
En entrevista exclusiva con ANG , el Ministro de Salud, Héctor González, hizo un balance de lo actuado en esta primera parte del año y analizó el escenario político en la provincia.
“Hemos tenido mucho trabajo, mucha gestión, mucha cercanía con la gente, con los intendentes, tratando de salir también nosotros de nuestra zona de confort, cuando la situación económica no es la más favorable, como nos pasa a todos, hay que estar mucho más cerca de la gente, acompañarlos, haciendo gestión, que es lo que nosotros hacemos, así que creo que tuvimos un año muy complejo, en el 2024 el dengue nos marcó muchísimo, y gracias también a ese trabajo en conjunto de los intendentes, el ministerio, la gente, y las diferentes herramientas que el gobierno pone a disposición de los ciudadanos. Logramos estar mucho mejor este año con poquitos casos. Eso no quiere decir que nos bajemos la guardia, todo lo contrario. Pero hay mucho trabajo por hacer, se está trabajando muy bien en vacunas, se está trabajando muy bien con la capacitación del recurso humano en el interior, se está trabajando muy bien con telemedicina, que es algo que nosotros tenemos que potenciar mucho más. Tenemos nuestra AlegraMED, que es nuestra bandera, y tenemos que, todos los hospitales, trabajar con telemedicina porque hoy es muy difícil conseguir especialidades que vayan al interior. Entonces esa es una herramienta que tenemos que usar y la tenemos. Tenemos una provincia de startup, tenemos que aprender a usarla”.

Respecto a la incorporación de tecnología de última generación en Salud Pública, dijo: «La Salud Pública en Misiones es una política de Estado y nosotros tenemos los que fueron ministros hoy me toca estar tenemos la suerte de tener esa libertad para trabajar para generar, tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador del ejecutivo, y nosotros tenemos que trabajar como ministro, y nos dan la libertad para trabajar, y eso es muy bueno, eso es muy bueno. Y bueno, como vos decías, tecnología, infraestructura, capacitación de recursos humanos son los ejes que uno tiene que ir trabajando».
De cara al 8 de junio, González analizó el presente del FR: “Lo veo muy bien, tenemos nosotros, en lo político, tenemos un conductor que se ocupa y nosotros tenemos que acompañar y en toda la provincia hay un abanico de candidatos que representan a la sociedad de diferentes tipos, gente, empleado público, referentes barriales, profesionales, y eso es lo que la Renovación le brinda a la sociedad, esa posibilidad y que la gente se sienta identificada con nuestro proyecto, con nuestros candidatos a diputados que son excelentes, Macías es una persona, lo conozco, porque es súper trabajadora, se recorre la provincia, Paula Franco y el resto de los candidatos, la verdad que tenemos un gran equipo de trabajo. Hay una apertura súper importante y está marcando un camino eso, y cuando hablamos, nosotros los funcionarios, de trabajar, tenemos que tener en cuenta eso, que tenemos un conductor que nos marca el camino, que siempre nos viene manteniendo, sabe lo que tiene que hacer y eso es importante para nosotros. ¿Y qué aporta la juventud? Eso, entusiasmo, muchas ganas y una representación también a la gente que ellos quieren representar, a su público, y es importante que haya gente joven en todos los espacios. Así que está muy bueno todo esto”, finalizó.
Silvia Serafin – Oberá
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS