que hacemos la operativa de ‘La Vice en la Escuela’ o talleres de orientación vocacional, vemos que los chicos necesitan saber qué se demanda. De eso se trata: capacitarlos para lo que el mercado necesita”.
Las inscripciones estarán disponibles hasta el 24 de agosto a través de las redes oficiales de la Vicegobernación. El inicio de clases será el 1 de septiembre con ocho módulos iniciales, y el cursado es completamente virtual y gratuito.
En palabras de Spinelli: “Lo importante es mantener el nivel de actividad, estar siempre cerca, recorrer y resolver la problemática que a la gente le interesa y quiere escuchar”.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS