
Montecarlo por segunda vez tiene a una docente seleccionada en el premio “Docentes que inspiran”, pero esta vez logró un paso más estando entre los seis finalistas electos del país. Ya se prepara para la última etapa evaluativa que consiste en una visita a la institución a la que pertenece y ver más de cerca la tarea que lleva adelante.
Gabriela Buttner, tiene 40 años, es profesora de inglés y una de las escuelas en la que se desempeña es el IEA N° 8 de la colonia Guatambú de Montecarlo, enseña esta materia en escuelas públicas desde el 2010. En el IEA N° 8 inició su tarea docente en 2012, prácticamente desde el inicio de la institución, además está estudiando la Licenciatura en Tecnología Educativa.
Esta experiencia la llevó a pensar en proyectos que beneficien a los estudiantes modernizando su formación, editó un libro par la escuelas agrotecnicas “Comencé a trabajar en mi libro de inglés para escuelas agro técnicas al notar que no había material disponible para nivel principiante y fue mi tesis de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UTN. Diseñe las actividades y las fui probando hasta completar mi libro. Debido a la violencia de género que viví, mi proyecto estuvo en pausa, hasta que en el 2023 lo publique y me presente a Docentes que Inspiran y quede por primera vez entre los semifinalistas” contó la docente.
Una mujer resiliente que encontró en su profesión la fuerza para seguir adelante, tras la situación familiar sufrida y hoy es un ejemplo para muchos de sus colegas “Esta distinción me volvió a dar el empuje en mi carrera, que por problemas personales se vio pausado. Seguí promocionando mi libro, ya lo usan en diferentes partes de Argentina. Ahora estoy trabajando en el segundo tomo y en una plataforma de Google Sites con recursos para el mismo. He sido premiada por Tomi Digital en varias oportunidades y con un Tomi 8 un dispositivo único en el mercado y que lo implemente en el aula este año con grandes resultados”.

Sumando a todas las tareas que viene realizando comenzó un proyecto de reciclaje y está en la primera etapa de construcción de un vivero con botellas, siendo asesorada por Alberto Santa Cruz de la casa de botella de Iguazú y continúa trabajando en otros proyectos.
La docente además incentiva a otros colegas que sigan sus sueños, que armen proyectos y que sigan adelante afrontando dificultades, ya que con su proyecto puede ayudar a muchos estudiantes a mejorar su formación.
“Creo que tuvieron en cuenta la mirada integral de mi enseñanza, que no se limita al aula sino al alumno como persona y un futuro ciudadano del mundo. No me limito a enseñar el idioma, sino que promueve valores y una formación para ciudadanos globales. También enseño alemán en mi propio instituto, hace dos años, con una trayectoria de 12 años en la comunidad” sostuvo el docente.
Fue una de las elegidas entre más de 2.100 postulaciones que se recibieron en todo el país. En una primera etapa estuvo entre los 24 seleccionados, ahora está entre los seis y falta la etapa final.
“En el año 2023 sólo llegué a ser semifinalista, y poder avanzar un paso más representa para mí un logro enorme y la confirmación de que el esfuerzo colectivo que venimos haciendo en la escuela está rindiendo frutos. Este reconocimiento es mucho más que personal porque visibiliza la educación rural, el trabajo creativo y resiliente de los estudiantes, y la importancia de la comunidad en todo este proceso” dijo emocionada.

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS