• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana

Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana
22 junio, 2025 12:02

En esta edición de Data Urbana, recorremos el legado histórico, cultural y arquitectónico del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, una institución que, desde sus orígenes, ha sido pilar de la vida democrática local.

Los primeros pasos de la democracia municipal

En septiembre de 1872, los vecinos del Departamento de Candelaria fueron convocados a las urnas para conformar el primer Concejo Municipal de Posadas. La elección, celebrada el 13 de octubre bajo la supervisión del juez de paz Pedro Morcillo, dio origen a una nueva etapa institucional: el 18 de octubre se oficializó la instalación del primer Concejo.

Entre sus miembros fundadores se encontraban Ramón García, Eugenio Ramírez, Alfonso de Arrechea (h), Leonardo Troassi, Guillermo Echenique y Tiburcio González. Aunque ausente, Francisco Lezcano fue elegido como su primer presidente. Más tarde, el 21 de diciembre, una nueva acta con su presencia y la aprobación del Superior Gobierno ratificó aquel inicio. Desde entonces, persiste el debate sobre cuál de esas fechas debe considerarse la fundacional.

Una casa para la democracia

Durante sus primeros años, el Concejo funcionó en sedes provisorias, algunas alquiladas, como el edificio donde hoy se encuentra el Banco Nación. Recién en 1909 se concretó la adquisición de una vivienda en la esquina de Bolívar y Rivadavia, que con el tiempo se transformaría en su sede definitiva.

La compra fue gestionada por el presidente del cuerpo, José Pagés, y concretada por 12.000 pesos en cuotas. Desde el verano de 1910, el Concejo comenzó a sesionar allí, con excepción de algunos años en los ‘60, cuando se trasladó al Palacio del Mate debido a la división de los poderes comunales tras la Constitución Provincial de 1958. En 1972, con la inauguración del nuevo edificio municipal, regresó a su tradicional ubicación, donde continúa hasta hoy.

El edificio, una antigua casona con patios laterales y fachada ecléctica de influencia neocolonial e italianizante, fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico por ordenanza en 1994. A lo largo del tiempo, fue adaptándose a las necesidades del órgano legislativo sin perder su esencia original.

En 1944, se construyó el actual salón de sesiones. Su interior conserva baldosas hidráulicas —probablemente originales— y presenta un diseño que favorece la visibilidad, el intercambio de ideas y la participación activa de los concejales.

Hoy, el recinto cuenta con tecnología audiovisual de última generación, lo que permite registrar y transmitir las sesiones con transparencia. Además, dos patios homenajean a figuras clave de la política argentina: Eva Duarte de Perón e Hipólito Yrigoyen.

Un símbolo vivo de la democracia

El Honorable Concejo Deliberante ha sido testigo de más de 150 años de transformaciones sociales, debates políticos y avances institucionales. Su sede no es solo un espacio físico, sino un reflejo del compromiso democrático de la ciudad de Posadas y su gente.

Allí, donde se sancionan ordenanzas, se representa al pueblo y se proyecta el futuro, conviven el pasado y el presente. El edificio no solo resguarda la historia: también simboliza la evolución de una ciudad que crece sobre los cimientos de su participación ciudadana.

Historia
22 junio, 2025 12:02

Más en Historia

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más

El Mástil: mucho más que un símbolo patrio, un testigo de la historia

5 octubre, 2025 12:07
Leer Más

Barrio Latinoamérica: 39 años de  historia y crecimiento

28 septiembre, 2025 12:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,804

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio
Reliquias jesuíticas rescatadas: las columnas que casi se convierten en escombros