
El próximo 8 de junio, se renuevan 3 bancas en el Concejo Deliberante de Puerto Rico. Una de las candidatas del Frente Renovador es Marisa Beatriz Kranewitter, odontóloga de 52 años, quien fue entrevistada por Mujeres Guacurari en Acción.
– ¿Cómo surgió la posibilidad de la candidatura y qué la motivó a aceptar?
– La candidatura surge a partir de estrategias afines en el marco del trabajo social y territorial promovido por el espacio político _Consenso y Construcción_ del FR que encabeza Osvaldo LUNGE en la ciudad de Puerto Rico. Motivada siempre desde el entendimiento de que los procesos de cambio inician con compromiso, involucrándonos y promoviéndolos, siendo partícipes y desde adentro. Desde mi función laboral como trabajadora del Ministerio de Salud Pública, mi dedicación en materia social y comunitaria es diaria y permanente desde hace más de 17 años. Abracé desde muy pequeña a la política como la herramienta para la transformación y promoción social por excelencia; tuve la oportunidad de forjar en el transcurso del tiempo una mirada amplia partiendo desde mi familia, seno donde mis padres —quienes fueron docentes rurales, hoy ya jubilados— supieron sembrar esa semilla a través de su vocación.

– De llegar al Concejo, ¿en qué temas quisiera trabajar?
– En afianzar desde un interés local genuino la promoción y la prevención en salud desde una intervención más humana, más directa, más participativa y, sobre todo, accesible y cercana. Promover líneas de cuidado desde acciones municipales para el abordaje de situaciones vinculadas a consumos problemáticos, salud integral de internos en contextos de convivencia, encierro o casos mediados por medidas de seguridad o judicializados; fomentar programas locales de acompañamiento para respuesta inmediata ante casos críticos. Instalar foros de participación para discusión, prevención de delitos y promoción de la seguridad ciudadana. Articular estrategias de acompañamiento a adultos mayores para una participación social activa, integrada, de reconocimiento y vinculación con la historia local.
– ¿Qué opina de los candidatos a Diputados del FR? ¿Se siente representada?
– El FR, a lo largo de su historia, ha sabido interpretar el momento histórico en general y el interés del electorado misionero en particular. Por supuesto, se trata del espacio con el que, además de identificarme, sus candidatos me hacen sentir representada y cuidada: primero como ciudadana, luego como trabajadora pública y también como militante.
– ¿Está de acuerdo con la apertura de la Renovación y con el espacio que le da a los jóvenes?
– Totalmente. Los jóvenes deben ser partícipes de la vida política y democrática tanto local como provincial desde un rol activo, crítico, constructivo e innovador. El FR ha sido pionero en esa dinámica de abrir el juego político a la participación juvenil y eso fortalece la estructura de nuestra organización como partido, pero sobre todo de nuestras bases como sociedad democrática y representativa.

– ¿Qué destaca a Misiones respecto a otras provincias?
– Somos una provincia donde se ha instalado la noción del bienestar misionero como prioridad. Ejemplo claro de ello, y lo digo con amplio conocimiento de causa, es la política sanitaria en materia de Salud Pública. La inversión en tecnología médica, equipamiento, desarrollo tecnológico, cuidado del medio ambiente, innovación educativa, seguridad pública… ¡y todo eso con las cuentas ordenadas!.
– ¿Qué expectativas tiene?
– Soy consciente de que la ciudadanía entiende y valora la forma en que la Renovación trabaja de cara a la sociedad. Desde mi rol, propongo trabajar de cara a mi comunidad para hacerle la vida más fácil al vecino de Puerto Rico».
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS