• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Defensoría

Misiones remarcó la importancia de contar con un Defensor Nacional de los Derechos de NNyA con una mirada federal

Misiones remarcó la importancia de contar con un Defensor Nacional de los Derechos de NNyA con una mirada federal
26 junio, 2025 19:42

Comenzó el concurso público para cubrir el cargo de Defensor Nacional de Derechos de NNyA que fue convocado por la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como iniciativa fundamental para el sistema de protección de derechos. En este marco, una encendida jornada de debate y de presentaciones se realizó el martes, donde estuvo presente la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Lic. Rossana Franco, que estuvo acompañada por el Defensor de los Derechos de los NNyA de La Pampa, Juan Pablo Meaca, quienes desarrollaron una exposición en representación de la Red de Defensoras y Defensores de Derechos de NNyA. “Para nosotros es fundamental la Ley 26.061, que da el marco para este concurso, para que podamos tener un Defensora o un Defensor nacional, y sus adjuntos”, comenzó diciendo la Defensora Franco, y señaló que “se necesita un Defensor o una Defensora que sea práctica, que conozca el terreno, que defienda a nuestros niños, niñas y adolescentes, que esté en el terreno y que resuelva casos”.

También consideró muy importante que se acredite trayectoria y especialización en materia de derechos de NNyA, con una mirada federal. “El problema no está solamente en Buenos Aires sino en todas las provincias, y necesitamos a una Defensora o Defensor que recorra el país, las ciudades, los barrios y conozca las realidades. Vengo de una provincia donde el 95 por ciento es frontera, y como ocurre en muchas partes del mundo, el 85 por ciento de los casos de abuso sucede en el ámbito familiar. Por eso es necesario trabajar y seguir profundizando todas las políticas que tienen que ver con esa mirada integral, pero también reconocer que el rol del Defensor o la Defensora tiene que ver con el control y monitoreo de las políticas públicas que deben garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, remarcó la Defensora de Misiones. “Esa es la función del Defensor.

El Ejecutivo está para llevar adelante las políticas públicas y el Defensor debe controlar que eso se haga bien, siempre con las puertas abiertas a todas las organizaciones”, añadió. En el transcurso del debate y ante el planteo que se dio en una de las exposiciones respecto de supuestas dificultades que se dan con la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas, la Defensora Franco enfatizó en la importancia de esta herramienta que se implementa en el sistema educativo del todo el país. Al respecto manifestó que “la ESI lo que hizo es visibilizar un delito, que es el abuso sexual. Es una cuestión cultural y social que lo tenemos que trabajar de manera integral, pero sobre todo remarcar que el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es un delito. Es necesario dejar en claro esto que compartimos también desde nuestra Red.

*Garantizar continuidad institucional*
En el marco de la exposición recordó que “la Ley 26.061 se sancionó en 2005 y más de una década se esperó para poder tener una Defensora, por lo que felicito a la Bicameral que hizo esta apertura para que podamos avanzar en una nueva designación”, destacó. “Venimos a acompañar y exigir que se cumpla la Ley porque hay una necesidad de continuidad, de seguir profundizando las políticas de niñez y el rol de control y monitoreo desde la Defensoría Nacional”, subrayó. A su vez dio cuenta que “Misiones fue la segunda provincia del país en tener una Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. En 2012, se sancionó la Ley Provincial IV-N°52 que instituye al Defensor o Defensora de los Derechos de los NNyA, y tuvimos una primera etapa con un Defensor desde 2012 hasta 2022, y desde entonces sigo en funciones, con una mirada abierta e integral. En mi caso soy Licenciada en Trabajo Social, y en este sentido creemos que no necesariamente un Defensor o una Defensora tiene que ser un abogado o una abogada. Tenemos a la Defensora de la Provincia de Córdoba que es médica”, ejemplificó. La Defensora Franco también indicó como relevante que desde la Red consideran importante “fortalecer los Sistemas de Protección de los Derechos de los NNyA en todo el país” y que “garantizar que los Derechos se cumplan los niños, niñas y adolescentes deben ser la prioridad en las políticas públicas porque son los más vulnerables”.

 

Así también no dejó de valorar la importancia del trabajo en red con las Defensorías provinciales para el fortalecimiento de la red y avanzar en la creación de nuevas Defensorías en otras provincias, como organismos fundamental de la Defensa y protección de los Derechos de los NNyA. Entre los oradores también estuvieron Norberto Liwski, presidente de Defensa de Niñas y Niños Internacional – Sección Argentina (organismo no gubernamental con estatus consultivo de Naciones Unidas) y el Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos; Ramón Ferreyra, codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); Francisco Alanis, coordinador de la Asociación Civil Los Chicos de la Cooperativa; Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM); Francisco Morán, miembro de la agrupación “La Carlos Menem” y miembro del directorio de “Padres Unidos”; Martina Kaplán, CONICET; Teresa Bustillo, codirectora MIF (Mujeres Independientes y Federales); Martha Arriola, miembro del Movimiento Nacional Cuidadores de la casa Común; Paula Wachter, de la fundación Red por la Infancia; Laura de Brun, miembro de la Fundación Elegí Sonreir; Luis Ballesteros, representante de la Asociación Civil Pantalón Cortito; Lucio Ramón Dupuy, miembro de la Asociación todos por Lucio Abel Dupuy; Ojuel Jael Ruth, presidenta del Centro Cristiano Amor y Vida; Laura Musa, directora de la Fundación Sur Argentina; Daniela Fernández Luboz, directora del Sistema integral de promoción y protección de DNNA de La Matanza; Candela Cajade, miembro de la obra del Padre Cajade; María Verónica Nowosad, Asociación Civil Gestión Educativa y Social (GES); David Romero, Centro Desarrollo Familiar Sembrando Vida; Germán Andrés Mauro, de la Federación Argentina Acción por la Niñez; María Rosa Ortega, presidenta de la Asociación Civil Infancia Compartida; Carlota Julia López, Abogados por la Vida, Santa Fe y Mercedes Morelo, Asociación de Mujeres Americanas.

Misiones - Defensoría
26 junio, 2025 19:42

Más en Defensoría

En Apóstoles se realizó una jornada de capacitación sobre el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo

12 octubre, 2025 12:32
Leer Más

Rossana Franco «Desde hace 20 años el Gobierno Renovador es pionero en la Defensa de los derechos de los niños, niñas yadolescentes»

9 octubre, 2025 19:01
Leer Más

Misiones se hizo presente en el V Encuentro Nacional de Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en Buenos Aires

28 septiembre, 2025 12:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,840,589

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Avenida Raúl Alfonsín ya cuenta con nuevas luminarias en toda su extensión
Capacitaron a agrimensores en utilización del Sistema GOP