• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Reliquias jesuíticas rescatadas: las columnas que casi se convierten en escombros

Reliquias jesuíticas rescatadas: las columnas que casi se convierten en escombros
29 junio, 2025 12:44

Rescatadas de una inminente demolición en Buenos Aires, estas columnas jesuíticas fueron recuperadas en 1968 gracias a una gestión clave. Hoy, firmes en la plazoleta Andrés Guacurarí, conservan una historia marcada por el misterio, el debate y el valor patrimonial. En esta edición de Data Urbana, te contamos el camino de estas reliquias que estuvieron al borde del olvido.

Las columnas Jesuíticas situadas en la plazoleta Andrés Guacurarí, tienen una historia de polémicas y de misterios, en donde hubo detalladas investigaciones para corroborar su autenticidad.

En el año 1968, el Dr. Ulises López, quien en ese momento representaba oficialmente a la provincia de Misiones en Buenos Aires, le comunicó al gobernador de Misiones, el capitán (R) Hugo Montiel de que, en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, se encontraban restos Jesuíticos misioneros.

Ante esta situación, el mandatario de la tierra colorada se contactó con las autoridades del GEBA para su restitución a Misiones. Los dirigentes del club porteño no opusieron resistencia, ya que estaban prontas a ser demolidas para ser convertidas en material para un contrapiso.

Ya en Misiones, fueron colocadas en la plazoleta situada sobre la avenida Andrés Guacurarí, entre Rivadavia y Buenos Aires hasta determinar fehacientemente a qué Conjunto Jesuítico pertenecían. Sin embargo, las bases de las reliquias se encuentran fijadas con mucho cemento que las hace inamovibles.

En base a una ley aprobada en el año 2006, se solicitó que sean trasladadas a las Ruinas de Santa Ana, lo que destacó una polémica por aquel tiempo, ya que, en base a estudios historiadores y de técnicos especializados, se pudo inferir que estos piezas arqueológicas son auténticas, aunque se desconocen qué lugar ocuparon originalmente en los vestigios de la Reducción Jesuítico Guaraní de Santa Ana, debido a que su estructura son mayores a las que se encuentran en ese sector.

Las columnas redondas de referencia estarían situadas entre el Orden Toscano (romano) y el Clásico (griego) pero ni sus proporciones o medidas se ajustan a ello, como todo lo creado en las Misiones, se inspiran en las existentes, pero son creación original.

Actualmente se encuentra un cartel que reza la siguiente leyenda “columnas que pertenecieron a la Misión Jesuítica Guaraní de Santa Ana”.

Historia
29 junio, 2025 12:44

Más en Historia

Club Guaraní Antonio Franco: 93 años de identidad, pasión y legado

19 octubre, 2025 11:15
Leer Más

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más

El Mástil: mucho más que un símbolo patrio, un testigo de la historia

5 octubre, 2025 12:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,226

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana
El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30